McLaren abre la puerta a su coche más inesperado en plena era eléctrica
El nuevo CEO de McLaren ha dado pistas del nuevo vehículo que está preparando la marca y que romperá con todo lo visto anteriormente. Se apuesta por un súper SUV, pero todo sigue en el aire. Solo hay un detalle claro: tendrá más de dos plazas.

McLaren afrontará el próximo lustro con la máxima motivación y con profundos cambios en su gama de deportivos. Y todo ello tras unos años difíciles, con muchas dudas e incertidumbre, con los problemas financieros y de rentabilidad rondando la marca británica. Ahora todo aspira a ser diferente.
Tras ser adquirida en su totalidad por CYVN Holdings, de Abu Dabi, y la Bahrain Mumtalakat Holding Company, fondo soberano de Bahréin, y tras la fusión con la startup británica de vehículos eléctricos Forsevenm hay mucha tela que cortar en Woking.
Se esperan grandes novedades en la compañía, donde la electrificación por fin tomará el protagonismo y donde se esperan conceptos completamente nuevos y nunca vistos antes en la marca británica. ¿El primer SUV? Podría ser.

Los detalles confirmados del nuevo McLaren
El nuevo CEO de McLaren es Nick Collins, que tomó el relevo de Michael Leiters, y quien tuvo unas palabras para la revista británica Car Magazine. En esta entrevista, adelantó algunos detalles de un modelo cuya llegada está confirmada, pero del que no se sabe apenas nada.
En línea con los rumores aparecidos en los últimos tiempos, McLaren podría hacer por fin realidad la llegada de su primer modelo SUV, o súper SUV. Si Ferrari tiene el Purasangue, Lamborghini el Urus, Bentley el Bentayga o Rolls-Royce el Cullinan, ¿por qué McLaren no puede tener su propio modelo?
Lo que está claro es que McLaren irá más allá de su actual gama de superdeportivos, buscará algo nuevo: «Seguramente veremos algo con más de dos plazas, pero eso aún nos deja en un territorio bastante amplio. Y como dije, incluso en territorio de dos plazas, podríamos tener mucha más diversidad», aseguró Collins.

La firma asentada en Woking quiere entrar en «segmentos diferentes» y, sea con dos o cuatro puertas, está claro que en el futuro McLaren podrán entrar más de dos personas. Y como decíamos, la electrificación empezará a tomar un papel relevante.
McLaren ha sido una de las marcas más reacias en este punto: no contemplan un superdeportivo eléctrico ni en el corto ni en el medio plazo, ya que el mercado y los compradores de vehículos de estas características no están interesados, de momento, en la tecnología eléctrica pura.
Sin embargo, el hecho de que su propietario CYVN Holdings posea también un 20 por ciento de la firma china NIO, una de las firmas más reconocidas en su mercado en el campo de los coches eléctricos, abre las puertas de par en par para McLaren.
«Veremos componentes NIO en los McLaren mucho antes de lo que creen, incluso en la gama actual. Hemos estado trabajando con ellos para hacer un McLaren mejor y más rápido, uno fabricado en menos tiempo», remata el CEO de la marca, quien aseguró también tener ya bocetos preliminares de todos los nuevos modelos McLaren que se lanzarán de aquí a finales de década. Ansiosos estamos por conocer todos los detalles.
Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí
Fuente: Car Magazine
