Los nuevos iX3 y GLC dejan en ridículo a Tesla, el futuro de los coches eléctricos está en manos de Alemania

Tras la resaca de la jornada inaugural del Salón de Múnich 2025, BMW y Mercedes han acaparado toda la atención con sus nuevos e interesantes lanzamientos. Los BMW iX3 y Mercedes GLC prometen dejar a Tesla en el pasado.

Los nuevos iX3 y GLC dejan en ridículo a Tesla, el futuro de los coches eléctricos está en manos de Alemania
Analizamos a los nuevos iX3 y GLC comparándolos con el Tesla Model Y.

13 min. lectura

Publicado: 09/09/2025 09:00

El Tesla Model Y ha sido considerado durante muchos años como la gran referencia en materia de todocaminos eléctricos. El SUV más pequeño de Tesla ha llegado a convertirse -en 2023- en el coche más vendido del mundo. Todos lo tienen como el gran enemigo a batir por ventas, precio y rendimiento. Sin embargo, Tesla parece haberse dormido en los laureles. El Model Y se ha actualizado este mismo año, pero no lo suficiente como para situarse otra vez como el modelo a seguir. Ahora, los alemanes parecen dominar el mercado con sus nuevos SUV eléctricos: los BMW iX3 y Mercedes GLC.

El Model Y se actualizó en enero de este mismo año mostrando nueva imagen y mejores cifras de potencia y/o autonomía. Con un alcance máximo homologado para España de 622 kilómetros, pocos, por no decir que ninguno, coches te ofrecen la misma relación calidad-precio. El Model Y más barato cuesta 45.000 euros. El de mayor autonomía aumenta su precio mínimo hasta los 50.000 euros. Es una cifra alta, pero por alcance es el mejor SUV eléctrico que te puedes comprar, o podías.

Analizamos a fondo el nuevo Tesla Model Y.

Tal y como estaba programado, el Salón de Múnich ha abierto sus puertas. La cita germana sustituye en protagonismo a las ya destacadas ausencias de Frankfurt, París o Ginebra. Lejos de morir, la muestra muniquesa demuestra que los salones todavía tienen su protagonismo en la industria. Por cercanía, BMW ha reservado para la cita la mayor revelación de los últimos tiempos. El primero de sus coches basados en la novísima plataforma Neue Klasse. Mercedes, sabiendo lo que tenían planeado sus rivales, ha acudido a la cita con el mejor SUV eléctrico que han hecho hasta la fecha.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Curiosamente -nótese la ironía- los nuevos iX3 y GLC son rivales entre sí y rivales del Model Y de Tesla. Por último, el cuarteto podríamos completarlo con el Audi Q6 e-tron presentado hace ahora un año. El modelo de Ingolstadt no debe ser eliminado de esta ecuación pues tiene condiciones suficientes para plantar cara, aunque parece quedarse atrás en cifras de autonomía y consumo a pesar de su nueva estructura PPE desarrollada en colaboración con Porsche. Una vez más, BMW y Mercedes parecen adelantarse a la competencia con las plataformas Neue Klasse y MB.EA, respectivamente.

Tamaños similares, aspectos muy diferentes

BMW y Mercedes apuesta cada uno por su propia filosofía de diseño.

En cuestión de estilos no hay nada definido, pero es evidente que BMW ha arriesgado más con su presentación. Los de Múnich quieren imprimir una nueva filosofía de diseño tanto externa como interna. En cambio, los de Stuttgart dan continuidad a la forma, aunque con notables y llamativas novedades como la parrilla delantera cargada de ledes. Curiosamente, -ironía una vez más- BMW y Mercedes apuestan por tamaños casi idénticos a los registrados por el Tesla Model Y.

MedidasTesla Model YBMW iX3Mercedes GLC
Largo4,79 metros4,78 metros4,84 metros
Ancho1,92 metros1,89 metros1,93 metros
Alto1,62 metros1,63 metros1,64 metros
Batalla2,89 metros2,89 metros2,97 metros

El GLC es el más grande de los tres con una notable ventaja en distancia entre ejes.

Tecnología a raudales; las pantallas dominan la cabina

La digitalización adquiere un nuevo significado en los iX3 y GLC.

De puertas para dentro se evidencia que cada marca tiene una apuesta propia en cuanto a diseño y tecnología, pero queda claro que las pantallas dominan la actualidad de la industria. BMW cae en la moda de eliminar el cuadro de instrumentos, pero a diferencia de Tesla, ofrece un sistema de pantalla profunda que hace las funciones de instrumentación y Head-Up Display. El panel recorre todo el frontal del coche, mostrando la información más importante en relación a la conducción: velocidad, autonomía, estado del vehículo... El sistema iDrive X es absolutamente personalizable.

No quiero decir que Mercedes sea más conservador en su presentación, porque para nada lo es. El GLC coge el concepto Hyperscreen de los EQE y EQS y lo lleva a un nuevo nivel. Todavía no sabemos si la gran pantalla mostrada en las imágenes también estará disponible en las versiones menos equipadas del Mercedes -lo dudamos-, pero las versiones más completas llegarán acompañadas de un enorme panel de 39,1 pulgadas dividido en secciones que ofrecerá la experiencia virtual más imersiva que Mercedes haya presentado hasta la fecha.

El maletero del GLC (izqda.) es más grande: 570 litros frente a los 520 del iX3.

