Solamente Alonso, Furbatto y Krack resisten la criba del ‘milagro’ de Aston Martin en 2023
Aston Martin continúa realizando cambios en su estructura directiva y técnica. Tras varios fichajes de renombre como Andy Cowell, Adrian Newey y Enrico Cardile, han comenzado a producirse también algunas salidas relevantes.

Cuando Fernando Alonso llegó a Aston Martin en enero de 2023, el equipo tenía una cara bien distinta a la actual. El CEO de la estructura británica era Martin Whitmarsh, mientras que Mike Krack ejercía de director del equipo. En cuanto al área técnica, Dan Fallows y Eric Blandin eran los hombres fuertes, con Andy Green como enlace con la vieja guardia proveniente de Racing Point.
Y llego el ‘milagro’, un Aston Martin AMR23 que comenzó la temporada como principal amenaza para Red Bull y que permitió a Fernando Alonso obtener ocho podios e, incluso, llegar a soñar con la ansiada victoria número 33 en la Fórmula 1.
Lamentablemente, a mitad de temporada una buena parte del hechizo ya se había desvanecido y Aston Martin acabó quinto y con un estrepitoso fracaso a cuestas en lo que al desarrollo del coche respecta.
«Todos los departamentos han crecido pero, ¿han crecido juntos como equipo? Yo lo cuestionaría».
Cowell inició la renovación, Newey la continúa
Después de un 2024 decepcionante, Lawrence Stroll movió ficha, dándole a Andy Green un rol más corporativo y reemplazando a Martin Whitmarsh por Andy Cowell. También fichó a Adrian Newey y a Enrico Cardile, los líderes de Red Bull y Ferrari en el área técnica.
Mientras estos llegaban, Cowell analizó y ejecutó. Despidió a Dan Fallows, apartó a Tom McCullough, degradó a Mike Krack a director de operaciones en pista y se nombró a sí mismo director del equipo para simplificar y agilizar la estructura de mando.
Ya en marzo de este año, llegó Newey para ocupar la gerencia técnica, mientras que Enrico Cardile ocupó el puesto de director técnico en julio. Y ahora llegan más movimientos dirigidos a estabilizar la estructura directiva de cara a 2026.
Estos se resumen en la salida de siete ingenieros de importancia, con Eric Blandin y Akio Haga como principales nombres a destacar. Un movimiento que también viene a consecuencia de la obligación de cumplir el límite presupuestario de la Fórmula 1.

Newey no solamente diseña, también decide
Andy Cowell habló recientemente del impacto que Adrian Newey ha tenido en otros aspectos ajenos al diseño del monoplaza. Su gran experiencia como director técnico le avala y Aston Martin también ha querido aprovechar eso.
«Todos sabíamos y sospechábamos qué áreas necesitaban mejoras. Así que sabíamos que teníamos que darle un empujón en la buena dirección. Pero no sabíamos cuánto. Adrian ha podido analizar las debilidades proporcionando el punto objetivo y, por lo tanto, conoce el camino a seguir», apuntaba Andy Cowell.
«Existe el caso de que todos los departamentos han crecido en los últimos tres o cuatro años, por lo que ha aumentado su capacidad y herramientas. Pero, ¿han crecido juntos como equipo? Yo lo cuestionaría».
«Creo que podemos hacer más para trabajar juntos con un enfoque puro en por lo que estamos todos aquí: el coche de carreras. Creo que ahí es donde tener a Adrian como una de las personas con más experiencia en el paddock ayuda mucho. Entonces, en términos de toma de decisiones finales, hay un tomador de decisiones finales muy claro», zanjó el ingeniero británico.
De momento, tres nombres relevantes resisten tras el 'milagro' de 2023: Mike Krack (aunque degradado a un cargo de menor relevancia), el director de ingeniería Luca Furbatto y, por su puesto, Fernando Alonso.
Fuente: BBCFotos: Aston Martin F1
