El nuevo Renault Twingo 2026 vuelve eléctrico, presume de estilo y tecnología por menos de 20.000 euros
El último legado de Luca de Meo ya es una realidad. El Renault Twingo más auténtico vuelve al mercado con el diseño del mítico coche de ciudad, aunque ahora se ha convertido en un coche eléctrico. Te contamos todo sobre este urbano que llegará a los concesionarios a principios de 2026.

Renault ha conquistado el mercado de los coches eléctricos más pequeños por doble. La marca del Rombo, y su ex dirigente Luca de Meo, sabían a la perfección que reinterpretar en clave moderna al Renault 5 catapultaría a la marca francesa al éxito y no sólo ha sido así, sino que también lo hará en los próximos meses la nueva entrega del R4. El nuevo Renault Twingo 2026 se ha presentado y no, no queda ni rastro del confeccionado junto al smart forfour, e indigno de llamarse Twingo.
Como puedes ver, la marca francesa no sólo ha respetado el canon de estilo del modelo de los años 90, sino que las diferencias con el adelanto conceptual son mínimas. Ya las apreciamos en las últimas fotos espía del nuevo Renault Twingo, presentando el corto capó dispuesto en cuña y con una nueva interpretación de los característicos faros de media luna con tecnología Full LED, en cuya base se hallan integradas las luces de cruce y carretera. El borde semicircular hace la función de la luz diurna de LED y los intermitentes.

El Renault Twingo 2026 sorprende desde cualquier ángulo
Las manijas de las puertas son clásicas, las traseras no están integradas en la estructura de la ventanilla porque los cristales de las puertas posteriores son fijos y no se pueden bajar ni subir, sino que se abaten para la entrada de aire. Pero, como puedes ver, la forma lateral se ha respetado al máximo, como también las medidas que puedes ver con más detalle a continuación. El puerto de carga de la batería se encuentra en la aleta delantera derecha, y las llantas que calza son de 16 pulgadas, de acero y con cubiertas embellecedoras que simulan a las típicas de aleación.
| Medidas del Renault Twingo 2026 | |
|---|---|
| Largo | 3.789 mm |
| Ancho | 1.720 mm |
| Alto | 1.491 mm |
| Batalla | 2.493 mm |
| Volumen del maletero | 305 - 1.000 l |
Medidas y volúmenes oficialmente homologados en el nuevo Renault Twingo 2026
Si no estás contento con estas, se pueden sustituir por unas auténticas llantas de aleación de 18 pulgadas, pagando un extra, y con diferentes embellecedores con nombres infantiles como el de «Domino» y «Diabolo» en 16 pulgadas y «Mikado» y «Reverso» en 18 pulgadas. La gama de pinturas de la carrocería también es como la del primer Twingo a la venta, con cuatro colores: «Rojo Absoluto», «Verde Absoluto», «Amarillo Mango» y «Negro Brillante».
Por detrás, el nuevo Renault Twingo también es un «déjà vu». Los estilistas de Renault han reproducido la forma de la luneta y el portón a la perfección, aunque han imprimido un nuevo aire a los pilotos traseros adoptando el mismo diseño de los faros delanteros. Por supuesto, la insignia con el nombre del modelo se encuentra en la parte posterior, en sustitución del emblema del Rombo. Está claro que Renault ha tirado la casa por la ventana con el nuevo Twingo 2026, y no sólo por fuera, también por dentro, lo que no ha obligado a hacer sacrificios.
El nuevo Renault Twingo no renuncia a los mejores equipamientos
El puesto de mandos cuenta con una instrumentación digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil para el sistema multimedia de 10 pulgadas. Este está equipado con el sistema de infoentretenimiento «OpenR Link», y basado en la tecnología de Google. Este cuenta con multitud de aplicaciones; por ejemplo, el planificador de rutas de Google Maps que no sólo sugiere las rutas más económicas en términos de consumo de energía, sino también considerando los puntos de carga con una autonomía restante hasta el destino, de entre un diez y un 50 %.

