Ni se te ocurra hacerle fotos al Volvo EX90, porque lo vas a pagar muy caro
El Volvo EX90 incorpora un radar LiDAR avanzado que puede dañar permanentemente la cámara de un móvil si se le apunta directamente. La propia marca advierte de este riesgo, que afecta a cualquier dispositivo con sensor de imagen CMOS.

Una de las propuestas más avanzadas de Volvo es el EX90, del cual puedes conocer toda la información en nuestra ficha sobre el modelo.
Presentado en 2023. Este SUV 100 % eléctrico de la marca sueca representa el relevo tecnológico del XC90, apostando por la electrificación y la conducción autónoma como ejes centrales de su desarrollo.
Pero entre sus muchos avances, hay uno en concreto que está generando una advertencia muy clara: no apuntes al LiDAR del coche con la cámara de tu móvil. Y no se trata de una recomendación anecdótica.
Lo que parecía una curiosidad técnica es, en realidad, una limitación real que puede tener consecuencias costosas
Tecnología al servicio de la seguridad… y potencialmente peligrosa para tu cámara
El EX90 está equipado con un radar LiDAR de última generación, desarrollado en colaboración con Luminar. Este dispositivo forma parte esencial del ecosistema de asistencia a la conducción del coche, permitiéndole detectar objetos, vehículos o peatones en un entorno de hasta 250 metros con alta precisión, incluso en condiciones de baja visibilidad.
Sin embargo, Volvo advierte en su propia web de soporte que este sistema puede causar daños en determinados dispositivos de cámara, en especial teléfonos móviles.
En concreto, recomienda no apuntar «una cámara directamente al LiDAR», ya que este es «un sistema basado en láser» y, por lo tanto, «utiliza ondas de luz infrarroja que pueden causar daños a ciertos dispositivos de cámara. Esto puede incluir teléfonos inteligentes o teléfonos equipados con una cámara».
Aunque pueda parecer una precaución técnica más, lo cierto es que este fenómeno ya ha sido reportado por algunos usuarios, y existen vídeos virales que muestran cómo los sensores de algunos móviles han sufrido daños visibles tras grabar directamente el LiDAR del EX90.
Cómo puede un LiDAR dañar la cámara de un móvil
La explicación detrás de esta advertencia está en la naturaleza de los sensores de imagen y en la longitud de onda que utiliza el LiDAR del EX90. Los sensores CMOS de los smartphones —los más habituales en fotografía móvil— no sólo captan luz visible (entre 380 y 750 nanómetros), sino que también son sensibles al infrarrojo cercano, que se extiende hasta aproximadamente los 1100 nm.
Esta es la razón por la cual las cámaras móviles suelen incluir filtros de corte infrarrojo para mitigar su impacto. Estos filtros, sin embargo, no son perfectos. Un ejemplo sencillo es apuntar un mando a distancia a la cámara del móvil: se verá un destello púrpura que evidencia la presencia de luz infrarroja, pese a la existencia del filtro.
El problema surge cuando el LiDAR, como el del Volvo EX90, emite pulsos láser a 1550 nm, en el infrarrojo medio. Esta longitud de onda no sólo queda fuera del espectro visible, sino que también posee una potencia suficiente como para saturar o dañar permanentemente los píxeles del sensor de imagen al recibir el impacto directo del láser.
Aunque ahora se haya puesto el foco en esta problemática con la llegada del Volvo EX90, los daños inducidos por láser en sensores de imagen son un fenómeno ampliamente documentado en el ámbito científico y fotográfico desde hace más de dos décadas.

Ya existen estudios, como este publicado en 2004, que demuestran que longitudes de onda comprendidas entre los 800 y 1600 nanómetros pueden causar la destrucción irreversible de píxeles individuales, líneas o incluso secciones completas del sensor.
No en vano, la mayoría de manuales de cámaras mirrorless, réflex digitales e incluso cámaras profesionales incluyen advertencias explícitas sobre los efectos de apuntar a fuentes intensas de luz, como el sol o dispositivos láser. La luz concentrada, especialmente en ciertas frecuencias, puede llegar a calentar componentes internos y provocar fallos estructurales en el sensor.
Una advertencia que podría volverse más común
Aunque Volvo ha sido una de las pocas marcas que ha reconocido de forma pública esta posibilidad, no es un caso aislado. Con la progresiva incorporación de sistemas LiDAR en vehículos de producción —especialmente con la expansión de modelos procedentes del mercado chino que apuestan por esta tecnología—, no sería extraño que este tipo de advertencias comenzaran a ser más frecuentes.
Además, el riesgo no afecta únicamente a teléfonos móviles. Cualquier cámara equipada con sensor CMOS podría ser susceptible, ya sea profesional o doméstica. La recomendación general es no apuntar nunca directamente a un emisor LiDAR con ningún tipo de dispositivo óptico, por la posibilidad de daños físicos irreversibles.
Lo que parecía una curiosidad técnica es, en realidad, una limitación real que puede tener consecuencias costosas. Si te cruzas con un EX90 y sientes la tentación de grabarlo de cerca, especialmente enfocando el radar, mejor mantén una distancia prudente. Tu cámara te lo agradecerá.
Fotos: Motor.es