Motor.es

Los BMW M y Mercedes-AMG en China penden de un hilo, el gigante asiático presiona a Europa con los aranceles y se equivoca

China ya es más que consciente de que la exportación de sus coches eléctricos a otros países occidentales se va a resentir en los próximos años. Estados Unidos ha dejado claro que no los quiere ver en su territorio ni en pintura y Europa casi va por el mismo camino. Los asiáticos han respondido a los europeos, amenazando con una tasa aduanera más dura aún.

Los BMW M y Mercedes-AMG en China penden de un hilo, el gigante asiático presiona a Europa con los aranceles y se equivoca
El BMW M2 es un deportivo muy apreciado en China, pero los nuevos aranceles son un problema. - BMW / BMW M

4 min. lectura

Publicado: 24/05/2024 19:00

La guerra que Estados Unidos y Europa mantienen con China está muy lejos de resolverse. En las últimas semanas los acontecimientos se han endurecido como nunca. Mientras que Europa anunciaba su intención de adelantar los aranceles a los eléctricos chinos a este verano, el Gobierno norteamericano movía su ficha.

La tasa aduanera crece hasta el 100 por 100, lo que significa sólo una cosa: no quieren ver un coche chino rodando por sus carreteras. China ya vuelto a responder amenazando con imponer aranceles a los coches de las marcas europeas que llegan a sus fronteras con un 25 por ciento, el máximo que permitiría la Organización Mundial del Comercio, pero con una gran diferencia: y es que mientras la medida europea y americana sólo se afecta a los eléctricos, la represalia asiática afecta a los de combustión e híbridos.

Lexus RX L
El Lexus RX L seguiría vendiéndose en China si se exporta desde Japón.

Los deportivos alemanes tienen los días contados en China

Liu Bin, responsable del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China, ha pedido al gobierno chino aumentar temporalmente la tasa arancelaria sobre los coches nuevos importados con motores de más de 2.5 litros de cilindrada, los que más cuestan y más demandados por los asiáticos. El país importó 250.000 unidades de estos en 2023, lo que supuso un 32 por ciento del total de los coches importados.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Una medida más radical con la que presionar a la Unión Europea que, antes del 5 de junio, debe presentar sus conclusiones sobre el supuesto dumping que el Gobierno de Xi Jinping mantiene con sus principales marcas y que, según se ha anticipado ya, existe realmente. Esta es la segunda represalia que China toma contra el continente europeo tras dejar a un lado los coches eléctricos y sus marcas apostar ahora por los híbridos enchufables. La primera ha sido BYD.

Los aranceles americanos a los chinos afectan también a Europa

Los fabricantes europeos ya están sufriendo consecuencias por parte del gobierno chino, y serán mayores si la propuesta de Liu Bin se concreta, quien ha señalado que «las medidas restrictivas en el sector de vehículos de nueva energía no sólo van en contra del desarrollo verde, sino que también perjudicarán los intereses de sus propios consumidores». Pero en lo que no ha pensado Bin es que también perjudica a los ciudadanos que aman los modelos deportivos de M y AMG.

Las marcas que más afectadas serían las alemanas -Mercedes y BMW, especialmente- y menos las niponas como Lexus o Toyota, ya que estos enviarían sus modelos desde Japón u otros países que no son la UE o Estados Unidos. La punta del iceberg no ha salido aún a flote, en los próximos meses lo hará e irá más lejos de los coches...

Pixel