La tecnología que podría evitar miles de atropellos, a prueba en 10 marcas: tres de ellas “necesitan mejorar”

El ADAC alemán ha puesto el foco de sus últimas pruebas de seguridad en una tecnología conocida pero que todavía tiene que pulirse. Hablamos de la frenada de emergencia al circular marcha atrás. 10 marcas a prueba, con resultados muy diversos.

La tecnología que podría evitar miles de atropellos, a prueba en 10 marcas: tres de ellas “necesitan mejorar”
Así fueron las pruebas de seguridad del ADAC con 10 modelos de marcas diferentes.

5 min. lectura

Publicado: 11/08/2025 16:00

Los estudios de seguridad vial han demostrado que una de cada cuatro colisiones de peatones con vehículos se produce con la parte trasera de estos. Cada año, las aseguradoras pierden también millones de euros para cubrir incidentes en maniobras marchas atrás y de aparcamiento.

Algo que podría verse reducido en consideración si se implantara de forma generalizada la tecnología de frenado de emergencia (AEB) pero para dar marcha atrás. Esta tecnología ya existe en los coches, y de forma obligatoria en Europa, al circular hacia adelante.

Lo gracioso del asunto es que prácticamente todas las marcas y modelos disponen de los elementos tecnológicos necesarios para implantarse en las maniobras de marcha atrás, pero estos todavía no son obligatorios por ley y distan de ser perfectos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Las últimas pruebas del ADAC alemán, si bien demuestran que la tecnología ha evolucionado de forma brutal, también dejan entrever que tiene mucho camino por recorrer. En estos test se han tomado diez modelos de diez marcas distintas, y estos han sido los resultados.

El ADAC pide que la tecnología AEB marcha atrás sea obligatoria en los coches nuevos.

10 marcas y 4 matrículas de honor

BMW X3, Volvo EX30, Ford Puma, VW Tiguan, Hyundai IONIQ 5, Mercedes Clase E, Skoda Enyaq, BYD Seal, Renault 5 y Tesla Model Y fueron los escogidos para estas pruebas que abarcaron seis escenarios en total para tres categorías distintas, analizando cada uno de estos vehículos a velocidades de 4 y 8 km/h con obstáculos móviles y estáticos de por medio.

La primera implicaba tres experimentos con maniquís humanos y, debido a las potenciales lesiones, son los que tuvieron una mayor ponderación. La segunda consistía en reconocer objetos, como un vehículo de imitación o un coche de juguete. La tercera, con la segunda mayor ponderación, implicaba a un ciclista cruzando a 15 km/h.

Resultados de las pruebas del ADAC de la tecnología AEB marcha atrás.

En las pruebas, BMW, Volvo, Ford y VW no solo consiguieron la mejor nota, sino que lo clavaron por completo, obteniendo el cien por cien de la nota en las tres categorías. Hyundai, Mercedes y Skoda, por detrás, lo hicieron en dos de las pruebas, cediendo terreno en la segunda categoría para los dos primeros (aprobando raspado en el caso del coche alemán), y el Enyaq cayendo al 75 por ciento en la categoría más importante.

Y entramos en la categoría de "necesita mejorar": el BYD Seal obtuvo la nota perfecta en la tercera categoría, pero suspendió claramente en las otras dos. Renault 5 y Tesla Model Y obtuvieron resultados similares, suspendiendo en la tercera categoría con un 0 y con una nota decente en las pruebas de los maniquíes humanos.

Las pruebas de la tecnología AEB marcha atrás del ADAC, en vídeo.

Las recomendaciones del ADAC

El ADAC ha querido mandar un mensaje claro con estas pruebas: esta tecnología tiene un enorme potencial y ya existen sistemas listos para el mercado con un alto nivel de protección, son rentables y robustos. Además, el uso de las actualizaciones inalámbricas permitiría ampliar estas funciones de forma relativamente sencilla en coches que no disponen todavía de ellas.

La asociación alemana además insta a que esta tecnología llegue a ser obligatoria y venga de serie en todos los coches nuevos, igual que ya lo es el sistema AEB hacia adelante desde mediados de 2024 en la Unión Europea.

Fuente: ADACFotos: ADAC

Este artículo trata sobre...

Pixel