Renault se queda sola, sus colegas japoneses no invertirán en el negocio de los coches eléctricos

Aunque la colaboración entre los franceses y los japoneses es más estrecha que nunca, Mitsubishi ha dejado bien claro que no piensa invertir ni un solo euro en la división de coches eléctricos de Renault.

Renault se queda sola, sus colegas japoneses no invertirán en el negocio de los coches eléctricos
Ampere es la recién creada división de coches eléctricos del Grupo Renault.

5 min. lectura

Publicado: 23/05/2025 09:00

Hoy en día, dada la alta competitividad del mercado, resulta prácticamente imposible emprender la batalla en solitario. La industria tiende a la unión y a la especificación. Las grandes desigualdades entre países obliga a las marcas a segmentar la oferta mientras que los grandes conglomerados toman el control de las ventas. El coche eléctrico es prioritario para muchas compañías, pero no todas tienen la mentalidad. Mitsubishi ha decidido no seguir los pasos de Renault. Los japoneses no invertirán en la división de coches eléctricos de la marca gala, Ampere.

Mitsubishi, Nissan y Renault forman uno de los grupos automovilísticos más sólidos y a la vez más particulares del mercado. Las tres compañías operan de forma conjunta e individual. Mitsubishi y Renault mantienen una gran relación. Los japoneses han apostado por copiar a los franceses muchos de sus coches de mayor éxito en Europa. Modelos como el Clio y el Colt o el Captur y el ASX son prácticamente iguales. La receta parece haberles funcionado porque Mitsubishi está ultimando el lanzamiento de dos nuevas unidades, el Mitsubishi Eclipse Cross, réplica del Renault Scenic, y el nuevo Grandis, copia del Symbioz.

El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross será la copia del Scenic eléctrico de Renault.

Mitsubishi y Nissan se bajan de la ola Ampere retirando 800 millones de euros

Hace unos meses, Mitsubishi anunció una inversión de hasta 200 millones de euros en la división Ampere de Renault. En 2022 los franceses anunciaron su plan de expansión, bautizado como Renaulution. En él se incluyó la segmentación de las empresas Alpine, Ampere y Mobilize, esta última centrada en los servicios de movilidad. Ampere se encarga desde entonces del desarrollo de sistemas y tecnologías asociadas a la electromovilidad, como plataformas, baterías y demás componentes, incluyendo el siempre fundamental software.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

A pesar de haber hecho el anuncio de inversión, los japoneses retiran ahora su oferta, aunque eso no significa que Mitsubishi y Renault vayan a dejar de colaborar en el desarrollo de vehículos. El comunicado oficial emitido por el fabricante indica: «la compañía mantiene su compromiso de explorar posibles vías para una colaboración continua, incluidos los posibles vehículos OEM proporcionados por Renault y Ampere». La muestra más evidente es la inmediata presentación de los dos modelos que ya hemos comentado. La incógnita llega una vez agotada la actual oferta francesa.

Ampere seguirá operando con normalidad a pesar de la falta de inversión japonesa.

Por su parte, la tercera parte de este tridente internacional, Nissan, también ha comunicado que retira su inversión prevista de 600 millones de euros en la división Ampere. Justo cuando lanzan al mercado el nuevo Nissan Micra, un modelo muy emparentado con el exitoso Renault 5. Los japoneses necesitan ahorrar cada euro posible dada su delicada situación financiera. Su nuevo CEO, Iván Espinosa, ha tenido que tomar decisiones muy difíciles durante los primeros días de su presidencia. Nissan recortará empleos en todo el mundo y baraja el cierre de plantas, aunque también está valorando ceder su espacio a socios chinos.

Por su parte, Ampere no se muestra nada preocupada sobre la retirada de 800 millones de euros de sus socios japoneses. Renault seguirá operando de forma independiente. Un portavoz de la empresa ha declarado que Ampere está generando suficiente efectivo como para apoyar su desarrollo «sin necesidad de financiación de accionistas minoritarios». Las ventas de coches eléctricos de la marca gala van bien. El Renault 5 ya puede ser considerado como un éxito de ventas. El pasado mes de abril se convirtió en el coche eléctrico más vendido de nuestro país y en gran parte de Europa.

Fuente: Automotive News Europe

Este artículo trata sobre...

Pixel