El problema no es solo con la vivienda, tener un coche en propiedad es ahora muchísimo más caro desde la pandemia

Después de comprar una casa o piso, la adquisición de un coche es la segunda gran decisión económica que realizamos los ciudadanos. Si comparamos las cifras de los últimos cinco años, nos podemos llevar las manos a la cabeza por la subida de precios.

El problema no es solo con la vivienda, tener un coche en propiedad es ahora muchísimo más caro desde la pandemia
Lo quieras o no, tener un coche en propiedad es mucho más caro que antes. Pero, ¿cuánto?

6 min. lectura

Publicado: 14/11/2025 15:30

Que la vida es mucho más cara que antes y que los salarios no terminan de acompañar a esta escalada de precios e inflación es una realidad absoluta e innegable. En los últimos meses, la polémica con la burbuja de precios elevados para acceder a una vivienda, sea comprando o alquilando, ha estado en todos los titulares de la prensa y en boca de los políticos españoles.

Ahora, quizás alguien debería levantar la voz de alarma con lo que se ha encarecido el tener un coche en propiedad. Si resulta casi imposible acceder a una casa, lo mismo sucede con los coches, con los efectos secundarios que eso tiene en nuestra sociedad.

Si no puedes comprar un coche nuevo, te vas al mercado de segunda mano, lo que significa seguir moviendo vehículos viejos, menos seguros y más contaminantes. Pero ojo, que el problema no es solo el precio de adquisición del coche: desde el Observatorio de la Movilidad de Arval nos hablan de un problema mucho más profundo.

Los precios de la energía, sean combustibles o electricidad, también se han disparado.

La increíble subida de precios desde el año 2020

Parece que no, porque parece que haya pasado toda una vida, pero desde que se desató la pandemia por coronavirus, todavía seguimos pagando las consecuencias económicas a día de hoy. La inflación se desató en los últimos años y, vale, puede que la escalada de precios se haya podido ralentizar, pero ¿alguien cree que vayamos a tener precios como los de antes?

El documento “La visión global del coste total de propiedad (TCO) perspectivas para 2025 y oportunidades estratégicas para su gestión” de Arval viene precisamente a hablarnos de la problemática de tener un coche en propiedad. Ahí va el golpe: en los últimos cinco años, tener un vehículo en el garaje nos cuesta de media un 27 por ciento más a lo largo de toda su vida útil.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Pasar por el taller también es mucho más caro que antes.

Pero comenzando por lo que más se suele fijar la gente, el precio de compra. Según Arval, este se ha encarecido un 19 por ciento en los últimos cinco años. Incluso el mercado de segunda mano se ha visto profundamente afectado.

Los motivos están claros: la inflación general, la introducción de regulaciones de seguridad (ADAS) y medioambientales (normativa CAFE), la popularización de los SUV… Además, los problemas en la cadena de suministro post pandemia también ha incrementado los costes de fabricación y transporte.

Pero hay mucho más que seguro que habrás notado, por ejemplo, al ir a pagar a la gasolinera: los combustibles han subido de media un 32 por ciento en este período. Pero incluso la electricidad se ha disparado: en la UE, de media, ha subido un 70 por ciento para los usuarios domésticos.

Arval indica también que los costes de mantenimiento han crecido un 29 por ciento por culpa de la inflación de los costes laborales, la complejidad de los coches y los cuellos de botella en la cadena de suministro. Neumáticos y seguros se han encarecido de media un 27 por ciento, mientras que las subidas de tipo de interés también han repercutido en los conductores que hayan financiado su compra o tengan un contrato de renting, con un pico del 50 por ciento más en 2024.

Consejos de Arval para contener el TCO

Según el informe de Arval, durante este último lustro se ha producido una «tormenta perfecta»: todos los elementos que influyen en el coste de propiedad y que acabamos de ver han subido de forma considerable.

Para intentar contenerlos de alguna forma, Arval propone saber elegir el vehículo adecuado para cada conductor y cada uso. También ajustar los contratos de renting, valorando acceder a arrendamientos más largos que hacen bajar el TCO. Si tienes un coche eléctrico o PHEV, aprende a manejar los tiempos a la hora de realizar tus recargas.

El conductor también tiene un papel fundamental, por lo que plantearse el aprender y realizar una conducción eficiente puede ser beneficioso para tu bolsillo. Y por último, Arval propone a las empresas profundizar en alternativas de movilidad para sus empleados: planes de renting flexible, soluciones de movilidad compartida, uso del transporte público, etc.

Fuente: Arval

Este artículo trata sobre

Pixel