Tras fracasar las negociaciones con Honda, Nissan recibió la llamada de su gran rival para plantear una fusión imposible

Los japoneses son muy especiales. La cultura empresarial nipona no se parece en nada a la occidental. Nissan se encuentra en un momento delicado y uno de sus grandes rivales ha tratado de ayudarlo sin éxito.

Tras fracasar las negociaciones con Honda, Nissan recibió la llamada de su gran rival para plantear una fusión imposible
Nissan busca cualquier tipo de solución, aunque asociarse con un gran rival no es una de ellas.

5 min. lectura

Publicado: 20/05/2025 07:00

La industria en general está atravesando una de sus etapas más complicadas. Las guerras arancelarias, los problemas de suministros, el cambio de movilidad y el auge de China han puesto patas arriba a un sector con poca tendencia a los cambios bruscos. Todas las marcas sufren ante el complicado entorno, algunas más que otras. Nissan es de las que más. Los japoneses tratan de mantenerse a flote. Toda ayuda es poca, aunque hoy sabemos que podía haberse forjado una de las grandes alianzas de la industria global, aunque no fue posible.

A finales del año pasado Nissan lanzó la voz de alarma. La empresa había reducido sus beneficios en más de un 90% con respecto al año anterior. Una caída preocupante que ponía contra las cuerdas a uno de los fabricantes más importantes de Japón y del mundo. Durante semanas se estuvo especulando sobre posibles motivos y diferentes soluciones. Una de ellas fue la fusión con Honda. Ambas compañías, con la participación de Mitsubishi, firmaron un memorando de entendimiento, aunque el acuerdo estalló a las pocas semanas de haberse estrechado las manos.

Nissan y Honda llegaron a firmar un acuerdo de entendimiento.

Un acuerdo imposible que habría resuelto rápidamente los problemas de Nissan

Muchos aseguran que Honda lo que quería en realidad era absorber a Nissan y convertirla en una de sus filiales, algo que los de Yokohama no les gustó en absoluto. El acuerdo acabó hecho trizas, dejando a Nissan en una posición muy comprometida. Posteriormente los japoneses han tratado de buscar socios hasta de debajo de las piedras. Se han ido a China, donde han firmado grandes acuerdos. De hecho, en China, Nissan puede respirar con cierta tranquilidad gracias al rotundo éxito que ha cosechado el N7, su primer coche eléctrico creado con la colaboración de Dongfeng.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Dejando a un lado el mercado chino, hoy, gracias a fuentes japonesas, hemos sabido que tras la ruptura con Honda, los ejecutivos de Nissan recibieron una inesperada llamada de Toyota. Tal y como afirma un informe ahora desvelado, Toyota planteó a sus rivales una posible alianza. Una fusión extraordinaria que en su momento, antes de los primeros contactos con Honda, Toyota había rechazado. El presidente de la Corporación Toyota, Akio Toyoda, aseguró entonces, en enero, que su empresa nunca se había puesto en contacto con Nissan para plantear ninguna ayuda.

Akio Toyoda aseguró no haber llamado a Nissan para pactar un posible acuerdo.

Las negociaciones entre Honda y Nissan sucedieron poco después, aunque el 13 de febrero quedaron oficialmente muertas. Fue entonces cuando Toyota contactó con Nissan. Al menos así lo apuntan desde Japón. Ninguna de las dos partes implicadas ha hecho declaraciones al respecto. El acuerdo entre Nissan y Toyota habría resultado casi imposible de materializar puesto que entraría en conflicto con las leyes antimonopolio que rigen en el país. No hay que olvidar que Toyota es el mayor fabricante de coches a escala japonesa y global. La fusión con Nissan habría hecho casi imposible la libre competencia de empresas rivales.

Mientras salen a la luz nuevos posibles acuerdos, la realidad es que hoy por hoy Nissan sigue entre la espada y la pared. Los de Yokohama tienen que encontrar una solución a sus problemas de liquidez. La empresa, ahora bajo el mandato de Iván Espinosa, ya ha anunciado el despido de miles de trabajadores y el posible cierre de algunas de sus fábricas más importantes en el mundo. Una posible vía de supervivencia pasa por China. Nissan se plantea ceder algunas de sus fábricas a socios chinos, en este caso a Dongfeng, que es con quien ha cosechado el éxito con el N7. Todavía no hay nada definitivo.

Fuente: The Mainichi

Este artículo trata sobre...

Pixel