Seguro que sabes qué son los sistemas ADAS, ¿pero sabías que hay que recalibrarlos?
Los ADAS contribuyen a mejorar la seguridad de los conductores y el resto de usuarios de la vía. Pero no basta con tenerlos en el coche, es relativamente habitual que necesiten un recalibrado. Te contamos por qué, cuándo hacerlo y el coste que tiene.

Si eres aficionado a los coches o conduces habitualmente un coche relativamente moderno, es muy probable que sepas qué son los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems).
No en vano, la Unión Europea obliga a los fabricantes a instalar de serie muchos de ellos ya desde hace unos cuantos años, y poco a poco la lista va creciendo en un intento de incrementar la seguridad en las carreteras y vías públicas.
Si no tienes claro qué son exactamente, te recomendamos que leas este artículo. Pero, a modo de ejemplo, te contamos que estamos hablando de sistemas como el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo, la lectura de señales de tráfico, los sensores y cámaras de aparcamiento o el asistente de arranque en pendiente, entre muchos otros.
La recalibración es necesaria si se producen alteraciones en la alineación o funcionamiento de los sensores, cámaras o radares
Qué es la recalibración de los ADAS
Es muy probable que, si los tienes en tu vehículo, pienses que basta con eso, tenerlos activados y beneficiarte de su asistencia. Pero lo cierto es que no siempre es así, ya que hablamos de sistemas muy sensibles que pueden descalibrarse con relativa facilidad.
Es entonces cuando llega el momento de realizar una recalibración para la que no todos los talleres mecánicos están preparados.
Esta consiste en comprobar, mediante el uso de herramientas de alta precisión, que los parámetros de medición y sensibilidad de los sensores y sistemas se mantienen dentro del margen de tolerancia marcado por el fabricante. Si no es así, dichas herramientas permiten corregir las desviaciones.

Cuándo necesita un coche una recalibración ADAS
Los sistemas ADAS no necesitan un mantenimiento determinado en función del paso del tiempo o los kilómetros, la recalibración únicamente es necesaria si se producen alteraciones en la alineación o funcionamiento de los sensores, cámaras o radares presentes en el vehículo.
¿Cómo saber que esto está sucediendo? Algunas pistas son:
- Testigos encendidos en el cuadro de mandos: asistente de carril, frenado de emergencia, control de crucero adaptativo, etc.
- Funciones del sistema ADAS desactivadas total o parcialmente.
- Funcionamiento errático de elementos como el asistente de carril o los sensores de distancia y ángulo muerto.
En el caso de que tu vehículo necesite una recalibración de uno o varios sistemas ADAS, es conveniente subsanarlo para evitar fallos que comprometan tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía.
Por ejemplo, con el asistente de mantenimiento de carril actuando a destiempo, con el frenado de emergencia activándose sin motivo o demasiado tarde o el detector de ángulo muerto desconectándose y no avisando de la presencia de otros vehículos.

Cuánto cuesta una recalibración ADAS
Como casi siempre a la hora de arreglar algo en un vehículo, el precio depende del modelo y también del número de sistemas ADAS que incorpore, así como de cuántos de ellos sea necesario recalibrar. Además, en caso de ser necesario desmontar el parabrisas para recalibrar la cámara y sensores situados en el mismo, el coste también se incrementa.
En cualquier caso, una recalibración suele oscilar entre 100 y 500 euros, tardándose generalmente entre 30 minutos y dos horas. No todos los talleres mecánicos tienen las máquinas necesarias para realizar dicha operación, pero centros especialistas en reparación de lunas o especializados como Bosch Car Service suelen ser una buena opción.
