El crossover subcompacto arrasó con un diseño arriesgado en 2011 y toca cambio generacional, por lo que la marca nipona seguirá las líneas maestras del modelo actualmente a la venta complementado con un aspecto más moderno.
Vinilado por completo, el nuevo Nissan JUKE deja entrever algunos detalles, como que conservará el aspecto de techo flotante con la inclinada posición de los montantes del parabrisas y los recortados pilares traseros, junto con los hombros más anchos o la doble distribución de las luces delanteras, separadas en dos niveles.

Por detrás, las formas también son muy similares aunque los grupos ópticos pasarán a una forma horizontal mordiendo parte del portón trasero con un estilo tomado del Qashqai. En el interior, el nuevo JUKE heredará la nueva pantalla vertical y táctil del sistema de info-entretenimiento estrenada en el nuevo Renault Clio y que también se trasladará al Captur.
Pero lo más interesante estará bajo el capó del nuevo B-SUV nipón, porque contará con una gama de mecánicas donde los gasolina y los híbridos serán las estrellas, dejando de lado a los diésel. La gama de gasolina comprenderá el nuevo motor 1.3 TCe con 115, 130 y 160 CV, además del nuevo híbrido con la tecnología "E-Tech" desarrollada por Renault, en las dos vertientes posibles.
Una más básica con dos motores eléctricos y una batería de 1,2 kWh y la segunda más elaborada, con un motor eléctrico y de tipo híbrida enchufable con una batería de mayor capacidad, ambas con el mismo motor de gasolina de 1.6 litros atmosférico. En un futuro más lejano, la marca también puede sorprendernos con una versión totalmente eléctrica con la tecnología "e-Power".
Un auténtico salto adelante para el SUV más pequeño de Nissan que también hará gala de un mayor equipamiento, con asistentes de conducción más sofisticados de "PRO Pilot" soluciones de conducción semi-autónoma como cámara 360º, frenado de emergencia autónomo, asistente de mantenimiento de carril y asistente de estacionamiento activo.
