Honda sorprende con el Super-ONE para suceder al olvidado "e", pero llega con una mala noticia
Honda es protagonista en el Salón del Automóvil de Tokio con este pequeñín eléctrico llamado Super-ONE. Todavía en formato prototipo, pero anticipa el inminente coche urbano de la marca que, no obstante, trae malas noticias para Europa.

Todos recordamos el Honda e aquí en Europa, a pesar de su escaso éxito comercial obligó a la marca japonesa a retirarlo del mercado. Fue un coche urbano adelantado a su tiempo o que no se supo vender muy bien, pero proponía soluciones y un diseño realmente interesantes.
Ahora, la marca dará una segunda oportunidad a esta propuesta: se llama Super-ONE y es un prototipo de coche urbano eléctrico que llegará a producción y a las carreteras japonesas en 2026. También llegará a otros países, como el Reino Unido.
Sin embargo, no hay noticias de que pueda llegar a los mercados con volante a la izquierda, lo que en realidad produce cierta rabia, porque este Honda Super-N (como se comercializará en las islas británicas) podría encajar muy bien aquí.

Honda Super-ONE, el heredero
Este prototipo, que fácilmente podría pasar por un modelo de producción, tiene un aspecto más convencional que el antes mencionado Honda e. Pero tiene una peculiaridad que le hace quizás más atractivo: su enfoque deportivo.
El Honda Super-ONE tiene unos marcados pasos de rueda, unos paragolpes deportivos, unas atractivas llantas de aleación, pinzas de freno en rojo, alerón trasero, techo de color negro… Por dentro, hay asientos deportivos específicos tapizados en negro, blanco y azul, entre otros detalles tecnológicos.
Honda, que asegura haber probado ya este vehículo en multitud de escenarios y condiciones climáticas por el mundo, pondrá especial énfasis en la conducción. Su mecánica eléctrica intentará simular las sensaciones de un vehículo de combustión.

¿Cómo? Con el llamado "modo Boost" que, además de proporcionar mayor empuje, utiliza un emulador de caja de cambios de siete velocidades y un sistema de sonido artificial que imita el ruido de un motor térmico. Esperaremos a la llegada de la versión de producción para conocer los detalles definitivos.
Pero como decíamos, llegará en 2026 para las carreteras japonesas y luego para otros países asiáticos, de Oceanía… y Reino Unido. Allí, en las islas, Honda ya presentó en julio de este año el Super EV Concept, en Goodwood, y se debió quedar encantado con la reacción del público.
Sería una lástima no verlo en el resto del continente europeo, y más por la inminente llegada de nuevos coches eléctricos del mismo corte, como los del Grupo Volkswagen o el Renault Twingo de nueva generación. El Super-N promete ser una excelente puerta de entrada al mundo de los eléctricos de Honda». ¿Y por qué no también para este lado del Atlántico?