El avatar Reno se encarga de hacer de nexo entre el conductor y el nuevo Renault Twingo. El asistente personal estrenado en el Renault 5, y equipado con la inteligencia artificial de ChatGPT, también se encuentra en este modelo, al que basta dirigirse como «Hola reno», seguido de la pregunta correspondiente. Un sistema que es de serie en los dos niveles de equipamiento con los que se pondrá a la venta en el nuevo Renault Twingo y cuyas dotaciones de serie puedes ver a continuación:
Evolution
- Llantas de acero con embellecedores de 16 pulgadas
- Cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas
- Sistema multimedia conectado con pantalla central táctil de 10 pulgadas
- Función Mirror-link
- Regulador de velocidad
- Asistente de frenado automático de emergencia
- Asistente de mantenimiento de carril
- Sistema de vigilancia avanzada del conductor
- Freno de estacionamiento automático
- Asientos traseros deslizantes por separado
- Asiento del conductor ajustable en altura
- Climatizador manual
- Ayuda al aparcamiento con sensores traseros
- Cable de carga modo 3
- Dos puertos USB-C
Techno (añade al anterior)
- Llantas de acero con embellecedores bitono de 16 pulgadas
- Sistema multimedia OpenR Link con Google integrado (Maps, Assistant y Play Store)
- Avatar Reno
- Regulador de velocidad adaptativo con función «Stop & Go»
- Climatizador automático
- Conducción «One Pedal» (se desactiva automáticamente marcha atrás)
- Lunas traseras laterales tintadas
- Espejos retrovisores exteriores abatibles automáticamente
- Respaldo del asiento del pasajero abatible
- Tarjeta de acceso manos libres
- Cámara de marcha atrás
- Asistente de cambio automático de luces de carretera y cruce
- Sensor de lluvia
- Sistema de sonido y radio con 6 altavoces
Espacioso y con suficiente autonomía para ciudad, así es el nuevo Twingo
El nuevo Twingo está repleto de huecos portaobjetos aumentando no sólo los sitios donde dejar cosas, sino también aumentando el volumen de carga. El urbano está equipado con un sistema que permite ampliar esta capacidad al desplazar los dos asientos traseros independientes -el nuevo Twingo es un coche de cuatro plazas- en longitudinal, aunque eso supone reducir los 160 milímetros de espacio que los pasajeros de estas plazas tienen para las rodillas.
El nuevo Twingo está basado en la plataforma «AmpR Small», una arquitectura especial para coches eléctricos que cuenta con un motor delantero que proporciona una potencia máxima de 82 CV. La batería es de ferrofosfato de litio (LFP), y con una capacidad neta de 27,5 kWh, ofrece una autonomía de hasta 263 kilómetros, además de las siguientes prestaciones. Renault ha instalado un cargador de a bordo que, con corriente continua necesita de 30 minutos para cargar la batería del 10 al 80 %.
| Prestaciones del Renault Twingo 2026 | |
|---|---|
| 60 kW / 82 CV | |
| 175 Nm | |
| 12,1 s | |
| 130 km/h | |
| ND | |
| 263 km | |
| Aut. 1v | |
| Delantera | |
Prestaciones homologadas en el nuevo Renault Twingo 2026, según el ciclo WLTP / ND: Dato no disponible
La marca francesa ha trabajado especialmente el chasis del nuevo Twingo eléctrico para ofrecer un elevado grado de comodidad y dinamismo, no sólo en ciudad, por lo que la suspensión delantera se ha tomado directamente de sus hermanos mayores, pero no el tren trasero multibrazo. Este cuenta con un esquema de eje flexible, como el del Captur. Uno de los coches eléctricos más pequeños y más avanzados del mercado gracias también a la función de conducción con un solo pedal, que se desactiva automáticamente marcha atrás y se reactiva automáticamente a partir de los 12 km/h.
¿Cuándo llegará el nuevo Renault Twingo? Esta nueva generación se fabricará en la fábrica eslovena de Novo Mesto, y se pondrá a la venta en Europa, a principios de 2026, con precios que arrancarán desde poco menos de 20.000 euros, sin contar con las ayudas a la compra, por lo que este precio puede caer hasta los 16.000 euros. En cuestión de poco más de un mes, conoceremos los precios de venta con más detalle.

