BYD ha encontrado la forma de evitar los aranceles adicionales al exportar sus coches eléctricos a Europa

Los coches eléctricos de BYD se enfrentan a un arancel del 30,7 por ciento a su llegada a Europa cuando se envían desde China. Ahora, el gigante asiático consigue sortearlos de una forma inteligente antes de iniciar sus operaciones productivas en nuestra región.

BYD ha encontrado la forma de evitar los aranceles adicionales al exportar sus coches eléctricos a Europa
Así consigue BYD esquivar los aranceles adicionales a la llegada de coches eléctricos a Europa.

5 min. lectura

Publicado: 27/08/2025 10:30

BYD es, a día de hoy, una de las marcas chinas mejor posicionadas para triunfar en Europa. Es el fabricante número uno a nivel mundial en la fabricación de coches enchufables, sumando eléctricos e híbridos PHEV, lo que habla y muy bien de su enorme capacidad productiva.

Además, ha sido una de las marcas que mejor parada ha salido tras los últimos aranceles proteccionistas que la Comisión Europea impuso a la entrada de coches eléctricos procedentes del gigante asiático. BYD también está a punto de iniciar operaciones en sus primeras fábricas en Europa, empezando por Hungría.

Ahora, el fabricante chino ha completado otro hito que le permite esquivar los aranceles de Bruselas con sus coches eléctricos, concretamente con su BYD Dolphin. Una jugada que no está tan al alcance del resto de marcas chinas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
BYD puede dar más protagonismo a su fábrica en Tailandia para el envío de sus coches eléctricos a Europa.

Tailandia entra en escena

Quitando las fábricas que tiene en China para todo tipo de vehículos, y otras ya en todo el mundo desde hace años para autobuses y camiones eléctricos, BYD cuenta también con otros emplazamientos internacionales donde da forma a sus turismos, y más que va a ir levantando en los próximos años.

Ahora ha entrado en escena la filial tailandesa de BYD, que cuenta con la que es la primera fábrica de vehículos de pasajeros de propiedad absoluta de la marca en el extranjero. Operando desde julio del 2024, esta fábrica no produce vehículos como tal, sino que se dedica al ensamblaje de kits CKD.

Es decir, BYD en este caso envía el vehículo en piezas y se ensambla en el país de destino, fomentando así la fabricación local y reduciendo los aranceles de importación cuando se envían a Europa. Una estrategia que ya vemos incluso aquí en España con Chery y su marca OMODA en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona.

Recordemos que BYD no tiene el mismo problema con sus coches híbridos enchufables, ya que estos no están sujetos a los aranceles proteccionistas de la Unión Europea.

BYD estaría reconsiderando sus planes productivos en sus dos próximas fábricas europeas.

La planta que tiene BYD en Tailandia, concretamente en Rayong, tiene una capacidad productiva de 150.000 coches al año. Ahora, la noticia es que el primer lote con más de 900 unidades del Dolphin han salido en el buque BYD Zhengzhou con destino a Europa.

Concretamente a Alemania, Reino Unido y Bélgica, donde BYD no tendrá que pagar el arancel adicional del 20,7 por ciento, pero sí el 10 por ciento estándar. Y todo ello sucede mientras BYD pone a punto su primera fábrica europea, la de Hungría, que en un futuro cercano producirá los Dolphin y Atto 3, inicialmente, así como los Dolphin Surf y Atto 2.

Sin embargo, las últimas informaciones que rodean a la marca china apuntan a que estaría reconsiderando su estrategia productiva en Europa, dando más peso a su próxima fábrica en Turquía, donde los costes laborales son inferiores. Se espera que esto afecte al inicio de la capacidad productiva en masa, ya que el arranque de operaciones se espera ya para el último trimestre de este año, y a su producción anual.

Fuente: CarNewsChina

Este artículo trata sobre...

Pixel