Tras un exitoso y sorprendente debut en España en el año 2023, la joven marca Omoda aprieta el acelerador de una ambiciosa ofensiva de producto con la que convertirse en tiempo récord en un referente del sector. El Omoda 5
está causando sensación en el segmento de los SUV compactos de precio asequible. Un éxito comercial que ha supuesto un importante acicate para que esta marca respaldada por el coloso chino Chery amplíe su escueta gama.
En el mes de abril de 2024, en un evento celebrado por todo lo alto en la sede mundial de Omoda en Wuhu (Anhui, China), tuvo lugar la presentación en sociedad del nuevo Omoda 7. Es el segundo modelo en el catálogo de la marca, aunque llegó más tarde que el Omoda 9. Un todocamino electrificado que está llamado a desempeñar un papel protagonista en el proceso de expansión que está llevando a cabo Omoda en el Viejo Continente.
Basado en el nuevo lenguaje de diseño «Stylish 360º», el nuevo Omoda 7 irrumpe en escena con un enfoque claramente global. Luce un estilo futurista a la par que moderno. Derrocha personalidad propia, lo cual es muy importante teniendo en cuenta que el mercado de los todocaminos está saturado de oferta. Combina unas equilibradas proporciones con una postura baja y una silueta tipo Fastback.
No sería hasta el mes de septiembre de 2025 cuando el Omoda 7 fue presentado oficialmente en España. Un modelo que llega para situarse a medio camino entre el mencionado Omoda 5 y el modelo tope de gama Omoda 9.
Tiene un tamaño mediano. El nuevo Omoda 7 mide 4,66 metros de largo. Una longitud que le sitúa a medio camino entre el segmento C-SUV y el segmento D-SUV. En su interior, que es muy espacioso, encontramos un total de cinco plazas. Un habitáculo que está equipado con la más avanzada tecnología de Omoda en cuestiones como la conectividad, la seguridad y el confort.
Está encuadrado en una categoría de volumen donde la competencia es voraz. Entre los principales rivales del Omoda 7 se encuentran modelos como el Ford Kuga, el MG HS, el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Volkswagen Tiguan, el Toyota RAV4, el Citroën C5 Aircross, el Opel Grandland, el EBRO S700, el Lynk & Co 01 y el Jeep Compass.
La gama de motores del Omoda 7 no destaca por ser amplia y variada. Este SUV lo apuesta todo a la tecnología híbrida enchufable (PHEV). Y más concretamente a la tecnología SHS (Super Hybrid System) del Grupo Chery. Mientras que en otros mercados el Omoda 7 está disponible con motores puramente térmicos, en Europa solo se ofrece con esta motorización que combina un motor de gasolina 1.5 TGDI con dos motores eléctricos.
Gracias a una batería de 18,4 kWh suministrada por el especialista CATL, el Omoda 7 SHS puede circular más de 90 kilómetros en modo completamente eléctrico. Dispone de una autonomía total superior a los 1.200 km y luce el distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT con todas las ventajas de movilidad que ello supone.
Es producido muy lejos del territorio europeo. El nuevo Omoda 7 se fabrica en China. En concreto, el proceso de producción en serie tiene lugar en unas instalaciones de Chery localizadas en Wuhu.