Indy 500Robert Shwartzman y Prema hacen historia con una pole inaudita; sexto puesto de Álex Palou

En la primera presencia de piloto y equipo en las 500 millas de Indianápolis, Shwartzman dio el campanazo para batir al no menos sorprendente Takuma Sato. Día negro de Penske entre accidentes y descalificaciones, y Jacob Abel fue el eliminado.

Robert Shwartzman y Prema hacen historia con una pole inaudita; sexto puesto de Álex Palou
Shwartzman fue engullido por sus mecánicos tras una pole que se recordará durante muchos años. - IndyCar Media

12 min. lectura

Publicado: 19/05/2025 04:05

Cada temporada, las 500 millas de Indianápolis ocupan un lugar especial en el calendario automovilístico mundial por infinidad de motivos: lo especial de su formato, la longitud, las velocidades... y su historia, su rica e inmensa historia llena de logros, anécdotas, tragedias e sucesos que han definido su legado durante más de 100 años. Es fácil perderse en tan densa historia y obviar la que esta prueba escribe en tiempos modernos, pero es bastante seguro afirmar que 2025 ha inscrito una página dorada en los anales de la Indy 500 gracias al histórico desempeño de dos neófitos en Indianápolis: Prema Racing y su piloto Robert Shwartzman.

El piloto hebreo, que no había conseguido pasar de la 16ª posición en sus cinco primeras carreras de IndyCar este año, sorprendió al meterse sexto en la pelea por la pole del domingo, pero nadie podía imaginar que su historia de Cenicienta iría todavía a más. En un Fast 12 que ya andaba sobrado de drama por otros motivos, Shwartzman fue el único piloto en completar una vuelta en 233, y su promedio fue el tercero mejor, metiéndose en una tesitura que transitaron otros novatos antes que él en tiempos modernos: Carlos Muñoz, Rinus VeeKay, Kyle Larson, Fernando Alonso, Colton Herta... todos ellos con equipos ya establecidos.

El aviso había sido enviado, y el ex-subcampeón de Fórmula 2 completó la machada a la hora de la verdad con un excelso promedio de 232.790 millas por hora, siendo de los pocos que logró mejorar respecto al sábado. Parecía que los dos grandes cocos de Ganassi serían quienes tirarían su sueño por la borda, pero ni Álex Palou ni Scott Dixon lo consiguieron. Tampoco alguien que usa setups de Ganassi, Felix Rosenqvist, el más rápido del Fast 12. Todos se quedaron cortos, generando una auténtica explosión de júbilo en el pit lane y en las gradas, que presenciaron algo casi nunca antes visto.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Shwartzman, el poleman más joven de la prueba a sus 25 años desde Bruno Junqueira en 2002, será el quinto piloto de la historia en liderar la parrilla de la Indy 500 en su primera participación, y es el tercer rookie en conseguir la pole en pista, tras Walt Faulkner en 1950 y el italiano Teo Fabi en 1983. En los otros dos casos, Jean Chassagne lo logró por sorteo en 1914, y Tony Stewart en 1996 por la muerte de su compañero Scott Brayton días después de hacer la pole. Más histórico aún es en el caso de Prema: desde 1956, el único equipo nuevo en lograr tal machada fue Mayer Motor Racing en 1984, pero lo hicieron con el vigente ganador Tom Sneva y el soporte oficial del fabricante March. Muy distinto a los italianos, con muchas dificultades y críticas hasta ahora.

Las sorpresas no terminaron con Shwartzman, ya que la segunda posición estará ocupada por el sempiterno Takuma Sato. Clasificado por los pelos en el Fast 6, el piloto de Rahal dio el do de pecho mejorando también sus tiempos del sábado para conseguir, a sus 48 años, su mejor clasificación en la Indy 500 tras 16 apariciones. Las otras dos veces que salió entre los cuatro primeros, en 2017 y 2020, terminaron en victoria... Completó la primera fila Pato O'Ward, segundo en el Fast 12, pero al que se le sumó una relativa falta de estabilidad y un fallo espontáneo del híbrido hacia el final. Pese a ello, logrando de igual forma su mejor puesto de salida en la prueba.

Aunque estuvo metido en la terna final, Palou no logró replicar el gran rendimiento mostrado el sábado, y tomará la salida de su sexta Indy 500 desde la sexta posición. El piloto de Ganassi, líder indiscutible de la general, solo pudo ser quinto en el Fast 12 pese a tener el último turno, lo que le haría salir segundo en el Fast 6, y allí la consistencia de los últimos dos días se desvaneció. Del 233.044 del sábado, a un 231.800 y el eventual 231.378, que le dejó por detrás de un Dixon que no terminó de encontrarse a gusto con el coche y de Rosenqvist.

POSICIONES FINALES DEL FAST 12 Y DEL FAST 6

P.PilotoEquipoMotorFast 12Fast 6
Robert Shwartzman (R)PremaChevrolet232.008232.790
Takuma SatoRahalHonda231.686232.478
Pato O'WardMcLarenChevrolet232.186232.098
Scott DixonGanassiHonda231.971232.052
Felix RosenqvistShankHonda232.523231.987
ALEX PALOUGanassiHonda231.800231.378
David MalukasFoytChevrolet231.599
Christian LundgaardMcLarenChevrolet231.360
Marcus EricssonAndrettiHonda231.014
10ºScott McLaughlinPenskeChevrolet
11ºJosef NewgardenPenskeChevrolet
12ºWill PowerPenskeChevrolet

Por primera vez desde 2001, ninguno de los tres grandes equipos de la IndyCar del siglo 21 (Penske, Ganassi y Andretti) clasificaron en primera fila. Si se limita a los más exitosos Penske y Ganassi, no pasaba desde 2016. Todo ello, en gran parte, gracias a un día absurdamente espantoso para Penske, que no pudo clasificar con ninguno de sus tres coches. Durante los entrenamientos libres previos, Scott McLaughlin sufrió un fuerte accidente en la curva 2, con vuelo incluído, que le dejó sin coche con el que clasificar cuando parecía el mayor candidato a la pole. Pero esto solo fue la punta del iceberg.

