IndyCar - Music City GPJosef Newgarden se desquita en Nashville y gana la última carrera del año ante Palou
El piloto de Penske evitó acabar su horrible 2025 sin victorias, ayudado por el accidente de Pato O'Ward y los problemas de sus compañeros. Un gran undercut puso líder cerca del final a un sólido Palou, siempre en la pugna.

Los pilotos de IndyCar no decepcionaron en la última carrera de 2025, disputada en los peraltes del Nashville Superspeedway. Aunque no había "nada" en juego (salvo para algunos), todos tenían algo que demostrar, y casi nadie de forma más vehemente que un Josef Newgarden absolutamente desesperado a lo largo de este año. El bicampeón de la categoría y de las 500 millas de Indianápolis llegaba a esta prueba en la 16ª plaza de la general, dentro de un año horrible para el Team Penske con infinidad de situaciones adversas, y en su última oportunidad se desquitó el nativo de Tennessee ante "su" afición, a costa del tetracampeón Álex Palou, para ganar el Music City Grand Prix.
La primera mitad de la carrera llevó por completo la firma de Pato O'Ward, el hombre de la pole. Tras empezar la carrera con caution por el accidente en la primera curva de Christian Rasmussen, vencedor la semana pasada en Milwaukee, el mexicano tuvo que emplearse a fondo para contener a un incisivo Palou que había ganado dos puestos en la salida. Campeón y subcampeón se batieron en un fantástico paralelo durante más de 10 vueltas, del que salió airoso el piloto de McLaren. Por detrás, Scott McLaughlin se ubicaba como la principal alternativa tras ganar cuatro puestos en la resalida, teniendo detrás a David Malukas.
El gran ritmo de O'Ward le permitía superar el tráfico con mucha más determinación que un Palou al que, incluso cuando las cosas le salen mal en este 2025, le salen bien. En la vuelta 52, su neumático delantero derecho sufrió un corte cuando encaraba la recta trasera, teniendo que entrar a pits a baja velocidad para cambiarlo. No obstante, se encontraba justo al inicio de la ventana de paradas con bandera verde, y cuando todos hicieron la suya, solo había perdido posiciones con Malukas y McLaughlin, superando poco después al neozelandés para recuperar una de ellas.
En la única carrera oval del año con distintos tipos de neumáticos, Malukas fue el primer hombre de cabeza en usar el blando durante su segundo stint, pero tampoco le dio para seguir a O'Ward. En la vuelta 83, intentaba superar a un Louis Foster que ya tenía vuelta perdida con el líder, pero que se jugaba el 'rookie del año' con Robert Shwartzman. Antes de llegar a la curva 1, Foster hizo un bloqueo ilegal y ambos terminaron por chocar cuando Malukas le intentó superar por el exterior, sufriendo el prometedor piloto de Foyt un fuerte accidente contra el muro. Aunque se encontraba bien en términos generales, fue trasladado en helicóptero a un hospital cercano para someterse a más pruebas, siendo dado de alta poco después de acabar la carrera.
McLaughlin recuperó posición con Palou en las paradas de este 'caution', ahora seguidos por un Newgarden que por primera vez pasaba de la sexta plaza en la que empezó la prueba, mientras que un Colton Herta en modo remontada había pasado del 13º puesto inicial al quinto, buscando quizá conservar la sexta plaza de la general y los correspondientes puntos de Superlicencia F1. A ambos les ayudó una sanción a Santino Ferrucci, que se había puesto cuarto antes de entrar incorrectamente a pits por la calle de warm-up en lugar de por la pista. Con la carrera reanudada, Herta avanzó con gran soltura hasta el segundo lugar, pero después fue Power quién hizo lo propio, en su caso ganando seis puestos desde la resalida. McLaughlin, por su parte, fue en dirección contraria, siendo superado también por Newgarden, Palou y Scott Dixon.
De golpe y porrazo, todo cambió en la vuelta 127 para O'Ward, superado ya el ecuador de la carrera. En el mismo neumático que Palou, sufrió el mexicano un reventón repentino, pero en su caso le pilló entre las curvas 1 y 2, terminando en el inevitable accidente. Power heredaba con ello el liderato en la que se teme que haya sido su última carrera como piloto de Penske, pero el australiano se coló al entrar en su 'pit' durante el 'caution' y caló el coche, a lo que se sumó después un Drive Through por golpear su neumático en el proceso que hundió toda opción de un buen resultado.
En esa misma secuencia de pits, Herta tuvo una salida insegura por la que fue sancionado con relanzar la prueba al fondo del pelotón. Ya había sido superado, de todos modos, por Newgarden y McLaughlin, que mantenían la pelota en el tejado de Penske. Los dos relanzaron detrás de un Alexander Rossi que buscaba la machada estratégica, y que aguantó siete vueltas de bandera verde en cabeza hasta que Newgarden le pasó, siendo el único que lo consiguió hasta su eventual detención. Palou, mientras, no encontró el feeling con el neumático duro y cayó de la tercera a la sexta plaza, tras tres nuevos contendientes: Marcus Armstrong, Conor Daly (remontando desde el puesto 24 de salida) y Kyle Kirkwood.
