La gama SUV de Audi se caracteriza, entre otras cosas, por ser muy amplia y variada. Una línea de modelos que ha estado coronada, durante años, por un vehículo que destaca en términos de exclusividad, de practicidad y de diseño. El Audi Q7. La denominación comercial ha desempeñado (y desempeña) un papel protagonista en la familia de modelos Q. Es el SUV más grande de Audi. Ahora bien, no es el todocamino más caro. Dicho papel recae en el Audi Q8.
El Audi Q7 se presentó en sociedad en el mes de septiembre del año 2005. Una puesta de largo que se vivió en el Salón del Automóvil de Frankfurt. La firma de Ingolstadt decidía adentrarse en una categoría que es de vital importancia para los fabricantes de automóviles de lujo. Desde entonces han visto la luz dos generaciones y numerosas actualizaciones que han permitido mantener al día un modelo que tiene a sus espaldas numerosos éxitos comerciales.
La entrada en escena de la segunda generación del Q7, que fue presentada en el Salón de Detroit 2015, marcó un antes y un después en la historia de este modelo. El SUV de Audi sucumbió a la electrificación a un elevado nivel como veremos más delante. Además, se aprovechó el momento para incorporar importantes novedades en materia de diseño exterior y de equipamiento tecnológico. Es un referente de su segmento.
En enero de 2024 se llevó a cabo la puesta de largo en sociedad de una nueva puesta punto de la segunda generación del Q7. El SUV grande de Audi fue sometido a un segundo «facelift». Un lavado de cara que en este caso sí, permitirá a esta generación, la segunda, poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Una renovación con la que darle un fuerte impulso a las cifras de ventas de uno de los todocaminos más exclusivos de la compañía alemana.
El nuevo «facelift» dota al Q7 de un diseño exterior más moderno y, lo que es más relevante, un equipamiento tecnológico ampliado. Es el Q7 más digital y conectado jamás creado. Un modelo que, como veremos más adelante, apuesta por la electrificación a diferentes niveles. En definitiva, es un vehículo preparado para afrontar los nuevos tiempos que corren.
Estamos ante un vehículo de gran tamaño. Mide 5,07 metros de largo. Una longitud que le sitúa a medio camino entre los segmentos E-SUV y F-SUV. Está disponible en versiones de cinco y de siete plazas. El modelo con siete asientos presenta una configuración interior 2+3+2. Audi ha cuidado hasta el más mínimo detalles para garantizar una elevada sensación de calidad. El maletero cubica un volumen de carga de 865 litros. Una cifra que se puede incrementar hasta los 2.050 litros en caso de abatir los respaldos de los asientos traseros. Dichas cifras se corresponden al modelo de cinco plazas.
Este SUV de Audi debe enfrentarse a diario con una larga lista de adversarios de primer nivel. Entre los principales rivales del Audi Q7 se encuentran modelos como el BMW X5, el Mercedes GLE, Lexus RX y el Volvo XC90.
La gama de motores del nuevo Q7 está compuesta por una interesante selección de mecánicas de gasolina y diésel. La práctica totalidad de las motorizaciones disponibles están electrificadas a un mayor o menor nivel. El rango de potencias abarca desde los 231 CV de la versión de acceso hasta los 507 CV de la alternativa más prestacional que corona la oferta, el Audi SQ7.
El SQ7 es el único modelo de la gama Q7 que no ha sucumbido a la electrificación. Todas las mecánicas presentan una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción integral quattro. Los motores de gasolina y diésel están electrificados con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Audi también hay disponibles diferentes versiones con tecnología híbrida enchufable (PHEV).
Los modelos con tecnología MHEV lucen el distintivo ambiental ECO de la DGT
(Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas de movilidad que ello supone. Los modelos PHEV van un paso más allá y traen consigo la etiqueta 0 Emisiones gracias a que pueden circular más de 40 kilómetros en modo 100% eléctrico según el ciclo WLTP.
El Audi Q7 se fabrica en Eslovaquia. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones del Grupo Volkswagen localizadas en Bratislava. También se fabrica (o se ha fabricado) en otras partes del mundo como en Rusia y en India.