Cuando todos los participantes del Fast 12 se encontraban ya en el pit lane, Penske empezó a trabajar apresuradamente en la parte trasera de los coches de Josef Newgarden y Will Power, y retiró posteriormente ambos monoplazas hacia el garaje. Una modificación no autorizada en el atenuador trasero, aparentemente rellenando los huecos de las juntas para reducir la fricción aerodinámica, fue detectada, y ambos coches no pasaron la inspección técnica, lo que les privó de clasificar hoy. Con ello, los coches de Penske acaparan la cuarta fila, ordenada en base a los resultados del sábado con McLaughlin por delante de Newgarden y Power, si bien O'Ward está seguro de que esa infracción estaba vigente ayer y se quejó de que todos ellos debían ser mandados al fondo de la parrilla.

POSICIONES DEL 'LAST CHANCE QUALIFIER'

P.PilotoEquipoMotorQ1Q2
31ºMarco AndrettiAndrettiHonda229.741
32ºMarcus ArmstrongShankHonda229.091
33ºRinus VeeKayCoyneHonda227.740226.913
Jacob Abel (R)CoyneHonda227.112226.394

Con sus ausencias, el Fast 12 fue un Fast 9 en la práctica, donde David Malukas, Christian Lundgaard y Marcus Ericsson terminaron su jornada antes de tiempo como ocupantes de la tercera fila. Después se decidió la composición y orden de la última fila, una batalla que no estuvo exenta de drama. Marco Andretti, con mejor tiempo que el sábado, y Marcus Armstrong aseguraron su lugar en la prueba con tiempos inalcanzables para los dos coches de Dale Coyne Racing, que continuaron perdiendo velocidad de forma inexplicable. Con un déficit que oscilaba entre 0.5 y 1 mph respecto a su compañero, Jacob Abel era el señalado para la eliminación.

Sus tiempos continuaron siendo lentos en el margen de las 227 millas por hora, pero Rinus VeeKay también se encontró atascado en ese rango con problemas en el híbrido y un coche nada responsivo a los cambios. Cuando Abel parecía condenado a un último intento futil, VeeKay decidió salir antes de nuevo para controlar su destino, arriesgando al máximo al borrar su tiempo anterior para tener preferencia. En su lugar, estuvo cerca de pegarse un tiro en el pie, cayendo a un 226 y abriendo la puerta de la esperanza para su compañero. No obstante, Abel también sufrió una pérdida de velocidad similar, siendo el segundo año seguido que un novato se queda fuera de la Indy 500 en uno de los coches de Coyne.

PARRILLA FINAL DE LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS 2025

1º - Robert Shwartzman
(Prema) [R]
2º - Takuma Sato
(Rahal)
3º - Pato O'Ward
(McLaren)
4º - Scott Dixon
(Ganassi)
5º - Felix Rosenqvist
(Shank)
6º - ALEX PALOU
(Ganassi)
7º - David Malukas
(Foyt)
8º - Christian Lundgaard
(McLaren)
9º - Marcus Ericsson
(Andretti)
10º - Scott McLaughlin
(Penske)
11º - Josef Newgarden
(Penske)
12º - Will Power
(Penske)
13º - Conor Daly
(Juncos)
14º - Alexander Rossi
(Carpenter)
15º - Kyffin Simpson
(Ganassi)
16º - Ed Carpenter
(Carpenter)
17º - Santino Ferrucci
(Foyt)
18º - Devlin DeFrancesco
(Rahal)
19º - Sting Ray Robb
(Juncos)
20º - Christian Rasmussen
(Carpenter)
21º - Kyle Larson
(McLaren)
22º - Louis Foster
(Rahal) [R]
23º - Callum Ilott
(Prema)
24º - Hélio Castroneves
(Shank)
25º - Kyle Kirkwood
(Andretti)
26º - Nolan Siegel
(McLaren) [R]
27º - Ryan Hunter-Reay
(Dreyer & Reinbold)
28º - Jack Harvey
(Dreyer & Reinbold)
29º - Colton Herta
(Andretti)
30º - Graham Rahal
(Rahal)
31º - Marco Andretti
(Andretti)
32º - Marcus Armstrong
(Shank)
33º - Rinus VeeKay
(Coyne)

De vuelta a la configuración de carrera para alivio de propios y extraños tras un fin de semana repleto de dramas, accidentes y sorpresas inesperadas, la parrilla tendrá dos horas este lunes y otras dos el viernes para ultimar los preparativos de cara a la carrera. Esta tendrá una composición notablemente inusual en sus primeros puestos, y muchos coches con gran ritmo en tandas largas saliendo desde posiciones retrasadas, lo que promete una primera mitad de carrera de lo más interesante. Indianápolis no deja de escribir su historia año a año, pero en este le ha reservado una página muy especial a una alianza europea que, al menos durante una semana, tendrá licencia para soñar.

Fotos: IndyCar Media

Pixel