La FIA permitirá el chaleco refrigerante en Singapur, pero Sainz no lo ve claro: “No es un desastre, pero…”
Carlos Sainz ha valorado la efectividad del nuevo chaleco refrigerante desarrollado para los pilotos en situaciones de calor extremo. Será el caso en Singapur, aunque el piloto de Williams aún no tiene claro si finalmente o utilizará.

La combinación de altas temperaturas y elevada humedad ha propiciado que la FIA catalogue el Gran Premio de Singapur como peligro potencial por calor. De ese modo, se permitirá el uso del nuevo chaleco refrigerante desarrollado por los equipos para ayudar a los pilotos a mantener una condición física dentro de los estándares de seguridad.
La normativa no obliga a los pilotos a utilizarlo, pero en caso de no hacerlo los equipos deben añadir un lastre de 0,5 kg a sus coches para que todos compitan en igualdad de condiciones.
El chaleco funciona con unos tubos por los que circula líquido refrigerante que mantiene el cuerpo de los pilotos fresco. Además, el coche debe montar la bomba, el depósito de refrigerante y el intercambiador de calor, tanto si el piloto lo utiliza como si no.
«Cada vez que instalamos un alerón con mayor carga aerodinámica en nuestro coche, parecemos ser un poco menos competitivos»
Sainz ve potencial, pero aún falta
Carlos Sainz se ha pronunciado al respecto, admitiendo que el chaleco refrigerante ha ido mejorando con cada prueba que se ha realizado. «No es un desastre, pero es incómodo. Pero una vez que estás concentrado en el coche, no recuerdas que lo llevabas. Hice el primer intento en Jeddah (Arabia Saudí) y funcionó. No duró mucho, por eso estábamos trabajando en ello».
«Nos damos baños de hielo y quizá no lo necesites tanto al principio y sí al final, pero quizás al final [el chaleco refrigerante] no funcione. Ya veremos. Quizás lo probemos y veamos qué hacemos con él», añade a continuación.
«Necesita afinarse y trabajarse para que sea totalmente óptimo. Pero no esperaba que el sistema funcionara a la perfección este primer año. En la F1, los ingenieros y proveedores siempre se ponen manos a la obra, encuentran soluciones y lo consiguen», prosigue Carlos Sainz.
En cuanto a la ergonomía, el piloto madrileño señala que «es lo suficientemente bueno como para que no lo notes todo el tiempo. Los equipos están consiguiendo que funcione cada vez mejor. Al principio, lo teníamos que hacer funcionar más o menos durante media hora. Espero que ahora todo el sistema pueda funcionar al menos una hora».
Carlos Sainz no tiene claro si finalmente utilizará el chaleco pero, en cualquier caso, no le preocupa que este no dure toda la carrera. «Es una carrera de dos horas, pero he estado 10 veces en Singapur. Si se rompe o no funciona, no me preocupa. Correré la carrera y saldré fresco, como siempre. Pero si funciona, mejor, porque así se sufre menos».

Trucos para mantener el cuerpo fresco
El piloto de Williams explica que ni el calor ni la humedad son un problema por sí mismos, pero cuando se combinan la situación se vuelve mucho más complicada.
«Creo que puede haber 29 grados, pero la humedad se siente dentro del coche y aquí fuera, lo que genera una percepción de calor mucho mayor. Solamente el calor no es tan malo para nosotros. Lo tenemos, por ejemplo, en Hungría, donde hace mucho calor, pero no hay humedad. La humedad por sí sola no es tan mala si no hace demasiado calor», analiza el madrileño.
Una de las medidas que los pilotos toman es un baño de hielo antes de la carrera. Algo que hace unos años no solía hacerse pero que se ha ido extendiendo con el tiempo. «Sí, creo que todo el mundo lo hace. Empezamos hace unos ocho o 10 años y quizá algunos lo hacían, otros decían que no lo necesitaban y ahora, de repente, todo el mundo lo hace.
«Basta con leer algunos libros y escuchar algunos podcasts sobre rendimiento y fisiología corporal, estrés y agotamiento para saber que sí marca la diferencia», añade Sainz, que también recurre a otros trucos que, sin embargo, no tiene intención de revelar. «Sí, hago algunas otras cosas, pero las mantengo en secreto. Si no, se convierte en una especie de baño de hielo».
Las opciones de Williams en Singapur
Ya en un plano puramente prestacional, Carlos Sainz ha analizado las opciones que espera tener este fin de semana en Singapur. El piloto de Williams admite que, «siendo realistas, cada vez que instalamos un alerón con mayor carga aerodinámica en nuestro coche, parecemos ser un poco menos competitivos».
«Si ves que todos nuestros buenos resultados se han conseguido con alerones traseros y pistas con baja carga aerodinámica, nuestro coche suele responder mejor. Eso no significa que aquí no intente rendir y ofrecer un fin de semana como el de Bakú», amplía.
«Creo que esa debe ser mi intención de aquí a final de año. Bakú sin duda me dio un gran impulso de motivación e incluso, diría, un alivio, porque confirmó lo que dije durante todo el año: la velocidad no es un problema y que solamente necesito tener buenos fines de semana. Espero que esto sirva de ejemplo y pueda seguir así hasta final de año», zanja Carlos Sainz.
Fotos: Williams Racing