Toyota revela la novena generación del Hilux, la popular pick-up llega en eléctrico y con una tecnología de propulsión sorpresa

El rey de las pick-ups, el Toyota Hilux, acaba de estrenar nueva generación y se convierte en una de las opciones multienergía más completas de la marca. Se estrenará con una inédita versión cien por cien eléctrica, pero incluso el hidrógeno tendrá cabida en el futuro.

Toyota revela la novena generación del Hilux, la popular pick-up llega en eléctrico y con una tecnología de propulsión sorpresa
Nuevo Toyota Hilux, la pick-up japonesa estrena una remodelada gama multienergía.

6 min. lectura

Publicado: 10/11/2025 09:10

Ya está aquí, se acaba de presentar la novena generación de uno de los Toyota más populares de todo el mundo. El Hilux ha hecho su aparición y ha revelado los primeros detalles oficiales. La pick-up más popular no solo estrena generación, también una serie de novedades tecnológicas nunca vista antes en el modelo.

Como por ejemplo, la llegada de la primera versión puramente eléctrica, que estará acompañada de muchas más opciones mecánicas. Toyota sigue apostando fuerte por el eléctrico, pero también por ofrecer una gama multienergía de lo más completa en sus nuevos modelos.

Toyota estrena en el Hilux una inédita variante cien por cien eléctrica.

Toyota Hilux, inspirado en el Land Cruiser

Toyota ha dado las primeras pinceladas del nuevo Hilux, que va ya por su novena entrega. Al tratarse de un producto global, la marca japonesa ha querido revelar primero su renovada imagen y mostrar algunos de sus rasgos más destacados.

Tras escuchar a sus clientes, el nuevo Toyota Hilux se ofrecerá únicamente con carrocería de cabina doble. Estrena nueva imagen: sigue siendo robusto y poderoso, pero ahora presenta detalles más estilizados, sobre todo en su imagen frontal, donde destacan los delgados faros LED y la barra horizontal con el nombre de la marca en estilo clásico.

En el interior, los cambios son también destacados: el diseño horizontal de la consola central está claramente influenciado en el último Land Cruiser. Hay mucha más tecnología a bordo, mejor sensación de calidad y unas destacadas pantallas de hasta 12,3 pulgadas, incluida la instrumentación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El Toyota Hilux de nueva generación se ofrecerá no solo en eléctrico.

Habrá cargador inalámbrico para smartphones, nuevos puertos USB para la parte trasera, servicios conectados mediante la app MyToyota y, a pesar de su nueva aventura eléctrica, la marca sigue prometiendo unos elevados niveles de conducción off-road, integrando todos los controles específicos en la consola central.

Sin hablar de cotas todoterreno específicas (tan solo se detalla una profundidad de vadeo de 700 mm para la versión MHEV), Toyota sí que confirma que esta nueva generación de Hilux será la primera con dirección asistida eléctrica. Cómo no, adaptará muchas de las funciones de seguridad y apoyo a la conducción.

Interior del nuevo Toyota Hilux, inspirado en el Land Cruiser.

Toyota Hilux, sus motores electrificados

El nuevo Toyota Hilux entra en una nueva era marcada por la electrificación. La primera versión en llegar al mercado será la cien por cien eléctrica, a partir de diciembre de 2025. Se anuncia una batería de iones de litio de 59,2 kWh, con una autonomía eléctrica WLTP reducida: unos 240 kilómetros.

A falta de las cifras finales de homologación, Toyota habla de una capacidad de carga útil de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg, cifras menores a la versión microhíbrida. No tenemos todavía cifra de potencia, pero sí de par en ambos ejes: 205 Nm delante y 268 Nm atrás.

No faltará un sistema Multi-Terrain Select para la mejor puesta a punto todoterreno, llantas específicas y con las más estrictas protecciones de la batería para poder afrontar cualquier camino o evitar entradas de agua.

El nuevo Toyota Hilux estrena un nuevo escalón para acceder a la plataforma trasera.

Por su parte, el Toyota Hilux viene también de la mano de una versión microhíbrida de 48 voltios, como la anterior generación, con una batería ubicada debajo de los asientos traseros y apoyando al motor turbodiésel de 2,8 litros (de 204 CV en la generación anterior). Este ofrece una carga útil de una tonelada y hasta 3.500 kg de capacidad de remolque, y llegará para la primavera de 2026.

Pero hay más: para mercados del Este, aquí en Europa, el nuevo Toyota Hilux no renuncia a las mecánicas de combustión, ofreciéndose también con un motor de gasolina de 2,7 litros y otro diésel de 2,8 litros en exclusiva, sin un ápice de electrificación.

Y una última sorpresa: se ha confirmado que el nuevo Toyota Hilux admitirá la pila de combustible para el año 2028. Los japoneses siguen confiando en sus posibilidades con el hidrógeno, y su nueva pick-up se adaptará para poder ofrecer en el mercado una nueva variante alimentada con este combustible alternativo.

Pixel