Europa ya no puede ocultarlo, el gran engaño de los coches eléctricos sacude Alemania
Los fabricantes no son los únicos culpables, también lo son los políticos. en Alemania se acaban de destapar las maniobras de la industria con el que defienden que las ventas de coches eléctricas van viento en popa y a toda vela. Nada más lejos de la realidad, y lo peor es que esta es una maniobra universal...

Los políticos saben lo que nos interesa y lo que necesitamos en prácticamente todos los aspectos de la vida, y en los últimos tiempos quieren imponernos la forma de movilidad que consideren oportuna. Los coches eléctricos son la carrera de fondo en la que están involucrados los fabricantes, proveedores y los políticos, aunque la estrategia lleva tiempo haciendo aguas y demostrando que borrar la combustión es un craso error.
El gran jefe de Mercedes ha tardado tiempo en darse cuenta de que los cero emisiones están empujando los límites de la rentabilidad a extremos. Porsche se ha visto obligada a cerrar su división de producción de baterías para coches eléctricos por el tremendo coste que conlleva, y no solo en lo que a producción se refiere.

Los concesionarios alemanes destapan un fraude masivo que puede extenderse por Europa
También cuenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de eficiencia, por lo que la cuestión para todos los involucrados es cómo hacernos creer que las ventas de coches eléctricos vuelven a crecer. Y aquí todo vale, a juzgar por el importante fraude que se ha descubierto en Alemania. Los gobernantes del país ya venían avisando de que la situación se había recuperado y que los ciudadanos habían vuelto a considerar los coches eléctricos como la primera opción a la hora de cambiar de coche.
Pero esto no es verdad, ya que las campanas lanzadas al vuelo por parte de los políticos alemanes se basan en datos falsos. Los concesionarios alemanes ya han transmitido a los fabricantes su recelo por las ventas de coches eléctricos, confirmándose en el caso de Porsche que el Taycan nadie lo quería. Este es solo un ejemplo, pero hay más, y de lo que ha avisado BMW.
Las auto-matriculaciones de coches eléctricos son un engaño
La realidad en el país teutón es que, según el estudio económico de ZDK, la Asociación Alemana de la Industria Automotriz,los pedidos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) han perdido impulso desde principios de año, tanto en el sector privado como en el de flotas, a pesar del aumento de las primeras matriculaciones.
La estructura de matriculaciones en Alemania muestran que las tasas de crecimiento de los eléctricos son exageradas ya que, en el primer semestre, las matriculaciones de estos, por parte de fabricantes y concesionarios, se duplicaron con creces en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando los 65.401 vehículos. Es decir, las matriculaciones propias de los fabricantes se han cuadruplicado en dos años, pero las privadas descendieron un 9 %, hasta los 82.294 vehículos.
Está claro que los alemanes no están comprando más coches eléctricos, aunque lo parezcan las cifras de ventas. Los alemanes perdieron interés en los cero emisiones cuando se acabaron las ayudas a la compra, una medida que esperan que regrese; como también los productores alemanes piden al gobierno la prometida reducción del impuesto a la electricidad, de las tarifas y una expansión más rápida de la infraestructura de carga.