Las siglas LC
desempeñan un papel muy importante en la amplia y variada gama Lexus. Hacen referencia al automóvil más exclusivo comercializado por el fabricante japonés en esta parte del mundo. El Lexus LC es un «buque insignia» en términos de lujo, de exclusividad y de rendimiento. Un automóvil de altas prestaciones que se sitúa como la mayor «joya sobre ruedas» concebida por la compañía nipona desde que se marchara de los concesionarios el Lexus LFA.
El Lexus LC irrumpió en escena en 2016. Su puesta de largo supuso la finalización de un ambicioso proyecto que había comenzado años atrás. Fue anticipado a través del Lexus LF-LC Concept. Un modelo conceptual que mostraba las claves principales del automóvil que acabaría llegando a los concesionarios. Nos encontramos ante un GT (Grand Tourer) que lidia en un segmento elitista donde la competencia es voraz.
Cabe señalar que las siglas LC significan «Luxury Coupe». Es una declaración de intenciones. La historia comercial de este modelo de Lexus también está ligada al mundo de la competición. Y es que ha sido la base usada para la creación de automóviles de carreras con los que se han participado en diversas categorías de motorsport.
Durante un largo periodo de tiempo la gama LC estuvo compuesta por dos modelos. El Lexus LC 500 y el Lexus LC 500h. Sin embargo, y con el objetivo de captar la atención de una mayor cantidad de público potencial, Lexus decidió ampliar la oferta incorporando a la línea una variante de carrocería descapotable. En 2019 debutó el Lexus LC Cabrio, también denominado Lexus LC Convertible.
Tiene un tamaño mediano. El LC mide 4,77 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento D. En su interior dispone de cuatro plazas. Es un 2+2. Lamentablemente el espacio disponible en los asientos posteriores es muy limitado. Ahora bien, el acceso a estas plazas no es especialmente complicado. El maletero cubica un volumen de carga de 197 litros.
Si bien no debe enfrentarse a una larga lista de adversarios, como bien hemos señalado previamente, la competencia es voraz. Un pequeño grupo de modelos luchan por el liderado de la categoría. Entre los principales rivales del Lexus LC se encuentran modelos como el BMW Serie 8, el Mercedes-AMG GT, el Mercedes-AMG SL y el Porsche 911.
La gama de motores del Lexus LC se compone de dos motorizaciones. El escalón de acceso a la oferta está ocupado por el LC 500h con una mecánica híbrida autorrecargable (HEV). Un sistema híbrido compuesto de un motor de gasolina V6 de 3.5 litros y un motor eléctrico. Arroja una potencia total de 359 CV. Es manejado a través de una transmisión automática y un sistema de tracción trasera.
Para los conductores más puristas hay disponible una motorización sin electrificar en el que todo el protagonismo recae en un motor V8 de 5.0 litros que alcanza los 477 CV y 540 Nm de par máximo. También presenta un cambio automático, con diez velocidades, y un sistema de tracción trasera. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h.
Al tratarse de un coche híbrido, el LC 500h luce el distintivo ambiental ECO de la DGT
(Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas de movilidad que ello supone.
El Lexus LC se fabrica en Japón. En concreto, el proceso de producción en serie tiene lugar en la denominada «Toyota City», en la planta de Motomachi, Yokohama.