El plan de Renault sorprende al mercado, su coche superventas jamás será eléctrico

La nueva generación de la Renault Clio llega con un mensaje contundente. El director general de la marca, Fabrice Cambolive, asegura que el popular coche urbano seguirá siendo híbrido y que nunca habrá una versión 100 % eléctrica.

El plan de Renault sorprende al mercado, su coche superventas jamás será eléctrico
El Renault Clio nunca será 100 % eléctrico, afirma el director general de la marca

5 min. lectura

Publicado: 22/09/2025 20:00

En pleno Salón de Múnich, donde cada fabricante compite por exhibir su último prototipo a baterías, Renault soltó una bomba informativa: el Clio no seguirá ese camino. «El Clio no es un vehículo eléctrico ni lo será jamás», sentenció Fabrice Cambolive, director general de Renault y director de crecimiento de las marcas Renault y Dacia.

El directivo explicó que el segmento B de Renault se reparte como un tablero de ajedrez: los Renault 5 y Renault 4 serán los pioneros del desarrollo eléctrico, mientras que la Clio y el Captur permanecerán como alternativas híbridas. Una estrategia que, según Cambolive, responde a las necesidades de una clientela europea muy versátil.

«En un mercado térmico que seguramente será más bajo, probablemente venderemos tantos Clios como el año pasado, alrededor de 300.000 unidades»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Disponemos de cuatro vehículos en el segmento B que hemos decidido colocar de forma extremadamente complementaria», argumenta el directivo francés. «El Renault 5 y el Renault 4 son nuestros pioneros en el desarrollo eléctrico. El R5 en primer lugar, que rompe el techo de cristal de la transición a la electricidad. Y un Renault 4 que le sigue, pero con un mercado eléctrico, que en Europa todavía está en sus inicios».

«Luego tenemos el dúo Clio/Captur. El Clio imitando al Renault 5, el Captur al Renault 4», añade Cambolive. «En última instancia, esto nos permite satisfacer las necesidades de una clientela europea muy versátil, ya que son a la vez flotas e individuos. Estos cuatro vehículos tienen un posicionamiento, diseños, utilidades y combinación de clientes completamente diferentes».

Una apuesta por el equilibrio

La sexta generación del Clio, fabricada en Bursa (Turquía), abandona definitivamente el diésel y se ofrecerá con un nuevo motor tricilíndrico 1.2 TCe de 115 CV, asociado a cambio manual o a la renovada caja automática EDC de doble embrague. Las primeras entregas están previstas para el primer trimestre de 2026, con apertura de pedidos en octubre de 2025.

Renault busca además mantener un alto valor de reventa y precios accesibles. «Hemos trabajado cada detalle para que el vehículo y su mensualidad sigan siendo asequibles», subraya Cambolive, consciente de que la Clio es clave para fidelizar clientes en Europa y reforzar la marca en mercados internacionales.

«En un mercado térmico que seguramente será más bajo, probablemente venderemos tantos Clios como el año pasado, donde vendimos alrededor de 300.000 unidades. El Clio no es un vehículo eléctrico y nunca lo será», insiste.

El híbrido como bandera

Mientras otros fabricantes apuestan todo al eléctrico, Renault prefiere un enfoque mixto. El Clio seguirá como «modelo híbrido con bases de costes diferentes» que, en palabras de su director, «satisfacen otras necesidades». Una decisión que sorprende en tiempos de transición energética, pero que evidencia que no todo el mercado europeo está listo para un salto eléctrico sin red.

Renault cree que con el R5 ya tiene cubierto el segmento B de eléctricos.

Finalmente, Cambolive ha señalado las claves del crecimiento del Grupo Renault de cara a un futuro tan complejo como el que han planteado la transición al coche eléctrico y el escenario geopolítico actual. Una visión que se alinea completamente con la recientemente apuntada por el nuevo CEO de la firma gala, François Provost.

«Crecimiento no significa impulsar volúmenes, sino prestar especial atención a nuestro desarrollo internacional, y también especial atención a la fidelidad de nuestros clientes y al índice de victorias. Esto también significa ir juntos entre marcas», concluye.

Fuente: Automobile-magazine.fr

Pixel