Sin SEAT, quizás ni Omoda ni Jaecoo existirían a día de hoy y la razón es esta

El primer coche de Chery apareció en 1999 y se conoció como Fengyun, Windcloud o Fulwin, un modelo que quizás por el nombre no le suene a casi nadie en España, pero al verlo muchos españoles que viajaron en los noventa lo reconocerán de inmediato.

Sin SEAT, quizás ni Omoda ni Jaecoo existirían a día de hoy y la razón es esta
El SEAT Toledo original tiene mucho que ver con el nacimiento del Grupo Chery que conocemos a día de hoy.

6 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 12:30

Las marcas chinas, aunque pueda parecerlo a simple vista, no aparecen de la nada o se crean con un chasquido de dedos (otra cosa son las submarcas). En realidad, muchas de las que ahora vemos en el mercado español llegan a nuestras carreteras después de décadas de trabajo y recorrido.

Gran parte de ese trabajo y recorrido viene de la presencia de las marcas europeas en suelo chino, pudiéndonos remontar a mediados de los ochenta. En 1984 Volkswagen, en asociación con FAW, instalaba allí su primera fábrica, viniendo después el Grupo PSA y otros fabricantes, incluyendo marcas japonesas como Nissan, Mazda o Toyota.

Chery Fengyun 1999
Este fue el primer Chery. ¿Te suena? Qué va...

El origen de Chery está muy cerca de España

Entre las marcas chinas más presentes en España, contamos con Omoda y Jaecoo, además de la recién llegada Lepas (la cual llega ahora tras nacer hace apenas un año). Las tres son parte del grupo Chery (además de la asociación con EBRO, utilizando su tecnología), uno de los conglomerados gigantes del sector del automóvil en China. Pero incluso ellos empezaron un día desde cero.

La cuestión es... ¿Cuál fue el primer modelo jamás fabricado por Chery? Bueno, fabricado por ellos no al cien por cien, pues al igual que hacen ahora con sus Omoda y Jaecoo en Barcelona, sus coches venían de otro lado. En concreto, venían de muy cerca de Barcelona.

El SEAT Toledo se convertiría en el primer Chery

Y es que el Chery original fue el Chery Fulwin (Fengyun en su idioma), que a su vez era...básicamente, nuestro SEAT Toledo de primera generación. El mítico sedán de tres y cinco puertas con el que muchos españoles hicimos viajes en carretera durante la década de los noventa - también tiene el honor de ser el primer SEAT desarrollado con la firma de Martorell ya dentro del Grupo Volkswagen.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Chery firmó un acuerdo con el Grupo Volkswagen para utilizar el Toledo como base, que a su vez partía de la plataforma A2 del Volkswagen Golf de 2º generación. En China ya tenían experiencia con esta base dado que el Jetta fabricado por FAW-Volkswagen se basaba en la misma plataforma.

La segunda vida del Toledo entre 1999 y 2006

De manera similar a los procesos de montaje de los Omoda y Jaecoo, los Toledo se ensamblaban para luego venderse en China. Los cambios en el interior eran mínimos, con la diferencia de contar con suministradores locales, los que ya trabajaban con FAW-Volkswagen, para así reducir los costes de producción.

La diferencia radicaba, sobre todo, en los motores, al no estar incluidos en el acuerdo con Volkswagen: en lugar de los 1.6 y 2.0 gasolina, o los 1.9 tanto diésel atmosférico como TDI que tuvimos en nuestro mercado, ellos optaron por una alternativa más económica. En su lugar, se hizo un acuerdo con Ford para llevar hasta la fábrica de Anhui su 1.6 CVH de 85 CV utilizado en los Fiesta, Escort, Sierra y Orion de la década de los 80 y principios de los 90.

Chery Fengyun 1999-2006.
Originalmente montaba el Ford 1.6 CVH de los Escort y Fiesta de los años 80.

Cambios mínimos, aunque con motor Ford

Estéticamente, los cambios eran mínimos, sobre todo en el frontal con una calandra más pequeña, además de los logos de Chery reemplazando a los de SEAT. Ya con la entrada del nuevo milenio, el motor Ford CVH dio paso al 1.6 de origen Tritec (el mismo del Mini One original) y a motores ACTECO, siendo esta empresa una subsidiaria de la propia Chery.

Se puede decir, por tanto, que el propio establecimiento de Chery se materializó gracias a uno de los modelos más queridos de SEAT (y que muchos echamos de menos), aunque todo girase en torno a Volkswagen. ¿Existirían Omoda, Jaecoo, Lepas e incluso la propia Chery a día de hoy de haber sido la historia diferente?

El retorno del Chery Windcloud

Aunque el Windcloud/Fulwin acabó desapareciendo, Chery volvió a recuperar el nombre Fengyun a finales de 2023, cuando mostró dos prototipos. Por un lado, el sedán A9 con motor 1.5 híbrido, y por otro lado el enorme SUV T11 de seis plazas y tracción a las cuatro ruedas con más de cinco metros de longitud.

Pixel