CATL frena el entusiasmo sobre las baterías de estado sólido y advierte que son inseguras y poco prácticas
El líder mundial de baterías para coches eléctricos CATL frena el entusiasmo sobre la tecnología de estado sólido asegurando que es poco práctica e insegura. Robin Zeng, fundador y presidente de CATL, también destaca que los coches eléctricos con baterías de estado sólido tardarán más tiempo en llegar de lo previsto.

Hace años que las baterías de estado sólido son vistas como la tecnología que revolucionará y, sobre todo, hará posible la adopción global del vehículo eléctrico. Un desarrollo tecnológico clave para que en los principales mercados automovilísticos el coche eléctrico de batería esté en disposición de superar al vehículo térmico o híbrido.
Fabricantes de automóviles, compañías tecnológicas y especialistas de baterías, trabajan desde hace mucho tiempo en este campo con el objetivo de tener listas cuanto antes baterías de estado sólido que puedan ser producidas en serie y comercializadas en automóviles de accesibles. Y si echamos un rápido vistazo a las publicaciones de estos últimos años, todos pensaríamos que esta tecnología está a la vuelta de la esquina. O eso creíamos.

CATL asegura que las baterías de estado sólido son inseguras y poco prácticas
El líder mundial de baterías para coches eléctricos CATL ha frenado el entusiasmo sobre la tecnología de estado sólido. Este coloso, uno de los principales actores en el mercado de vehículos 100% eléctricos, ha lanzado un auténtico jarro de agua fría sobre los fanáticos que daban por hecho la inminente comercialización de coches eléctricos con dicho tipo de batería.
En una reciente entrevista, Robin Zeng, fundador y presidente de CATL, ha señalado que aún faltan años para que esta tecnología esté en disposición de llegar al público de masas asegurando que aún hay numerosos obstáculos que bloquean su desarrollo. Zeng afirmó que la tan publicitada tecnología de baterías de estado sólido no funciona lo suficientemente bien, carece de vida útil y sigue presentando numerosos problemas de seguridad.
El fundador del principal fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo también ha cuestionado que Toyota esté tan avanzada en este campo como ha pregonado en los últimos tiempos. Cabe recordar que hace aproximadamente un año y medio que Toyota confirmó cuándo llegarán sus baterías de estado sólido. Y la fecha tope es 2028. Sin embargo, Zeng pone en duda que este compromiso vaya a cumplirse.

CATL no ve tan fácil la comercialización de baterías de estado sólido
«Apoyamos plenamente las baterías de estado sólido, pero llevo 10 años invirtiendo en esta tecnología. Observo a los desarrolladores trabajando en la tecnología de estado sólido casi todos los meses, así que estoy al tanto de todos los avances y, de alguna manera, aún tenemos estos obstáculos», ha señalado Zeng.
También advierte que las baterías de estado sólido solo presentaban grandes ventajas respecto a las baterías usadas en la actualidad si se utiliza un nuevo tipo de química, con litio metálico puro para el electrodo del ánodo, y añadió que su comercialización presenta numerosas dificultades. Unas dificultades que, contra todo pronóstico, están relacionadas con la vida útil y la seguridad.
«No puede durar muchos ciclos de carga, quizá 10. ¿Cómo se puede hacer comercialmente viable?», apuntó Zeng. Además, también señaló que esta nueva composición química presenta problemas de seguridad ya que en caso de rotura por un accidente, el litio reaccionará con la humedad del aire. El máximo dirigente de CATL recalcó que llevan investigando esta tecnología por una década y que, a pesar de ser el mayor fabricante del mundo de baterías para coches eléctricos, aún no han encontrado la solución para hacerla viable a nivel comercial.

CATL priorizará las baterías de iones de sodio y semisólidas
Zeng también ha confirmado que CATL, tras descubrir todas estas dificultades, ha decidido centrarse en las baterías de iones de sodio y semisólidas ante las posibilidades que ofrecen. También destaca que disponen de diferentes prototipos en producción. Las baterías de estado semisólido pueden almacenar aproximadamente el doble de energía que las baterías actuales de iones de litio, según la compañía.
Se suponía que las baterías de estado sólido lo iban a cambiar todo en el panorama del vehículo eléctrico ya que, respecto a las actuales, ofrecerían una mayor vida útil, tiempos de carga reducidos y una elevada densidad energética. Todo ello acompañado de un coste contenido que también sería clave para abaratar los coches eléctricos. ¿Se equivoca la industria o es CATL quien comete un error al priorizar otras tecnologías? El tiempo lo dirá.