Las nuevas Santana 400 afrontan su mayor desafío: superar el Dakar con Jesús Calleja a los mandos

Santana Motors participará de manera oficial en el Dakar en la misma categoría que Dacia, Toyota, Ford o Ebro, además de llevar dos de sus modelos de producción al gran reto que les espera en las dunas de Arabia Saudí el próximo mes de enero.

Las nuevas Santana 400 afrontan su mayor desafío: superar el Dakar con Jesús Calleja a los mandos
Santana competirá en el Dakar 2026, llevando tanto el 400D como el 400 PHEV como vehículos de asistencia.

7 min. lectura

Publicado: 19/11/2025 16:30

La participación de Santana Motors en el Dakar 2026 era un secreto a voces, uno que finalmente se anunció recientemente. Con la recuperación de la marca con su sede histórica en Linares (Jaén), también recuperan la parte competitiva de la marca, una parte mayormente desconocida por el público que sobre todo recuerda la marca por aquellos Land Rover Defender y Suzuki Samurai fabricados en tierras andaluzas.

De hecho, a día de hoy sigue siendo relativamente común encontrarse con algunas de estas unidades. Ahora bien, Santana quiere volver a la primera plana en esta nueva encarnación - y lo hace con Jesús Calleja como piloto, quien retorna así al Dakar. A su diestra, como navegante, estará Edu Blanco, su navegante habitual además de ser CEO de Santana Motors.

Santana Racing Team
Jesús Calleja y Edu Blanco representarán a Santana en el Dakar 2026.

Santana Motors en la categoría T1+ del Dakar 2026

El Santana con el que correrán Calleja y Blanco no será un coche de raids construido por Santana como tal - sino más bien un Century T1+. Un pick-up que corre en la categoría principal del Dakar, enfrentándose a rivales de la talla de Ford (M-Sport), Toyota Gazoo Racing, Dacia junto a Prodrive, X-Raid (ligada a Mini/BMW) y Ebro. En el caso de la marca española, también correrá con un modelo fabricado por Century, en su caso con Laia Sanz como piloto.

Este Santana monta un motor V6 2.9 biturbo que rinde 430 CV de potencia y 660 Nm de par motor, asociado a una caja de cambios secuencial SADEV SC924 de 6 marchas. Según sus cifras oficiales, pesa unos 2.010 kg en vacío, con un reparto del 50% entre ambos ejes, con unas dimensiones de 4.650 mm de largo, 2.200 mm de ancho, 1.850 mm de alto y una distancia entre ejes de unos 2.980 mm, acorde al reglamento T1+.

Los Santana 400 también se enfrentarán al Dakar

Blanco, por su parte, lleva más de 17 participaciones en el Dakar desde 2000, habiendo conocido las tres 'encarnaciones' de la prueba: la original entre Europa y África, la era en Sudamérica y la actual en Arabia Saudí. Es además el fundador de JTN Racing, estructura que ha logrado victorias en la prueba en la categoría de coches de serie. También operó el proyecto Acciona 100% con el que corrieron el Dakar 2022 con un prototipo 100% eléctrico.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Santana T1+
Interior del Santana T1+, equipado con un V6 de 430 CV.

Además del Santana T1+, la marca andaluza llevará tanto un Santana 400 PHEV como un Santana 400D. La primera monta un motor 1.5 turbo de gasolina que, junto con un motor eléctrico alimentado por una batería de 32 kWh, entrega hasta 429 CV de potencia y 800 Nm de par motor. Para ambos modelos, Santana declara una altura libre al suelo de 240 mm, un ángulo de ataque de 31°, ángulo de salida de 26°, rampa de 39,5° y capacidad de vadeo de 800 mm.

Santana, que también es Nissan en otros mercados

Por su parte, el 400D monta un 2.3 turbodiésel de cuatro cilindros que ofrece 190 CV de potencia y 500 Nm de par motor, que se ofrece tanto con caja de cambios manual como transmisión automática. Estos dos coches de calle serán vehículos de apoyo, recorriendo los 8.000 km de travesía de manera paralela aunque no de manera competitiva como harán Calleja y Blanco.

Recordemos que lo que conocemos como Santana 400 en España es, en realidad, la Dongfeng Z9, desarrollada sobre la plataforma F-Alpha que dio lugar a la Nissan Navara D40 fabricada en Barcelona entre 2005 y 2015 (usada también para los actuales Nissan Patrol y Armada presentes en otros mercados). En concreto, la Santana 400 PHEV se vende en China como Dongfeng Z9 GE, así como Nissan Frontier Pro ya que la fabrican ambos a través de su joint-venture mutua.

Santana T1+ Dakar 2026
La Santana original ya estuvo en el Dakar a finales de los 90.

Debut o retorno al Dakar

¿Es este el debut de Santana en el Dakar? Sí y no. Sí como equipo oficial, pero la Santana original, a través de su Departamento de Prototipos, participó en el Granada–Dakar de 1996 con Julio García y Jesús Berrio con un Suzuki Vitara con los colores de Castrol. En aquella ocasión tuvieron que abandonar por problemas mecánicos en los primeros compases de la prueba.

Para el París-Granada-Dakar de 1998 Santana Motor alineó dos unidades del Vitara, esta vez con un 1.9 TDI de origen Peugeot, pero tampoco pudo finalizar en una edición en la que Mitsubishi se anotó las cuatro primeras posiciones gracias a Jean-Pierre Fontenay, Kenjiro Shinozuka, Bruno Saby y Hiroshi Masuoka. Casualmente, como veremos en 2026, también había un Ebro, en el que el francés Comolli lograba acabar en 36º posición de la categoría de coches.

Este artículo trata sobre

Pixel