El invento español que el mundo necesita, salva vidas y frena los incendios de coches eléctricos

Se llama Ecofire Fighting y, a pesar de su nombre en inglés, es un invento español desarrollado por la compañía también nacional Simonrack. Se trata del primer sistema a nivel mundial que controla, sin daños colaterales, los incendios de baterías en coches eléctricos.

El invento español que el mundo necesita, salva vidas y frena los incendios de coches eléctricos
Así funciona el invento español que puede evitar desastres en los incendios de baterías eléctricas.

5 min. lectura

Publicado: 15/05/2025 11:00

La expansión del coche eléctrico ha destapado una preocupación relacionada con su seguridad en los últimos años. Hablamos de los incendios que se puedan producir en sus baterías que, si bien son menos probables que sucedan en comparación con un vehículo térmico, son más difíciles y peligrosos de apagar.

En todo este tiempo, hemos conocido tecnologías que ayudan a prevenir estos incendios, como la primera batería «sin incendios ni explosiones» de la china CATL o la innovadora patente desarrollada (y compartida) por Renault que facilita la extinción de estos incendios.

Sin embargo, no se había presentado nada como esto: Ecofire Fighting. Y para mayor orgullo de lo nuestro, sí, es un invento cien por cien español, y es el primero a nivel mundial que consigue controlar los incendios de baterías eléctricas sin daños colaterales.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
César Sallen, inventor de Ecofire Fighting, en una demostración de su producto.

Así es Ecofire Fighting, una auténtica revolución

Este sistema fue creado por el inventor español César Sallen y ha sido desarrollado por la empresa también española Simonrack, que quizás conozcas más por sus sistemas de almacenaje y estanterías. Su invento va a dar que hablar en todo el mundo, seguro.

Ecofire Fighting es, en realidad, un agente de prevención y extinción de incendios que consigue controlar el fuego que se pueda producir en una batería de un coche eléctrico, de forma que incluso evite dañar a los vehículos colindantes. Algo vital para evitar tragedias ya conocidas en, por ejemplos, parkings subterráneos.

Este invento es, además, cien por cien biodegradable, no es tóxico y es inocuo para personas, animales y plantas, de forma que incluso mejora las propiedades del suelo tras su uso, lo que ayuda a su regeneración y sin generar residuos.

La clave está en que este sistema ayuda a prevenir el efecto dominó entre baterías y coches eléctricos, ya que es capaz de encapsular el fuego y el humo con una solución basada en fibra de celulosa y almidón. Para ello, crea una barrera térmica que reduce la temperatura de forma drástica y detiene su propagación.

Según sus inventores, Ecofire Fighting necesita entre 8 y 20 veces menos producto que agua para combatir un incendio, y su eficacia certificada es entre 40 y 100 veces superior al agua, actuando entre 6 y 10 veces más rápido.

Ecofire Fighting se puso a prueba en una demostración en Barcelona.

Un invento que será de vital uso en aparcamientos, estaciones de recarga, fábricas y centros logísticos, así como entornos domésticos donde están presentes electrodomésticos, patinetes… De hecho, Simonrack cuenta ya con un sistema adaptado para el hogar, Ecofire Home.

Ecofire Fighting fue protagonista en una prueba demostrativa en Barcelona ante empresas como SEAT, los bomberos de Barcelona, AIDIVE, Iberdrola… y cuenta ya con el respaldo de otras de la talla como Repsol o la EMT de Madrid.

«Había que crear un producto con el que se pudieran hacer líneas cortafuegos para salvar la vida de los bomberos, de las personas y de su patrimonio. Un producto completamente ecológico, que se mantuviera en el tiempo y que cuando lloviera no afectara a ningún tipo de vegetación ni al suelo. Se desarrolló inicialmente para incendios forestales, pero se han ido haciendo modificaciones para conseguir utilizarlo en fuegos de combustibles y de metales, como los de las baterías de litio», afirma su inventor, César Sallen.

Pixel