Los orígenes del Citroën C5 Aircross se remontan al año 2015 cuando, en el Salón del Automóvil de Shanghái, la marca Citroën presentó en sociedad un importantísimo modelo conceptual. El Citroën Aircross Concept. Un concept car que sentaba las bases de un nuevo SUV de producción de tamaño compacto. Dos años más tarde y en el mismo salón del automóvil irrumpiría en escena la versión de producción del mencionado concept car. El C5 Aircross
se presentó en China en 2017.
No sería hasta el año 2018 cuando, en el Salón del Automóvil de Ginebra, el C5 Aircross debutaría ante el público europeo. Hasta la llegada del Citroën C5 X en 2021 el C5 Aircross ha desempeñado el papel de buque insignia en la gama Citroën.
El C5 Aircross también ha sido clave en la apuesta de Citroën por la movilidad electrificada. A finales de 2019 sería presentada la variante híbrida enchufable (PHEV). En enero de 2022, tras una primera etapa comercial con cifras de ventas importantes, el C5 Aircross fue objeto de un lavado de cara. Un «facelift» con el que ponerse al día en cuestiones como el diseño, la tecnología y la mecánica.
En octubre de 2024 la marca Citroën ofreció una vista previa de la segunda generación del C5 Aircross a través de un modelo conceptual de mismo nombre. Unos meses más tarde, en abril de 2025, se presentó la segunda generación del C5 Aircross. Un cambio generacional que trajo consigo novedades muy importantes. Es un vehículo completamente nuevo. Estrena plataforma, estrena motores, estrena diseño y estrena tecnología.
Una de las grandes novedades que trajo consigo la segunda generación fue ni más ni menos que el nuevo Citroën ë-C5 Aircross. La variante 100% eléctrica del C5 Aircross. Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, el ë-C5 Aircross es el SUV eléctrico más grande jamás creado por Citroën.
El nuevo ë-C5 Aircross es más grande que el modelo de primera generación. Mide 4,65 metros de largo. Una longitud que le sitúa en la parte alta del segmento C-SUV. Está prácticamente a las puertas del segmento D-SUV. La distancia entre ejes alcanza los 2,78 metros. En el interior, que es muy espacioso, hay cinco plazas. El maletero cubica un volumen de carga de 651 litros. Una cifra ampliable abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.
Debe enfrentarse a un número creciente de adversarios. Entre los principales rivales del Citroën ë-C5 Aircross se encuentran modelos como el Volkswagen ID.4, el Skoda Enyaq, el KIA EV6, el Hyundai IONIQ 5, el BYD Atto 3, el Skoda Karoq, el Renault Scenic y el Nissan Ariya. Tampoco debemos perder de vista a otros modelos de «la casa» Stellantis como el Peugeot E-3008 y el Opel Grandland Electric.
La gama ë-C5 Aircross
está estructurada en dos motorizaciones. El escalón de acceso está ocupado por el modelo con batería de iones de litio de 73 kWh y motor de 157 kW (210 CV). Homologa una autonomía de 520 kilómetros según el ciclo WLTP. Coronando la oferta se encuentra el modelo con batería de 97 kWh y motor de 170 kW (230 CV) cuya autonomía WLTP alcanza los 680 km respectivamente.
Luce el sello «Made in France». El Citroën ë-C5 Aircross se fabrica en Francia. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones de Stellantis localizadas en Rennes.