Histórico, primera condena a Tesla por el accidente mortal de un conductor con el Autopilot

Un jurado de Miami ha sentado el primer precedente al condenar a Tesla a indemnizar a la familia de un fallecido a consecuencia del uso del sistema Autopilot. La marca deberá pagar 329 millones de dólares, aunque ya prepara la apelación.

Histórico, primera condena a Tesla por el accidente mortal de un conductor con el Autopilot
El Autopilot de Tesla ha recibido su primer golpe judicial en el ámbito penal

7 min. lectura

Publicado: 02/08/2025 12:41

Tesla lleva varios años haciendo frente a denuncias e investigaciones sobre el funcionamiento del Autopilot y su software, denominado Full Self Driving. Un sistema que ha generado innumerables polémicas al ser presentado como un sistema de conducción autónoma plena que, en realidad, no lo es.

No han sido pocas las críticas vertidas por usuarios, fabricantes rivales y organismos relacionados con la seguridad, pero ahora también hay un precedente legal. Y es que un jurado de Miami ha fallado en contra del fabricante estadounidense de coches eléctricos.

«Las mentiras de Tesla convirtieron nuestras carreteras en pistas de prueba por su tecnología fundamentalmente defectuosa»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Tesla, parcialmente responsable del accidente

La sentencia afirma que Tesla es parcialmente responsable del accidente ocurrido en 2019, en el que una persona falleció y otra resultó herida. El conductor, George McGee, conducía un Tesla Model S con el sistema Autopilot mejorado.

A este se le cayó el móvil y se agachó para recogerlo del suelo, confiando en que el sistema Autopilot actuaría en caso de ser necesario. Sin embargo, el coche cruzó una intersección a más de 60 millas por hora (unos 100 km/h), impactando contra un vehículo aparcado.

Este se llevó por delante a Naibel Benavides, de 22 años, que murió en el lugar del accidente a causa de las heridas provocadas por el accidente, que le proyectó a 22 metros de distancia. Además, Dillon Angulo, su pareja, también sufrió el impacto, sobreviviendo con múltiples fracturas, un traumatismo craneal y secuelas psicológicas.

A consecuencia de ello, el juez ha determinado que Tesla debe pagar 129 millones de dólares en daños compensatorios y 200 más en daños punitivos, elevando la cifra a 329 millones de dólares, unos 284 millones de euros.

Según el jurado de un juicio que comenzó el 14 de julio, Tesla es responsable del 33 % del accidente y la marca liderada por Elon Musk ya ha confirmado que planea apelar la decisión.

«Tesla diseñó el piloto automático solamente para carreteras de acceso controlado, pero eligió deliberadamente no restringir a los conductores su uso en otros lugares, junto con Elon Musk diciéndole al mundo que el piloto automático conducía mejor que los humanos», dijo Brett Schreiber, abogado de los demandantes.

«Las mentiras de Tesla convirtieron nuestras carreteras en pistas de prueba por su tecnología fundamentalmente defectuosa, poniendo en peligro a estadounidenses comunes como Naibel Benavides y Dillon Angulo», añadió.

Recientemente, el Ayuntamiento de Madrid denunció que Tesla había estado probando su vehículo de conducción autónoma por la ciudad sin contar con los permisos requeridos.

Tesla responde tras el veredicto

Como era de esperar, Tesla se ha mostrado muy disconforme con el veredicto del jurado de Florida. asegurando que este es «incorrecto y solamente funciona para hacer retroceder la seguridad automotriz y poner en peligro los esfuerzos de Tesla y de toda la industria para desarrollar e implementar tecnología que salva vidas. Planeamos apelar dados los errores sustanciales de la ley y las irregularidades en el juicio».

Tesla añade que, «a pesar de que este jurado determinó que el conductor era abrumadoramente responsable de este trágico accidente en 2019, la evidencia siempre ha demostrado que este conductor tuvo la única culpa porque iba a exceso de velocidad».

Además, Tesla argumenta que, «con el pie en el acelerador, anuló el piloto automático mientras buscaba su teléfono caído sin los ojos en la carretera. Para ser claros, ningún automóvil en 2019, y ninguno hoy, habría evitado este accidente».

El fabricante estadounidense termina su defensa denunciando que este juicio «nunca se trató del piloto automático; fue una ficción inventada por los abogados de los demandantes culpando al automóvil cuando el conductor, desde el primer día, admitió y aceptó la responsabilidad».

Imagen para promocionar el Autopilot en la web de Tesla

Un golpe más para Tesla y Elon Musk

Este precedente legal llega mientras Elon Musk intenta convencer a los inversores de que Tesla puede liderar el mercado de vehículos autónomos y operar flotas de robotaxis en Estados Unidos. Sin embargo, las acciones de Tesla cayeron un 1,8 % el viernes y acumulan una caída del 25 % en lo que va de año, la mayor entre las tecnológicas de megacapitalización.

Este veredicto podría marcar un precedente en otras demandas contra Tesla relacionadas con su sistema Autopilot. Actualmente, hay una docena de casos activos sobre accidentes fatales o con heridos graves en los que el sistema y sus diferentes variantes estaban activados justo antes del siniestro.

La NHTSA, el organismo estadounidense que vela por la seguridad en las carreteras, inició en 2021 una investigación por posibles fallos de seguridad en el Autopilot, lo que llevó a Tesla a implementar varias actualizaciones de software. Más tarde, la agencia abrió una segunda investigación —aún en curso— para evaluar si las soluciones aplicadas por Tesla, especialmente en situaciones con vehículos de emergencia estacionados, han sido efectivas.

Además, la NHTSA ha advertido a Tesla sobre el riesgo de que sus publicaciones en redes sociales lleven a los conductores a pensar que sus coches pueden operar como robotaxis, aunque los manuales dejan claro que requieren supervisión humana constante.

Según el sitio TeslaDeaths.com, al menos 58 muertes se han relacionado con el uso del piloto automático justo antes del impacto.

Fuente: CNBC

Este artículo trata sobre...

Pixel