Motor.es

Checo Pérez acaba con las teorías conspiranoicas, esta es la razón por la que Max Verstappen siempre le gana

La Fórmula 1 es un mundo muy complejo en el que entran en juego múltiples factores. Esto da lugar a teorías enrevesadas para explicar determinados resultados. Y muchos seguidores de Sergio 'Checo' Pérez recurren a ellas para explicar sus resultados.

Checo Pérez acaba con las teorías conspiranoicas, esta es la razón por la que Max Verstappen siempre le gana
Checo Pérez y Max Verstappen charlan al término del Gran Premio de Miami

4 min. lectura

Publicado: 23/05/2024 13:30

El piloto mexicano Sergio 'Checo' Pérez tiene cada año un reto complicado que afrontar. Por un lado, está en el mejor equipo, por lo que se le exigen resultados a la altura del nivel del mismo.

Por otro lado, tiene que enfrentarse al que probablemente es el mejor piloto del mundo en este momento. Y eso hace que siempre parezca peor de lo que el mexicano es en realidad.

«Habría destacado más a menudo si hubiera tenido otro compañero de equipo»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Antes que Checo, otros pilotos sufrieron las consecuencias de enfrentarse a un Max Verstappen que en 2018 alcanzó un nuevo nivel de rendimiento y madurez. Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y Alexander Albon saben bien lo que es fracasar en su intento de vencer al tricampeón del mundo, y ahora Pérez está experimentando la misma sensación.

Por qué Max Verstappen gana a Checo Pérez

La respuesta a la pregunta tiene, especialmente entre los seguidores del piloto mexicano, muchas ramificaciones. Y no todas son sensatas.

Desde la preferencia de Red Bull, con Helmut Marko a la cabeza, por Max Verstappen, hasta que el ingeniero de pista de Pérez (Hugh Bird) es muy malo y el del neerlandés (Gianpiero Lambiase) muy bueno, pasando porque el coche está diseñado según las preferencias de este último.

Sin embargo, el propio Checo Pérez rechaza cualquiera de estas teorías y, tras algo más de dos años junto a Verstappen, ofrece su punto de vista al respecto.

«No es justo hablar por otros pilotos, pero hay razones por las que Red Bull no funciona para todos», comienza explicando el mexicano. «Ser compañero de equipo de Verstappen es supercomplicado».

Pero, ¿por qué es tan complicado ser compañero de Verstappen? Checo reconoce que «Max es el mejor piloto, es completo y comete pocos errores. Es genial tener un compañero de equipo así, porque sabes que tienes que empujar al límite y hacer fines de semana perfectos para vencerlo».

Max Verstappen y Checo Pérez, en el circuito de Imola

Tener la mentalidad adecuada

Como ocurriera en el pasado con pilotos dominantes como Michael Schumacher, Fernando Alonso o Lewis Hamilton, ser compañero de Max Verstappen sólo es productivo si eres capaz de adoptar la mentalidad adecuada. Y esta es, básicamente, entender que es mejor que tú.

«Si sigues sufriendo y tienes un compañero de equipo como Max, que cumple fin de semana tras fin de semana, terminas en un círculo vicioso. Estás constantemente mirando la configuración del coche, cuando probablemente no quede mucho en él», admite Checo Pérez.

«En realidad lo único que tienes que hacer es reiniciarte y mantenerte mentalmente fuerte, porque a veces puede ser muy difícil. En Red Bull tienes que ser mentalmente fuerte en este momento», reitera.

Finalmente, Checo ha llegado a la conclusión de que el problema no es que él esté rindiendo a mal nivel, sino que Max Verstappen es, sencillamente, mejor piloto.

«Estoy seguro de que habría destacado más a menudo si hubiera tenido otro compañero de equipo. Sin embargo, es un reto fantástico», concluye un resignado Checo Pérez.

Fuente: Racingnews365.comFotos: Red Bull Content Pool

Pixel