Ante semejante despliegue digital, Tesla se queda notablemente atrás ya que el Model Y no es capaz de ofrecer sistemas que hoy se considera esenciales como Android Auto o Apple CarPlay. Donde los americanos también se quedan atrás, aunque no lo reconozcan, es en materia de asistentes a la conducción. Tanto Mercedes como BMW han preparado sus extremadamente evolucionadas plataformas para adquirir sistemas ADAS con un nivel 3 de autonomía. Cabe recordar, por mucho que le pese a Elon Musk, que Tesla, actualmente ofrece asistentes con un nivel 2.5 de conducción autónoma.

Adiós a la ansiedad por el rango y a la carga lenta

Una de las quejas que todos lanzaron con la presentación del nuevo Model Y (Juniper) es que Tesla ni se había preocupado por actualizar la plataforma. Los americanos siguen usando una estructura de 400 voltios, una de las mejores del mundo, en plena era de los 800 voltios. Eso quiere decir que si bien el SUV americano es capaz de cargar a una potencia máxima de 250 kW en corriente continua, nada tiene que hacer frente a las tasas de refresco de sus nuevos rivales alemanes. BMW y Mercedes humillan al Tesla.

En condiciones normales serán capaces de hacer más de 600 kilómetros sin parar a cargar.

El nuevo iX3 ha anunciado una potencia de carga máxima de 400 kW en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna. Eso quiere decir que, en condiciones ideales, es capaz de recargar del 10% al 80% de su batería en 21 minutos. En 10 minutos puede regenerar hasta 372 kilómetros de autonomía. Su colega y rival, el GLC, no alcanza tanta velocidad, pero no se queda corto. La plataforma MB.EA ofrece hasta 330 kW de potencia máxima de carga en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna. Pasa del 10 al 80% en 15 minutos, mientras que en 10 minutos puede recuperar hasta 303 kilómetros de autonomía.

Ficha TécnicaTesla Model Y RWD Gran AutonomíaBMW iX3 50 xDriveMercedes GLC 400 4MATIC
Potencia347 CV469 CV489 CV
Par MáximoND Nm645 NmND Nm
TransmisiónAuto. 1 Vel.Auto. 1 Vel.Auto. 2 Vel.
TracciónTraseraTotalTotal
Aceleración 0-100 km/h5,6 seg4,9 seg4,3 seg
Velocidad máxima201 km/h210 km/h210 km/h
Consumo medio (l/100 km)14,2 kWh/100 Km15,1 kWh/100 Km14,9 kWh/100 Km
Tamaño neto batería75 kWh108,7 kWh94 kWh
Autonomía homologada (WLTP)Hasta 622 KmHasta 805 KmHasta 713 Km
Potencia máxima carga CC.250 kW400 kW330 kW
Potencia máxima carga CA.ND kW22 kW22 kW
Carga 10% - 80%ND minutos21 minutos15 minutos

El Tesla Model Y pierde en todos los apartados.

Si el tiempo de carga no representa un problema, tampoco lo hace la autonomía. Ambos modelos alemanes superan con creces las distancias homologadas por el americano, aunque para ello hacen gala de baterías de mucha más capacidad. El BMW iX3 se convierte ahora en uno de los coches eléctricos con mayor alcance homologado en el Viejo Continente. Hasta 805 kilómetros según su ficha técnica, con un consumo homologado de 15,1 kWh/100 kilómetros. Para ello disfruta de una gran batería de iones de litio con 108,7 kWh de capacidad neta.

BMW y Mercedes demuestran que Alemania vuelve a recuperar el mando de la industria.

El GLC es algo más conservador en sus cifras. El SUV de Mercedes anuncia un rango máximo de 713 kilómetros para un consumo homologado en ciclo mixto de tan solo 14,9 kWh/100 kilómetros. Se nutre de una pila de iones de litio con 94 kWh de capacidad neta. El Model Y de mayor alcance homologa hasta 622 kilómetros de autonomía con un consumo de apenas 14,2 kWh/100 kilómetros. Su batería es la más pequeña de todas con apenas 75 kWh de capacidad neta. Tesla sigue demostrando una mayor eficiencia.

Los americanos siguen ofreciendo mejores condiciones de precio

Aunque Tesla no debería ser considerada como una marca premium, está claro que Mercedes y BMW la tienen en cuenta a la hora de diseñar sus nuevos coches. Como ya ha quedado demostrado, el Model Y es rival directo de los nuevos iX3 y GLC por tamaño y rendimiento eléctrico. También podemos considerarlo en precio, pero ahí Tesla juega con la ventaja de llevar años fabricando el mismo coche. Gracias a ello las tarifas son considerablemente inferiores. Hoy, el Model Y más barato que te puedes comprar por apenas 45.000 euros. La versión de mayor alcance cuesta como mínimo 50.000 euros.

El Model Y sigue ganando en precios con una clara ventaja.

Esas cifras son imposible de igualar por parte de los alemanes. El único de los recientes rivales que ha presentado tarifas es el iX3. El configurador español acaba de abrir mostrando un precio base de 69.900 euros, sin descuentos o ayudas. Son 20.000 euros más que el Model Y, aunque hay que tener en cuenta el mayor grado de calidad, autonomía y prestaciones. Mercedes todavía no ha comunicado la tabla de precios, pero podemos esperar cifras similares a las de BMW, puede que un poco inferiores teniendo en cuenta el menor tamaño de la batería. Ambos modelos comenzarán las entregas a finales de este año o principios del que viene.

Pixel