El Citroën ë-C5 Aircross debutó en sociedad en abril de 2025. Se trata de la variante 100% eléctrica del Citroën C5 Aircross. El SUV compacto de Citroën sucumbió a la electrificación en su más alto nivel con la entrada en escena de su segunda generación. Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, el ë-C5 Aircross es el vehículo eléctrico más ambicioso jamás creado por Citroën.
Se sitúa prácticamente a las puertas del segmento de los todocaminos medianos. El nuevo ë-C5 Aircross mide 4,65 metros de largo. Una longitud que le encuadra en la parte alta del segmento C-SUV. En su interior, que es muy espacioso y confortable, hay cinco plazas. La distancia entre ejes es de 2,78 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 651 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.668 litros abatiendo el respaldo de los asientos posteriores.
Debe enfrentarse a numerosos adversarios. Entre los principales rivales del Citroën ë-C5 Aircross se encuentran modelos como el KIA EV6, el Hyundai IONIQ 5, el Skoda Enyaq, el Nissan Ariya y el Renault Scenic. La gama ë-C5 Aircross está estructurada en diferentes niveles de acabado y motorizaciones. La versión de acceso combina una batería de iones de litio de 73 kWh con un motor de 157 kW (210 CV) mientras que la opción tope de gama equipa una batería de 97 kWh y un motor de 170 kW (230 CV) respectivamente.
La autonomía del Citroën ë-C5 Aircross alcanza los 680 kilómetros según el ciclo WLTP. Luce el sello «Made in France». El Citroën ë-C5 Aircross se fabrica en Francia. Y más concretamente en una planta de Stellantis localizada en Rennes.