Test de consumo con el Xpeng G6, así es su autonomía real en carretera sin filtros

¿Aún con dudas sobre la autonomía de los SUV eléctricos? Probamos el Xpeng G6 en un viaje largo con condiciones exigentes y desmentimos mitos. Descubre cómo se comporta, su consumo real y su nuevo precio.

Test de consumo con el Xpeng G6, así es su autonomía real en carretera sin filtros
El Xpeng G6 es uno de los grandes rivales del súper ventas Tesla Model Y

17 min. lectura

Publicado: 06/08/2025 10:00

¿Cuánto gasta realmente el Xpeng G6 en viaje?

El Xpeng G6 ya pasó por nuestras manos hace unos meses en una prueba que puedes leer aquí y nos dejó tan buen sabor de boca la primera vez que esta vez le he sometido a un examen mucho más exigente. La idea ha sido hacer una ruta especial por autopista y sin ponerle las cosas fáciles para saber cuánto gasta y qué autonomía es capaz de conseguir en unas circunstancias pocos favorables para un coche eléctrico.

Verás, en un eléctrico tenemos los datos de homologación WLTP que indican la autonomía del vehículo en ciclo combinado y también su homologación en ciclos por ciudad (WLTP urbano). Sin embargo, no tenemos tan claro cuánto gasta un coche eléctrico cuando hacemos viajes largos, cuando vamos por autovía/autopista, y es una de las preguntas más habituales que recibimos por parte de vosotros.

¿Cuándo hago un viaje largo cuánta va a ser la autonomía real? ¿Hasta dónde puedo llegar sin cargar? Bueno, pues eso es lo que quería averiguar con el Xpeng G6. El trayecto que planifiqué es de unos 250 km, todos por autovía, yendo de Madrid a Aranda de Duero y vuelta a Madrid. El punto de inicio y final era el mismo para que el desnivel sea cero y no influyera en el resultado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Xpeng propone una garantía de 5 años o 120.000 km y una garantía de baterías de 8 años o 160.000 km

Ruta y condiciones: no se lo ponemos fácil

En concreto, la ruta comenzó en uno de los cargadores rápidos que hay en el circuito del Jarama, en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Con la batería a tope, saldría de allí por la A-1, coronaría el puerto de Somosierra y seguiría hasta el punto intermedio situado en Fuentespina, justo antes de llegar a Aranda de Duero. Desde aquí, el camino inverso para volver al punto inicial. Descarté meterme por las ciudades de Madrid o Aranda para que el recorrido fuese íntegramente por autovía.

Para hacer esta ruta establecí unos parámetros para que el consumo medio obtenido no dependiese de factores externos o mis habilidades al volante. Para empezar, como decía antes, el recorrido fue siempre por autovía a la velocidad máxima de la vía siempre que las circunstancias del tráfico lo permitan.

El SUV chino expone un interior minimalista y una gran calidad de realización

Mantener la velocidad fue básicamente mi única preocupación porque no buscaba exprimir al máximo la batería ni ver cómo de bajo podía ser la voracidad energética del SUV coupé de Xpeng. Quería hacer una conducción despreocupada y con el máximo confort.

El G6 tiene cuatro modos de conducción (Eco, Estándar, Sport e Individual). A priori con el modo Eco se podrá conseguir una conducción más eficiente pero como la idea es hacer un viaje totalmente normal usé siempre la opción intermedia, el modo Estándar. El SUV chino también propone cuatro niveles de frenada regenerativa (Baja, Media, Alta y la función de pedal único X-Pedal) y lo dejé siempre en el nivel bajo.

Otro elemento importante a tener en cuenta es que el climatizador siempre estuvo encendido. Ya sabes que es algo que consume energía eléctrica y por lo tanto afecta al consumo, podría haberlo puesto sólo en momentos muy puntuales para intentar ser más eficiente. Sin embargo, vuelvo a insistir es que la idea es hacer un viaje normal y corriente. Lo bueno es que en el Xpeng contamos con la ventaja de que la bomba de calor viene de serie.

