La DGT también quiere vetar el coche eléctrico en las ciudades: “El transporte público será el único modo de acceder”
Pere Navarro ha adelantado que el objetivo de la Dirección General de Tráfico es acabar con el transporte privado en las ciudades, aunque este sea cero emisiones. Para el director general de dicho organismo es el único modo de acabar con la congestión y los atascos.

Es un hecho que la tendencia urbana tiende cada vez más a restringir el tráfico rodado en las zonas más céntricas, ya sea a través de prohibiciones a determinados vehículos o mediante la implementación de zonas peatonales.
También es un hecho que estas medidas mejoran el bienestar de los ciudadanos de dichas zonas, pero que esto solamente es posible con una red de transporte público eficaz y asequible que permita prescindir del vehículo privado en beneficio del metro, autobús, tren, tranvía o, en última instancia, patinetes, bicicletas, etc.
«Este es un país de viejos y los viejos caminan mucho por razones de salud»
Al fin y al cabo, la vida en la ciudad va a un ritmo que no espera a nadie, por lo que la inmediatez del vehículo privado debe ser compensada de alguna manera para que el usuario lo sustituya por otra opción.
La DGT tiene claro lo que debe ocurrir en las ciudades
De este asunto se ha hablado en el VIII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, que se ha celebrado en Badajoz. En él, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha abordado este y otros temas con su habitual contundencia.
Para comenzar, Navarro ha señalado que «todo empieza en las ciudades, son el gran motor de transformación de este país. Quienes lo hagan bien tendrán ciudades atractivas, atraerán talento e inversión. Y las que no resuelvan bien la movilidad quedarán atrapadas en la congestión, el ruido y los siniestros».
Y lo que la DGT entiende por hacerlo bien es apostar por «promover de manera decidida el transporte público, ya que este se va a convertir en el único modo de acceder a las ciudades, cuyo espacio es limitado y no pueden asumir más coches entrando cada día en ellas».

Actualmente, el mensaje claro es que el coche privado es bienvenido en las ciudades si es ecológico. Pero, en opinión de Navarro, esto no es más que un parche que no resuelve el problema principal: la saturación de las vías.
«El problema es de espacio. Lo que no queremos son coches en el centro de la ciudad. No rellenar aquello de coches eléctricos y tener otra vez el problema de la congestión, pero esta vez con coches eléctricos. Todos saben que el problema de tráfico que hay en las ciudades, básicamente, es de espacio. Es un reto», ha afirmado.
«El modelo al que todos aspiramos es, “vaya en transporte público al centro de la ciudad”. “Ah, tiene prisa. Coja un taxi o un Uber o un Cabify, pero no el coche”. Es decir, disminuir la presencia del coche en la ciudad», ha añadido.
España, país de viejos
Pere Navarro también ha apuntado que las ciudades deben apostar por promover los desplazamientos a pie, ya que este es un país con una alta tasa de ciudadanos de la tercera edad. «Los desplazamientos a pie han aumentado de una forma absolutamente espectacular porque este es un país de viejos y los viejos caminan mucho por prescripción médica o por razones de salud», ha afirmado.
De igual modo, el director general de la DGT ha recordado el tremendo éxito turístico que España tiene en la actualidad. Una ventaja a nivel económico y de imagen, pero que también está planteando dificultades en el ámbito de la movilidad.
«Estamos en un entorno de más población, de más viajes, de más desplazamientos, de más vehículos y de más conductores. España está de moda, aquí viene todo el mundo. Tenemos 50 millones de habitantes y 100 millones de turistas, con lo cual nos movemos en un escenario de más de todo. ¿Es un problema? Bueno, es un problema de éxito», ha concluido.
