Las marcas chinas despegan en España mientras el 19% de los conductores de eléctricos da la espalda a Tesla
La excentricidad de Elon Musk y, sobre todo, sus actividades políticas durante los últimos doce meses, han resultado ser un arma de doble filo para la marca de coches de la que continúa como CEO, algo que se refleja en las matriculaciones en España.

Hace no demasiado tiempo - por no decir, hace apenas unos meses - comprarse un coche eléctrico en España implicaba, en buena parte de los casos, comprarse un Tesla. Ya fuera un Model 3 o un Model Y, daba igual: la firma de Elon Musk ha llegado a monopolizar su segmento en muchos países, el nuestro incluido.
No nos olvidamos de que el Tesla Model Y consiguió ser el coche más vendido a nivel global en 2023, por encima de otros coches globales como el Toyota RAV4 o el gran éxito de mercado que es el Dacia Sandero, líder casi invencible en ventas tanto en España como en Europa. Ahora bien, la situación de Tesla está cambiando y quizás no para bien.

Un 41% de conductores de BEV rechazan a Tesla
Un estudio realizado por Global EV Alliance se ha encontrado con que el 41% de los encuestados afirman evitar o alejarse de Tesla, por encima incluso de los prejuicios que puedan tener sobre fabricantes chinos. Y el motivo se origina en las controversias continuas de Elon Musk, con sus continuos mensajes 'peculiares' en la red social X de la cual es dueño desde hace tiempo.
Tanto sus idas y venidas con la administración Trump, de socio cercano a rival despechado, sus declaraciones de expectativas de ventas que poco han tenido que ver con la realidad años atrás o momentos 'extraños' (es decir, cierto gesto de mano) pesan y calan en la sociedad. Para muchos, Musk es Tesla, y esto afecta en la percepción de la marca.
Tesla sigue considerando a Musk vital como CEO
De hecho, un informe de la propia Tesla considera que las actividades de Musk fuera de liderar Tesla podían haberle costado a la firma de coches eléctricos más de un millón de ventas en todo el mundo. Eso sí, la junta de accionistas sigue considerando que necesitan a Musk como CEO, motivo por el cual acordaron ofrecerle un incentivo de un trillón de dólares americanos (868.360 millones de euros).

La percepción de Tesla varía en cada país. Por ejemplo, en países como Estados Unidos (es decir, su propio país de origen), Alemania, Reino Unido, Australia o Noruega, la gran abanderada en la electrificación, hasta un 45% de conductores de coches eléctricos encuestados rechazan a Tesla. No es así en todos lados: el porcentaje de conductores eléctricos en contra de Tesla es del 6% en Hungría y de apenas el 2% en India, según esta encuesta.
China también causa recelo, aunque no mucho en España
Otro aspecto que refleja esta encuesta es que los coches eléctricos de origen chino son también los que más rechazo producen por su procedencia. En el caso de Polonia o Italia (que no son precisamente los más electrificados) son apenas un 2%, pero en el caso de Lituania se eleva hasta un 43% de los encuestados.
Ahora bien, ¿Qué ocurre en España? Pues la historia es un tanto diferente. Sí, los Tesla Model 3 y Model Y lideran en el acumulado de 2025, pero las matriculaciones del mes de noviembre señalan que está produciéndose un cambio de tendencia. Y es precisamente un modelo chino el principal causante.

El BYD Dolphin Surf lideró las ventas de BEV en octubre
Porque sí, el BYD Dolphin Surf que pudimos probar meses atrás fue el coche eléctrico más matriculado en España el pasado mes de octubre, por delante del Kia EV3, el Renault 5 E-Tech, el Jeep Avenger y el BYD Atto 2. El EV3, a este ritmo, puede superar al Model Y antes de que termine el año. Eso si, alcanzar al Model 3 en 2025 es prácticamente imposible dada la cuota de eléctricos actual en España y el margen de la berlina de Tesla con respecto al resto del mercado de BEV, incluyendo al Model Y.
Según la encuesta, en España un 19% de los conductores muestran rechazo hacia Tesla, mientras que apenas el 4% prefieren alejarse de modelos procedentes de China - recordemos que, al margen de BYD y del mercado de eléctricos, el MG ZS de combustión es el segundo coche más matriculado en España tras el Dacia Sandero. Ahora bien, viendo las cifras de matriculaciones, el precio es un gran argumento a tener en cuenta y así lo creen dos de cada tres conductores de coches eléctricos en España.