Modo de conducción Estándar en todo el viaje y el climatizador siempre puesto

Hay factores externos a tener en cuenta como la temperatura exterior que puede afectar mucho el rendimiento de las baterías, tanto si es porque hace mucho calor, como si hace mucho frío. En este caso, las fechas veraniegas pasaron factura y siempre hubo entre 32º y 38º, dependiendo del punto de la ruta. Otro elemento en contra para el consumo del G6. También puede afectar el viento, tanto si lo tenemos a favor como en contra, pero no aprecié que hubiera rachas de aire significativas, así que es un factor que en esta ocasión no tuvo influencia.

¿Cómo es el Xpeng G6 RWD Long Range?

En cuanto al protagonista de esta prueba, es el Xpeng G6 RWD Long Range, es decir, la versión de tracción trasera y gran autonomía de las tres versiones disponibles del G6. Desde luego es la variante más interesante. Tiene 570 km de autonomía WLTP y lógicamente era de esperar que en esta prueba haríamos menos porque las condiciones son mucho más exigentes.

El G6 calzaba unos neumáticos Michelin Pilot Sport EV en medida 255/45 R20

Este coche tiene 286 CV de potencia así que como puedes imaginar va como un tiro y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 6,2 segundos. Un valor con el que incluso puede presumir frente a algunos vehículos de corte deportivo. Esta versión de gran autonomía tiene una batería de tipo NMC con 87,5 kWh de capacidad. También tiene influencia en cuanto al derroche de energía los zapatos que llevamos puestos. El G6 lleva unas llantas de 20 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport EV, es decir, neumáticos de altas prestaciones, pero específicos para coches eléctricos.

Ficha técnicaG6 RWD Long Range
Potencia210 kW / 286 CV
Par440 Nm
Batería87,5 kWh
Aceleración 0-1006,2 segundos
Velocidad máxima200 km/h
Autonomía WLTP570 km

La ruta comenzaba con la parte más exigente. Una fuerte subida desde el circuito del Jarama hasta el puerto de Somosierra con un desnivel en contra de más de 800 metros. Fueron 64 km donde el ordenador de a bordo reflejó este esfuerzo marcando un consumo de 23,3 kWh/100 km. Muy bien, pero con un matiz.

Me esperaba un gasto eléctrico mayor pero la existencia de unas obras y un par de camiones adelantándose lentamente entre sí ralentizaron mi ritmo más de lo deseado. Ir mucho más despacio de los 120 km/h previstos en esos momentos supuso gastar menos energía, sin esos imprevistos estoy seguro de que habría visto una marca por encima de los 24 kWh/100 km.

Sea como fuere, a partir de ahí se bajaba de manera más moderada hasta llegar a Fuentespina, el punto medio de la ruta. El gasto energético debía reducirse claramente y lo hizo. Llegué aquí tras 122,8 km recorridos y un consumo medio de 18,4 kWh 100km, muy poco por encima del consumo homologado. Ya te dije que la primera vez que probamos el G6 nos gustó muchísimo y consumió muy poco. Quería ver si fue casualidad o si siempre es tan eficiente y de momento vi que era muy frugal para un potente SUV de 4,75 m de largo.

La instrumentación digital da suficiente información del consumo y la autonomía restante

Salí con el 100% de batería y llegué a la mitad de la ruta gastando sólo un 25% de la batería así que estaba claro que no hacía falta cargar. El G6 RWD Long Range va sobrado de autonomía y además a la vuelta, como había una sección de bajada tras pasar Somosierra, previsiblemente gastaría aún menos. Recuerda que la idea no es de estirar la autonomía lo máximo posible y ver hasta dónde podemos llegar con una sola carga como tal sino que lo que quería saber era el consumo medio real de electricidad. Con este dato se puede calcular la autonomía real en autovía fácilmente.

Para la segunda parte de la ruta hay un detalle importante a tener en cuenta y es que el ordenador de a bordo del G6 se resetea cada vez que apagamos el coche y lo cerramos. Así que el ordenador no nos iba a reflejar los datos del viaje en total, ahora marcaría los de la segunda mitad de la ruta. No pasa nada, siendo la misma distancia y condiciones sólo tendría que hacer la media de los datos de la ida y los de la vuelta.

