Volkswagen activa el "Proyecto Nova", una inversión de miles de millones para los motores de combustión del futuro
Los planes cambian rápidamente y constantemente. Volkswagen esperaba tener ya una oferta 100% eléctrica, pero la realidad es muy diferente. Tanto que en Alemania están desarrollando una nueva generación de motores de combustión de alto rendimiento.

En 2020 todo el mundo se las veía muy felices. El coche eléctrico abría la puerta a una nueva era tras más de un siglo de combustión. Por entonces, empujadas por las estimaciones y las políticas, las marcas y los grandes grupos anunciaron una gran transformación. El coche eléctrico hoy es una realidad, pero no tanto como se esperaba o se imaginaba. Todavía queda un largo camino para que se convierta en la única solución. La realidad ha chocado y muchas empresas están teniendo que cambiar de rumbo, el Grupo Volkswagen entre ellas. Los alemanes ya piensan diferente.
Volkswagen -la marca- esperaba ser una compañía 100% eléctrica a finales de la presente década. En 2018, el conglomerado germano fijó en 2026 como el año en el que se pondría punto y final a la era de los motores de combustión interna. Ni un euro más en inversión llegaron a admitir. Estamos a menos de seis meses de la fecha límite y las inversiones del Grupo Volkswagen dicen que estamos muy lejos de ver el último motor de gasolina. De hecho, los alemanes acaban de activar el «Proyecto Nova». Una lluvia de miles de millones para desarrollar una nueva generación de motores de gasolina.

Distintas propuestas para un problema de combustión
Así lo aseguran fuentes germanas relacionadas con la empresa. A pesar de la tendencia hacia la electromovilidad, los motores de combustión siguen siendo importantes generadores de beneficios, especialmente en el segmento de lujo, ya que las ventas de los coches eléctricos en este segmento son menores de lo previsto inicialmente. Porsche ha sido la primera compañía del Grupo VAG en recibir el golpe. El Taycan ha pasado de ser un éxito a un absoluto fracaso. Apenas se venden unidades nuevas y eso que tras su renovación la berlina es mejor de lo que nunca ha sido. Porsche tiene que volver a la combustión.
Bentley y Lamborghini no quieren correr la misma suerte. De hecho, los italianos han paralizado el desarrollo de su primer coche eléctrico a la vista de los resultados de ventas. Lo sacarán cuando haya mercado para ello. Ante la dureza de las cifras, Volkswagen está trabajando en una nueva base tecnológica para grandes sedanes, SUV y deportivos con motor de combustión, así como para híbridos enchufables, bajo el nombre en clave P«royecto Nova». La denominada arquitectura zonal pretende sustituir múltiples unidades de control por unos pocos ordenadores potentes.

Esto debería aumentar la eficiencia de funciones como la asistencia al conductor o los elevalunas eléctricos, reducir los costes y el peso del vehículo. Volkswagen quiere forjar alianzas tecnológicas con Rivian para sus coches eléctricos y con Applied Intuition para el desarrollo del sistema, aunque con estos últimos no hay nada firmado dado que exigen 4.000 millones de euros para un equipo de 1.200 trabajadores. Demasiado según Volkswagen. El plan alternativo es ampliar el periodo de vida de los actuales sistemas y plataformas usadas por Porsche y Audi, aunque eso supondría una revisión técnica muy grande. Lo que sí está claro es que el Grupo Volkswagen no puede y no quiere olvidarse, por ahora, de los motores de combustión.
Fuente: Spiegel
