Indy 500Scott Dixon y Alex Palou lideran el Fast Friday, último ensayo para la clasificación
Scott McLaughlin consiguió el mejor tiempo del día, pero la atención estuvo centrada en las simulaciones de qualy, donde los principales favoritos mostraron sus cartas. Kyle Larson chocó y Kyffin Simpson casi sale por los aires en una complicadísima jornada.

Pocos podían haber anticipado que el Fast Friday de este año sería uno de los más intensos e impredecibles que se recuerdan en la historia moderna de las 500 millas de Indianápolis. Con el conocimiento de que las velocidades este año no serían tan elevadas como en 2024 por el aumento de peso que conlleva el sistema híbrido, la atención estuvo en las enormes dificultades que dos tercios largos de la parrilla tuvieron durante la última jornada de entrenamientos de las 500 millas de Indianápolis para completar simulaciones de clasificación representativas, ya con la potencia completa de la que dispondrán este fin de semana.
El cambio de balance del coche, que tiende a subvirar con falta de agarre en el tren delantero o trasero en función del setup, y la aparición del viento racheado, sumado a un día notablemente caluroso en Speedway, hizo que muchos pilotos tuvieran que abortar sus probaturas en algún momento de las cuatro vueltas, o levantar el pie de forma notoria para meter el Dallara IR18 en las curvas a más de 375 kilómetros por hora sin perder el control. Esto fue especialmente notorio en las cuatro primeras horas, aunque fue a menos a medida que el cielo fue nublándose progresivamente.
El mejor tiempo del día llegó casi con el inicio de la sesión, ya que Scott McLaughlin aprovechó un rebufo de otro piloto para completar una vuelta promedio de 233.954 millas por hora. Sin embargo, este dato resulta totalmente irrelevante en una jornada de este estilo, ya que los 34 competidores se fueron turnando para intentar dar vueltas en solitario e intentar evaluar el potencial de sus coches. En ello, varios nombres destacaron por arriba y por abajo... con notables asteriscos.
En la hora final de actividad en pista, Chip Ganassi Racing se quitó de forma definitiva la careta que se había colocado durante toda una semana centrada en tener coches rápidos en carrera, demostrando que en clasificación también los tendrán. Álex Palou, que ya había probado suerte anteriormente con registros en los 230 altos, elevó el listón hacia un consistente promedio de cuatro vueltas de 232.307 mph, con una mejor vuelta en solitario de 232.528. Justo después, llegó su compañero Scott Dixon y lo mejoró por la mínima: 232.366 en el promedio de cuatro vueltas y el giro sin rebufo más veloz en 232.561... que estuvo cerca de mejorar en su tercera vuelta.
Por si los condicionantes expresados en el segundo párrafo no fueran suficientes, no existe unanimidad entre pilotos y equipos sobre cuál es la forma más efectiva de desplegar la potencia del sistema híbrido, con diferentes teorías sobre si hacerlo de forma progresiva, en dos vueltas concretas, en la última o de forma constante hacia la curva 3, donde más resistencia oponía el viento. Sumado a unos neumáticos algo menos degradables, esto implicó que varios pilotos firmaron su mejor giro en la tercera o incluso la cuarta vuelta, algo que se había convertido en anatema en Indianápolis en los últimos 15 años.
La lectura de los mejores tiempos sin rebufo, con respecto a Ganassi, pone el foco en Penske y Andretti, como se venía anticipando. Los primeros, eso sí, no tuvieron como referencia a un Josef Newgarden que ha pasado de ser el piloto más cómodo de largo con el setup de carrera a tener notables problemas para ir rápido con la potencia de qualy. En contraste, tanto McLaughlin como Will Power rondaron las 232 millas por hora en condiciones algo menos favorables que los Ganassi, lo que indica que deberían estar en la pelea. Por su parte, Kyle Kirkwood volvió a ser la punta de lanza de Andretti con tiempos excelsos en solitario, pero hoy se le ha sumado Colton Herta con registros similares, tras una semana irregular en ese apartado.
Aparentemente beneficiados por la asistencia técnica de Ganassi, los dos coches a tiempo completo de Shank también estuvieron dentro o alrededor del top 10 sin rebufo pese a ser los más remolones de la jornada, y se espera que Hélio Castroneves se les sume en cuanto Honda "suelte la correa" en materia de potencia a los pilotos que solo disputan esta prueba, con solo un motor a su disposición. No todo fueron buenas noticias en el seno de Chip, ya que Kyffin Simpson sufrió un aparatoso accidente en la curva 4 durante la primera hora con el que estrenó la cuenta del mes. Su coche hizo amago de salir por los aires con la parte trasera tras colisionar con el muro, pero cayó al asfalto y terminó dentro del pit lane. El piloto, OK; el chasis, KO.
Dos horas y media después, hubo un segundo accidente en la figura del mediático Kyle Larson; a su vez, la segunda ocasión que el campeón de NASCAR encuentra el muro tras su choque en el test de abril. El piloto de McLaren, que también tardó en iniciar su primera simulación, perdió el control en la curva 3 y golpeó el muro con el frontal, antes de otra colisión menor con la parte trasera en la 4. Los daños fueron bastante escasos, y Larson pudo volver a salir a pista, pero su situación se suma a una semana extraña para una McLaren que hoy al menos pudo vislumbrar con unos buenos tiempos de Christian Lundgaard en su segunda tentativa.
- RESULTADOS ABSOLUTOS DEL FAST FRIDAY
- MEJORES TIEMPOS SIN REBUFO