El G6 lleva de serie un fabuloso sistema de audio Xopera con 18 altavoces y una potencia total de 960W

Salí de Fuentespina dirección Madrid, de nuevo con desnivel en contra ya que suponía subir a Somosierra pero está vez viniendo desde las provincias de Burgos y Segovia. No era tan acusado como la subida desde Madrid y esos 60 km supusieron un consumo de 24,2 kWh/100 km hasta atravesar el túnel de la A-1 del puerto de montaña. Fue el gasto eléctrico más alto del recorrido ya que, sin obras ni tráfico, pude ir siempre a la velocidad máxima de la autovía. A partir de aquí todo en fuerte bajada hasta el circuito, lo que se notaría en el registro medio.

Xpeng G6

Todos los precios, ofertas y versiones

Xpeng G6: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

32.559P.V.P 46.200

Ahorras 13.641

Los kilómetros iban pasando y cada vez era más consciente de que no me pesaban. El Xpeng G6 es realmente cómodo para viajar, es silencioso, la suspensión también está muy bien ajustada y además contamos con mucho equipamiento de confort a bordo: los asientos están calefactados y ventilados, tenemos una instrumentación digital de 10,2 pulgadas muy informativa, el sistema multimedia con una pantalla de 15 pulgadas integra todas las funciones, un equipo de sonido increíble con 18 altavoces y un techo solar panorámico, entre otras cosas. Todo viene todo de serie. Uno de los mejores coches eléctricos que podemos comprar hoy en día.

El paso de los kilómetros no te pesará: los asientos son muy cómodos, tienen reglajes eléctricos y están calefactados y ventilados

Mientras iba reflexionando en todo esto, me iba a adentrado al paddock del circuito del Jarama. Llegaba al final de esta prueba de consumo del Xpeng G6, en el mismo punto donde empezó. En esta segunda parte el G6 gastó 17,4 kWh/100 km y todavía quedaba un 50% de la batería según la instrumentación.

Finalizado el recorrido volví a cargar completamente la batería para ver cuánta energía había consumido en la ruta. Gracias a la arquitectura de 800 voltios. La potencia de carga del Xpeng G6 es de 280 kW así que en media hora la carga estaba completa. Fácil y rápido.

Un resultado final sorprendente

He cargado un total de 50,5 kWh. Lo comento por si tienes curiosidad aunque debes tener en cuenta que no es exactamente la energía que ha consumido el G6 durante el viaje porque siempre se carga más energía debido a las pérdidas por calor. Lo importante y lo que trataba de averiguar es el consumo medio que hemos tenido en este viaje todo por autovía y sin buscar favorecer demasiado el ahorro de energía. Sinceramente, el resultado me parece extraordinario.

RecorridoIdaVueltaResultado final
Distancia122,8 km122,7 km245,5 km
Tiempo1 h 20 m1 h 17 m2 h 37 m
Consumo medio18,4 kWh/100 km17,4 kWh/100 km17,9 kWh/100 km

En la ruta especial con el Xpeng G6 RWD Long Range he recorrido exactamente un total de 245,5 km. El consumo medio fue muy bueno, sólo 17,9 kWh/100 km. Teniendo en cuenta que la batería tiene 87,5 kWh de capacidad, las cuentas nos indican que podríamos hacer 489 kilómetros con una sola carga viajando rápido por autopista/autovía y con total comodidad, sin renunciar a nada.

Un registro que sinceramente me parece magnífico ya que no se lo he puesto fácil. Recuerda que se puede ser más eficiente poniendo el modo Eco, jugando con la climatización o yendo a una velocidad algo más moderada. También mejorará en condiciones con una temperatura ambiental más suave. Así que, si nos lo proponemos, incluso es posible superar los 500 km en viajes largos sin necesidad de buscar un punto de carga, espectacular para un coche de este precio.

El Xpeng G6 Long Range se muestra más que solvente en viajes de larga distancia

Ya que hablo de precios, déjame comentar que este modelo compite con pesos pesados de la talla del Tesla Model Y o del Volkswagen ID.4, súper ventas en su segmento. El G6 es menos conocido pero debe tenerse en cuenta, sobre todo ahora que ha bajado su precio.

El Xpeng G6 está a la venta desde 35.559 €, incluyendo el Plan Moves que es adelantado por la marca. Es una relación precio/producto muy interesante viendo su eficiencia que quita preocupaciones en viajes, el completo equipamiento de serie y las buenas sensaciones que transmite al conducirlo.

Pixel