
Recreación del futuro compacto eléctrico de Nissan, basado en la nueva generación del LEAF
Hace aproximadamente un año que Nissan anunció la expansión de su gama eléctrica que hasta ahora solamente está representada por el nuevo LEAF, con un deportivo y un SUV.
Las puertas se abren en la marca japonesa de cara a nuevos modelos propulsados totalmente por electricidad. De hecho, el fabricante japonés ya ha adelantado el concepto IMx, que comparte la nueva plataforma modular dedicada para vehículos eléctricos con el nuevo LEAF, una forma de amortizar la arquitectura más rápidamente.
Esta ampliación de la gama de eléctricos de Nissan tiene sentido por el éxito de su compacto eléctrico, que acaba de estrenar su segunda generación con algunas funciones de conducción autónoma que ofrece el sistema ProPILOT, y con una autonomía ampliada, confirmado por el propio Shiro Nakamura, vicepresidente de Nissan en la pasada edición del Salón de Ginebra 2017, con un crossover compacto en primer lugar, y un deportivo en una segunda fase, tal y como nosotros proponemos con esta recreación.

El nuevo Nissan LEAF en el Salón de Tokio 2017, con un diseño de compacto más convencional pero sin perder su instinto eléctrico
Con tintes deportivos de la división deportiva de Nismo, la propuesta de un LEAF Coupé sin duda sería uno de los modelos más vendidos de la marca, un compacto eléctrico con una puesta a punto especialmente deportiva y un diseño inspirado en el del modelo de cinco puertas.
Pero necesitaremos algunos años para poder verlo en la calle; como mínimo, unos cinco años para que llegue a los concesionarios, ya que el fabricante trabaja ya en el desarrollo de este modelo pero se está enfrentando a algunos problemas que le está costando resolver y es la colocación de la batería.
El Nissan IMx Concept en video desde su stand de Tokio 2017
Efectivamente, sabemos que la nueva plataforma de eléctricos se ha diseñado para montar el paquete de baterías en el suelo del habitáculo, pero es una fórmula idónea para un compacto convencional o un crossover, y la menos indicada en el caso de un coupé, ya que elevaría el centro de gravedad a un nivel incompatible con un deportivo.
La solución pasa por tres opciones: una, que la batería se coloque en el túnel de transmisión; dos, que la batería se coloque sobre el eje trasero, por debajo del maletero y, tres y más radical, que el deportivo sea un modelo de solo dos plazas y montar las baterías en el espacio de las plazas traseras.
Movilidad Inteligente Nissan, así serán los coches de la marca japonesa en el futuro
Las palabras de Nakamura son una confirmación de una idea que viene rondando la cabeza de los responsables de Nissan desde hace seis años, cuando en el Salón de Ginebra de 2011 presentaron el concepto Esflow.
Entonces, ese concepto estaba equipado con un sistema de propulsión eléctrica más potente que el de la primera generación del LEAF, pero se quedó en un simple demostrados de tecnología. Hoy, estamos un paso más cerca de que el LEAF Coupé, o un deportivo compacto basado en el modelo eléctrico, esté más cerca.
Tasa tu coche. ¡¡Gratis y sin compromiso!!
El redactor te recomienda
- Nissan Leaf: todos los precios, ofertas y versiones
- El nuevo Nissan Leaf 2018 ya es producido en Estados Unidos
- Nissan aprovecha el éxito del Leaf 2.Zero y anuncia 100 unidades adicionales
- Nissan Leaf Nismo Concept: deportividad y movilidad eléctrica no están reñidas
- Nissan IMx Concept: soñando con un crossover basado en el Leaf
Germán M.H.
"Le veo un cierto parecido a un 370z. Pero guardando un poco las distancias."