¿Hyundai se dispara en el pie? El Bayon pierde potencia, sube de precio y se aleja del éxito

Hyundai quiere vender más coches eléctricos, pero no de todos, sino de un modelo en especial. El más pequeño de sus IONIQ está en desarrollo y, previsiblemente, el nuevo IONIQ 3 será presentado en dos meses. Un importante rival que tiene en casa a un Bayon que se ha desprendido de su oferta más eficiente.

¿Hyundai se dispara en el pie? El Bayon pierde potencia, sube de precio y se aleja del éxito
El Bayon recorta su gama en países europeos, una mala decisión o un movimiento táctico inteligente. - Hyundai

5 min. lectura

Publicado: 16/10/2025 07:00

Hyundai sabe que se enfrenta a un importante desafío en el segmento más competitivo del mercado. La marca surcoreana está representada por dos modelos en el segmento B, con un turismo como el i20 que estrenará generación en 2026 y un Bayon que es la variante crossover y que se ha convertido en un importante rival en la propia casa para el eléctrico que se avecina.

Los coreanos ya aprovecharon el pasado Salón de Múnich para presentar un avance conceptual de su nuevo IONIQ 3, un crossover que presumirá de diseño y de unas contenidas medidas para cautivar a los clientes de esta categoría de los subcompactos. La presencia del Bayon en el mercado dificulta seriamente los planes de la marca coreana de arrasar entre los utilitarios pues, frente a una autonomía que rozará los 600 kilómetros con una sola carga, siempre tendrá a unas versiones de gasolina dispuestas a hacerles frente.

Hyundai Concept Three
El futuro IONIQ 3 está muy cerca, y el Bayon es un estorbo para los intereses del primero.

El futuro a corto y medio plazo del Hyundai Bayon no pinta claro

Más aún si estas están equipadas con la tecnología híbrida más básica de 48 Voltios. Un sistema que ha desaparecido de la gama del Bayon en los Países Bajos, uno de los países europeos que se ha convertido en los últimos tiempos en epicentro de los coches eléctricos. Un país en el que un gran número de marcas despliega el lanzamiento de nuevos modelos de cero emisiones.

Esta es razón que explica por qué la gama del Hyundai Bayon en este país ha perdido las versiones de gasolina equipadas con el pequeño motor eléctrico de 48 Voltios, limitando la oferta al motor de tres cilindros y 1.0 litros turbo y tecnología T-GDi. Pero no a la versión de 100 CV, como la que se ofrece en otros mercados, sino que esta cifra de potencia se ha visto reducida en una decena de caballos, hasta los 90 CV. Esta disminución es la misma que han seguido otras versiones mecánicas de modelos más grandes, como la última revitalización sufrida por el Tucson.

Los coreanos se las han visto más que negras para cumplir con los nuevos estándares de emisiones que entran en vigor el primer día de 2026, por lo que más allá de optar por más tecnología han preferido una solución más barata y casi imperceptible para una gran mayoría: reducir la potencia, y esos 10 CV son suficientes para cumplir con las exigencias de Europa. El Bayon se seguirá ofreciendo con cambio manual de seis velocidades y automático de doble embrague y siete velocidades.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El Hyundai Bayon sube 2.000 euros en Holanda con 10 CV menos

Lo cierto es que a ningún fabricante le interesa eliminar las versiones mecánicas más eficiente así porque sí, especialmente por las dos importantes consecuencias que acarrea tan decisión. Por un lado, prescindir de las versiones MHEV ocasiona un aumento en las emisiones totales de la gama, por lo que si el fabricante no puede compensarlas con ventas de híbridos, PHEV y coches eléctricos, las posibilidades de pagar multas por exceso de emisiones se multiplican, y no creemos que sea este uno de los deseos de Hyundai.

Por otro lado, el incremento de precio que supone al no beneficiarse de descuentos por reducción de emisiones. El Bayon puede pasar de un tramo a otro en las tasas de emisiones de los gobiernos de los países europeos, por lo que ser más caro también perjudica a los intereses de la marca. En Holanda, el Bayon con tecnología MHEV costaba 27.000 euros, y ahora 28.995 euros. Un movimiento táctico difícil de entender, pero que veremos si se traslada a otros países o no. De hacerlo, puede ser una forma de cavar la tumba del Bayon antes de tiempo...

Este artículo trata sobre

Pixel