En esta circunstancia, con la carrera en un relativo stand-by y a solo 4.6 segundos de la punta, Palou optó por adelantar su parada a la vuelta 182, tres o cuatro vueltas antes que los pilotos que le precedían. Ya fuese jugada estratégica o intento de no castigar demasiado las gomas, la alternativa salió redonda, ya que una serie de vueltas rápidas le permitieron ejecutar un undercut masivo con el que ponerse líder de la prueba sobre McLaughlin, que puso su segundo juego de blandos, y Newgarden. Sin embargo, su ritmo no era tan sólido como el de los Penske, y ambos le despacharon a 25 vueltas del final. En estas vueltas se desvaneció la tercera posición de Armstrong, tras una mala parada y un Drive Through por bloquear.
El duelo tentativo entre los dos compañeros de equipo, ambos con una relación personal fracturada y sin victorias este año, terminó antes de que llegara a cocerse cuando McLaughlin se fue largo en la curva 2 durante la vuelta 205, perdiendo posición con Newgarden. Aunque solo rozó el muro, Dirección de Carrera no se la quiso jugar a una repetición de lo sucedido en Gateway con Newgarden y Foster, y decretó caution de inmediato, el cuarto del día. Esto plantó las bases para una resalida final en la que cuatro pilotos cambiaron gomas, buscando reeditar la exitosa estrategia de Rasmussen en Milwaukee, si bien en esta ocasión nadie encontró réditos en ella.
Visiblemente desconfiado con su coche, McLaughlin cedió posición en la salida con Palou, y tuvo que vérselas después, para sorpresa general, con un Kyffin Simpson que había dado previa cuenta de Daly. El tercer piloto de Ganassi, que había rondado todo el día la zona baja del top 10 y que salió quinto de su última parada, buscó con ahinco su segundo podio del año y superó a McLaughlin a falta de seis vueltas para el final. Por delante, Palou parecía intentar aproximarse a Newgarden, pero hoy le tocaba compartir la historia victoriosa con el ídolo caído, el hombre de las entrevistas de 15 segundos, el 'tramposo', que despertó en casa de su larga pesadilla y se reencontró con la misma sensación de triunfo que había experimentado otras 31 veces anteriormente.
Su 18ª victoria en óvalos, a su vez, le permitió conservar su racha de temporadas consecutivas con victoria, once desde 2015, un registro que solo otros cinco pilotos han logrado en toda la historia, así como adecentar su posición final en la tabla (12ª) y el registro del 'annus horribilis' de Penske, que ha ganado dos de las tres últimas pruebas. En el caso de Palou, volvió a escaparse la novena victoria que le habría puesto en el podio histórico, si bien sus trece podios reales quedan como la mejor marca en solitario desde 1998 y la segunda mejor desde 1970, amén de ser el cuarto piloto de la historia que lidera la suma de puntos en circuitos y óvalos en el mismo año.
En total, casi 200 puntos de ventaja para un Palou que se permitió hacer donuts en la hierba de la recta principal, antes de la protocolaria recepción del trofeo que le acreditaba con su cuarta corona. El podio, por su parte, lo completó por segunda carrera consecutiva McLaughlin, tras adelantar in-extremis a Simpson en las dos últimas curvas. Gran resultado pese a todo para un piloto que en dos años de óvalos no había pasado del 13º puesto. Por su parte, Daly remató la faena de 2025 con el mejor resultado de Juncos este año, siendo sus cuatro top 10 de la temporada en pruebas ovales.
Christian Lundgaard, que había empezado tercero y con buenas opciones de acabar tercero en la general, cayó progresivamente hasta sufrir un problema mecánico pocas vueltas antes del accidente de O'Ward, cuando iba décimo. Esto no solo le permitió conservar ese tercer lugar a Dixon, que acabó duodécimo tras no poder aprovechar las gomas nuevas, sino que abrió las puertas del cuarto lugar de la tabla a Kirkwood, sexto en meta. Esa es la clase de resultado que perseguía Herta, pero su undécimo puesto final le ha acabado costando la sexta posición de la general en el desempate con Felix Rosenqvist, quien se resarció de una temprana sanción por saltarse la salida para terminar séptimo. Con ello, dos puntos de Superlicencia vuelan por los aires, y le faltarían cinco...
Ferrucci salvó también los muebles tras su sanción inicial para acabar octavo, mientras que los mejores de la fallida apuesta por gomas nuevas fueron Callum Ilott, igualando su récord oval con su cuarto top 10 en cinco carreras, y Rossi. En esas posiciones se encontraba Shwartzman tras la última resalida, pero un innecesario bloqueo sobre Ferrucci le supuso un Drive Through a cinco vueltas del final que le acabó costando el premio a novato del año por tan solo dos puntos con Foster, cuyos números globales tampoco han sido para tirar cohetes.
RESULTADOS DEL MUSIC CITY GRAND PRIX
Termina, de nuevo demasiado pronto, un 2025 apasionante con infinidad de historias, una calidad creciente de las carreras hasta el climax final y un nombre propio, español, forjando una leyenda en IndyCar que llegará hasta donde quiera y le dejen. Todos irán a por él, pero Palou, como siempre, se adaptará. El 1 de marzo de 2026, en St. Petersburg, todo echa a andar de nuevo, con los principales protagonistas, caras viejas en nuevas monturas y algunos nuevos actores de reparto, en una temporada clave para juzgar el futuro despegue de esta categoría.
Fotos: IndyCar Media