¿Estás pensando comprarte un coche chino? He probado casi todos los que hay a la venta y esto es lo que debes tener en cuenta
Cada vez hay más coches chinos circulando por nuestras carreteras. Nuevas marcas y modelos que plantean muchas incógnitas. Tras probar casi todos los que hay en España analizo qué es lo que debes tener en cuenta.

El panorama automovilístico nacional y europeo ha cambiado significativamente en poco tiempo. La pandemia de la COVID-19, en 2020, aceleró una transición que muchos habían anunciado. La escasez de componentes, los conflictos europeos y las no muy inteligentes normativas abrieron la puerta a la llegada de las marcas chinas. Hoy cuesta seguir el ritmo de presentaciones, aunque ese es nuestro trabajo. Las dudas que generan las marcas chinas son muchas y hay cuestiones importantes que debes hacerte antes de comprar uno. Te las explico.
Lo primero que debemos saber es que no todos los coches que vienen de China son eléctricos. Hay muchos, pero la electricidad no es la forma exclusiva que plantean. De hecho, si revisamos las ventas mensuales de España descubrimos que la mayoría de las unidades matriculadas montan motores de combustión. Marcas como MG fueron las primeras en llegar y muchas de las lecciones que hoy tenemos aprendidas es gracias a ella. A día de hoy sigue siendo uno de los fabricantes chinos preferidos entre los conductores españoles. BYD es la otra gran protagonista.

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprarse un coche chino?
Da igual la marca o el modelo que estés pensando en comprarte. Si es chino son muchas las dudas que tienes que resolver para saber si te compensa la compra más allá del atractivo precio de venta que suelen ofrecer. Cuidado porque el ahorro de la compra puede repercutir en un notable aumento del gasto a lo largo de la vida útil del coche.
¿Son menos fiables que los europeos?
Es común escuchar a día de hoy que los coches casi nunca salen malos y en cierto modo es verdad. La fiabilidad ha mejorado con la llegada de nuevas técnicas de fabricación y gracias a materiales más resistentes. Es raro, pero no imposible, que un coche te salga malo. Los estudios demuestran que las marcas chinas no son menos fiables que las europeas. Los problemas más comunes tienen que ver con la electrónica. La gran cantidad de sistemas integrados pueden ser un verdadero quebradero de cabeza. Los coches chinos no presentan, de media, más fallos que los europeos. El problema está en los recambios.

Recambios disponibles y red de postventa
Comprar un coche solo es el primer paso de una larga vida de uso. Más importante que la experiencia de compra es la experiencia posterior. Muchas marcas chinas han llegado con pocos puntos de venta al público y menos estaciones de servicio. Una vez te alejas de los grandes centros urbanos cuesta encontrar concesionarios de marcas como Omoda o Jaecoo, por ejemplo. Aunque parezca una tontería, es un tema delicado y a tener en cuenta.
En caso de tener un problema lejos del radio de acción de un concesionario puede convertirse en una experiencia desalentadora. Si eres de los que te gusta viajar mejor apuesta por una marca con una gran red de distribución. Un bote salvavidas cuando las cosas se complican. Otra preocupación que debes considerar es la disponibilidad de piezas. Los primeros clientes de MG saben muy bien de lo que hablo. En algunos casos sencillas reparaciones llegaron a dilatarse varios meses por la falta de recambios que tienen que llegar en barco desde China. Por fortuna el problema ya no existe. Casi todas las marcas chinas llegan respaldadas de una cobertura postventa satisfactoria.

¿Qué motor escoger?
Esa puede que sea la gran pregunta que se plantean muchos conductores en España. Por precio no hay ninguna duda que los térmicos son los más populares, pero hay más opciones. Híbridos, híbridos enchufables y eléctricos son las otras alternativas a tener en cuenta. Da igual si es una marca china, americana, europea, coreana o japonesa. La duda siempre es la misma. Todos buscamos las etiquetas de la DGT más favorables (ECO o CERO), pero cuestan más. Si optas por un vehículo 100% eléctrico ten en cuenta aspectos como la autonomía real (WLTP) y la potencia de carga en corriente continua. Fundamental a la hora de viajar.
Ojo con los consumos
Ante la pregunta anterior dabe responder otra duda; los consumos. Ya te adelanto que los motores de gasolina chinos consumen bastante más que los de cualquier otro fabricante. Bastante más, de hecho. Ten en cuenta que China invierte en electrificación, no en combustión. Europa ha dominado la industria durante más de un siglo y gracias a ello ofrece motores extremadamente evolucionados y con un consumo extraordinario. Lo mismo se puede decir de los híbridos japoneses, que llevan mejorando desde principios de siglo. Los coches chinos son generalmente más baratos, pero a la larga nos obligarán a pasar más habitualmente por la gasolinera.
No ocurre lo mismo cuando hablamos de modelos eléctricos. En este caso sí China ofrece una eficiencia mucho más digna. En nuestra sección de pruebas podrás comprobar que en muchas ocasiones nos ha sorprendido que los coches eléctricos chinos muestran una autonomía bastante más común que el consumo de los térmicos. Numerosos estudios demuestran que en cuestión de autonomía no son peores que los europeos, de hecho, en algunos casos son incluso mejores. Tesla sigue siendo la referencia en ese campo.