Los diez mejores promedios a cuatro vueltas, incluyendo el de McLaughlin con rebufo.
Entre los 'patitos feos', Ed Carpenter Racing sacó dos de los mejores promedios al principio del día cuando una docena de pilotos no podía dejar de soltar el acelerador, y dio la impresión de ser capaces de más el sábado; Juncos metió a sus dos pilotos, Conor Daly y Sting Ray Robb, entre los 10 mejores tiempos sin rebufo, y Prema dio un puñetazo sobre la mesa con unas fantásticas vueltas de Robert Shwartzman que, en caso de repetirse, le pondrían como candidato al top 12 del domingo. Su compañero Callum Ilott todavía no ha llegado a ese punto, pero eso puede todavía cambiar.
Por debajo, el nerviosismo tiene varios nombres y apellidos: Graham Rahal y Devlin DeFrancesco no encuentran la velocidad de sus dos compañeros, con Rahal en particular teniendo que adoptar el setup de Louis Foster para salvar un poco los muebles. En contraste con su gran semana en ritmo de carrera, Dreyer & Reinbold tuvo un día pésimo, Coyne parece estar en un pequeño hoyo a la hora de minimizar el drag y Santino Ferrucci intenta poco a poco escapar de las garras de la eliminación, algo en lo que el orden de salida para mañana podría resultar crucial.

En este orden saldrán los 34 pilotos a completar mañana su primer intento clasificatorio.
Marcus Ericsson abrirá la terna de los intentos garantizados en la primera fase de la clasificación, donde ninguno de los grandes favoritos estará entre los 13 primeros en salir a pista y no podrán beneficiarse de las mejores condiciones de pista. Punto a favor para pilotos como Shwartzman, Alexander Rossi, Lundgaard, Marcus Armstrong o Daly, todos ellos en ese baremo. Alex Palou tendrá el puesto 25 dentro de ese orden, once coches detrás de Dixon, pero antes que otros candidatables como McLaughlin, Kirkwood o un Newgarden que saldrá penúltimo, solo delante de VeeKay. La incógnita reside en cuantos de esos 34 primeros intentos llegarán a completarse, y cuantos tendrán que batirse en duelo en las cuatro horas restantes entre el viento y la tensión, ambas igual de dañinas a la hora de la verdad.
Fotos: IndyCar Media