Europa ya ha encontrado cómo matar al diésel sin prohibirlo, en 2026 será un lujo solo para ricos
Si echas un vistazo a la amplia oferta de las marcas, comprobarás que un gran número ha decidido sustituir las versiones diésel por híbridas. Una decisión que no sólo está motivada por las emisiones de CO2, por lo que si estás pensando en comprar coche nuevo y el diésel es una opción, esto te interesa.

En los últimos años, el asedio a la combustión por parte de Europa ya sido continuo, y especialmente al diésel. Las marcas saben que esta tecnología es sumamente eficaz y eficiente, siempre y cuando se destine una importante cantidad de recursos para superar las exigentes normas de emisiones que se avecinan. La Euro 7 es una de las más rigurosas de los últimos años, planteando límites que obligarán a algunas marcas a realizar unos muy considerables esfuerzos.
La prueba está en que, si echas un vistazo a las gamas de las marcas más generalistas, comprobarás que la existencia de versiones diésel es prácticamente testimonial. El revisado Alfa Romeo Tonale aún mantiene una versión diésel en su gama, pero gran parte de sus competidores han decidido prescindir de ella y sustituirlas por opciones híbridas auto-recargables. Estas ofrecen un generoso rendimiento junto con el consumo de los diésel, por lo que se convierten en particularmente interesantes ya que tampoco necesitan enchufe.

Las marcas deciden abandonar el diésel y favorecer los HEV
El popular diésel va camino de convertirse en coto de los fabricantes Premium y solamente a disposición de los modelos más lujosos. Véase el caso de Mercedes, que ha desarrollado uno de los motores híbridos más eficientes de su clase y ya está pensando en llevar esa tecnología al sagrado seis cilindros en línea. Por lo pronto, la nueva generación de compactos, como el nuevo Mercedes GLA, no contará con versiones diésel, sólo gasolina o eléctricas.
Cabe preguntarse por qué un gran número de marcas han optado por eliminar el diésel de sus ofertas. Porque no se explica que sean multitud, prácticamente al mismo tiempo, y todos optando por los híbridos como alternativa o por los engañosos MHEV. La realidad va mucho más allá de las multas a pagar por exceso de emisiones, más duras y que implican más desembolso de dinero con la norma Euro 7, y es que se avecina un importante aumento en el precio de los carburantes y, especialmente en el diésel.
Europa sabe que las ventas de coches diésel han caído drásticamente, pero necesita que lo hagan más todavía para conseguir su propio objetivo, por lo que un aumento masivo en el precio del diésel ocasionará un importante impacto financiero que afectará a cientos de miles de conductores. Y eso ocurrirá en 2026, convirtiendo a este tipo de coches en una carga económica. En parte debido a los altos costes de las tecnologías para superar la Euro 7 pero también por la nueva norma europea sobre los derechos de emisión de los combustibles que, en España, los encarecerá hasta 0,45 céntimos por litro.
Europa ya ha encontrado cómo matar el diésel casi definitivamente
Cuestión de economía básica. Cuando se produce una drástica reducción de la oferta, la primera consecuencia es un aumento en los precios, por lo que está claro que el diésel se convertirá en algo exclusivo; a favor de Europa juega que los clientes no van a demandar coches de este combustible cuando saben que tienen que pagar mucho más cada vez que reposten. Será inevitable que los precios suban, pero seguirán existiendo coches diésel, en las marcas Premium.
Las nuevas tecnologías para superar los exigentes requisitos de la Euro 7 también tienen otro coste aparejado, el de las reparaciones. Ya se sabe que cuanto mayor sea la carga tecnológica, más costará el mantenimiento y las reparaciones, por lo que este es otro factor a tener en cuenta.
El informe de los analistas de ACEA apunta que la cuota de coches diésel en la Unión Europa disminuirá entre un 20 % y un 30 % entre 2025 y 2026, por lo que resta de año podría ser la última oportunidad para comprar un vehículo diésel nuevo a un precio razonable que lo diferencie económicamente de un híbrido o eléctrico. la conclusión es clara: si no tienes más remedio que pasar por el aro del diésel, vas tarde porque, más pronto que tarde, será un bien de lujo.
Quizá tengas que reconsiderar tus prioridades y buscar alternativas. Los híbridos de Dacia que ahora combinan electricidad con GLP son una interesante opción para las familias, una opción más económica que promete autonomías sumamente elevadas, de hasta 1.500 kilómetros sin pasar por la gasolinera ni tampoco depender de un enchufe.