¿Cómo es la conducción?
Aunque no suele ser una cuestión que preocupa a la mayoría de conductores españoles -muchos creen que todos se conducen igual- la verdad es que hay notables diferencias a la hora de conducir un coche chino y otro hecho en Europa. En algunos casos se presentan problemas que la ingeniería europea había resuelto hace décadas, principalmente asociados a la dirección y a la suspensión. Coches extremadamente blandos que confunden el confort con la estabilidad. Un coche europeo no tiene por qué ser más agradable de conducir, pero habitualmente es mucho mejor dinámicamente hablando. Más estable y predecible.
¿Qué pasa con la seguridad?
Esta es otra de los grandes miedos y dudas que generan los coches exportados desde China. Sin embargo, una vez más, no hay de qué preocuparse. Euro NCAP, organismo encargado de la evaluación en Europa, se encarga de poner a prueba la seguridad de los coches chinos una vez llegan a nuestro continente. De hecho, muchas marcas se adelantan a ese momento para demostrar que sus coches cumplen con los exigentes estándares de calidad europeos. Cargados de airbags y asistentes a la conducción, presentan los mismos o más elementos de seguridad que los coches europeos.

¿La calidad está a la altura?
El gran reto al que se enfrentan las marcas chinas es derribar los muros psicológicos de los conductores europeos. El hecho de estar hecho en China no quiere decir que esté mal hecho. Hay de todo, obviamente, pero equitativamente hablando la calidad de los coches chinos se sitúa por encima del estándar generalista europeo. Los chinos quieren ofrecer coches bien presentados y de precio razonable. Un MG y un Dacia tienen la misma consideración generalista, pero el MG presenta materiales mucho más agradables. Otra cuestión es si van a soportar bien el paso del tiempo. Con los años lo sabremos.
Ojo a la hora de contratar el seguro
Es algo en lo que no muchos conductores caen a la hora de comprar un coche nuevo y se llevan una desagradable sorpresa cuando llaman a su seguro para ponerle cifras a la póliza del nuevo miembro de la casa. Cogiendo como válidos los datos de un famoso comparador de precios online podemos descubrir que asegurar un coche chino no tiene por qué ser más barato a pesar de que el precio de venta sea menor. ¿Por qué? Por lo que te comentaba antes de los recambios. Estos son algunos ejemplos:
- Seguro Todo Riesgo Renault Austral HEV - Desde 1.054 euros
- Seguro Todo Riesgo Dacia Bigster HEV - Desde 757 euros
- Seguro a Todo Riesgo EBRO s800 PHEV - Desde 1.190 euros
- Seguro Todo Riesgo EBRO s800 gasolina - Desde 909 euros
- Seguro Todo Riesgo MG HS gasolina - Desde 776 euros
- Seguro Todo Riesgo MG HS Hybrid+ - Desde 968 euros
- Seguro Todo Riesgo MG HS PHEV - Desde 1.060 euros
Precios calculado para un conductor de 40 años con más de 20 años de carnet. Uso particular y sin partes previos en los últimos 5 años. Los precios corresponden a las versiones más equipadas de todas.

Peor valor de reventa
Este es otro de los puntos que en España no solemos tener en cuenta ya que solemos aprovechar al extremo la vida útil de un coche. A pesar de ello debemos tener en cuenta la depreciación de un coche para llegado el momento de venderlo no pasar un mal rato. Los coches chinos presentan, por ahora, una depreciación mucho mayor que la de modelos europeos equivalentes. Al estar peor considerados los precios en los canales alternativos sufren importantes rebajas. La caída de los precios es significativa.
Conclusiones
Está claro que no puedo decirte qué coche debes comprarte. La decisión es toda tuya y se basa en múltiples circunstancias: precio, diseño, tamaño, cercanía, atención del comercial... Lo que sí quiero que quede claro es que hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de apostar por un coche chino. Tras haber probado casi todos los que hay a la venta en España te puedo decir que sigo prefiriendo un producto hecho en Europa. El precio es un gran reclamo, pero hay que tener en cuenta el día a día, los costes de mantenimiento, el consumo de combustible y muchos otros aspectos que no siempre se pasan por la cabeza con la emoción de comprar un coche.
