El auge de los SUV ha condenado a los tradicionales monovolúmenes (MPV) de enfoque familiar a la extinción. Cada vez hay menos, es cierto, pero sin embargo parece que sigue habiendo un espacio para los monovolúmenes premium de gran tamaño. Ése es el nicho que viene a ocupar el Lexus LM, una propuesta novedosa del fabricante japonés que he podido conocer en su presentación estática.

Este modelo sigue la estela del Mercedes Clase V y el Hyundai Staria, pero eleva la calidad del segmento a la enésima potencia con un espectacular y acogedor interior propio de una limusina. El nombre «LM» hace referencia a «Luxury Mover», una declaración de intenciones, y en realidad ésta es la segunda generación de este modelo pero la primera sólo estuvo disponible en mercados asiáticos.
A diferencia de la gran mayoría de monovolúmenes, el LM no es un derivado de furgoneta. Es un turismo totalmente pensado para el transporte de pasajeros de principio a fin y ofrece una calidad de realización exquisita. Por supuesto, es híbrido, siendo el primero y único del segmento en ofrecer este tipo de tren motriz.
Asentado en la plataforma GA-K, el Lexus LM presenta un tamaño exterior generoso para poder bridar un gran espacio interior. Sus dimensiones son 5.130 mm de longitud, 1.890 mm de anchura y 1.945 mm de altura. Es el modelo de Lexus más alto pero curiosamente no es el más largo (le supera el LS) ni el más ancho (le supera el LS, el RC, el RZ y el RX).

El monovolumen nipón recoge el lenguaje de diseño estrenado por la última generación del NX, al que le han seguido el RX y el RZ. Es, por tanto, el cuarto modelo que acoge el diseño «Next Chapter» («Siguiente Capítulo») e impone con un frontal muy vertical con una mastodóntica parrilla que se integra en el paragolpes al estilo del RX. En el extremo del capó una moldura une los rasgados faros led.
En la vista lateral el peso visual de este monovolumen de gran tamaño se alivia con unos pilares en negro que dan una sensación de techo flotante. La distancia entre ejes alcanza los 3.000 mm y las llantas de aleación tienen un tamaño de 19 pulgadas. Detrás de alerón de techo es grande pero el protagonismo absoluto es para los pilotos led unidos entre sí que subrayan la inscripción «Lexus».
Cargando tweet... 1659108079743512576
Hay cuatro colores exteriores para vestir la carrocería del LM: Blanco Sonic, Negro Graphite, Titanium (gris) y Ágata Sonic (rojo). En fotos se ve grande, algo recargado y excesivo pero hay que reconocer que al natural gana, se ve imponente y exclusivo.
En realidad tampoco importa demasiado el diseño exterior porque, como ocurre con las personas, lo importante está en el interior. Te haya gustado o no su aspecto por fuera se olvida cuando abres las puertas laterales correderas eléctricas y la vista queda inundada de calidez y lujo.

Siete plazas que en realidad son seis «y media»
El habitáculo puede configurarse con cuatro o siete plazas. La versión de siete plazas cuenta con tres filas y seis asientos en total… sí, he dicho seis. La última fila tiene dos asientos pero entre ambos puede sentarse un pasajero adicional porque hay un tercer reposacabezas y un tercer cinturón. Esa plaza central es incómoda pero está homologada así que usarse se puede usar, al menos de manera muy esporádica. Así que en realidad son 6+1 plazas.
Estos asientos de la tercera fila son deslizantes y abatibles para poder ampliar el espacio de carga si bien el maletero es enorme con 1.190 litros de capacidad. Por supuesto el portón tiene un sistema de apertura y cierre eléctrico con la singularidad de que los botones de apertura están en la base del pilar C. Es una ubicación inédita pero resulta bastante práctica.
La segunda fila de asientos es la protagonista por espacio y confort brindando dos excelsos butacones que pueden deslizarse longitudinalmente en 52 cm. Tienen ajustes eléctricos, reposabrazos con mesita extraíble, tomas USB integradas, reposacabezas de estilo mariposa, reposapiés, ventilación, calefacción, función de masaje y se pueden reclinar hasta 63º.

Tapizados en semi anilina, son extremadamente cómodos y se complementan con cortinillas eléctricas en los cristales, un sistema de audio Mark Levinson con 21 altavoces, un climatizador de cuatro zonas y un monitor retráctil de 14 pulgadas en el techo con conexión HDMI. Se puede manejar todo desde dos dispositivos tipo smartphone.
LM de cuatro plazas, para entrar a vivir
Para quien busque más exclusividad está el Lexus LM de cuatro plazas, menos versátil pero aún más opulento. El fabricante japonés ha realizado estudios junto con fabricantes de aviones privados para configurar un interior en el que se pueda viajar en primera clase. Misión cumplida.
Lexus dice que el habitáculo está pensado «para que los ocupantes se sientan como en casa». Quizá sí, pero no en tu casa sino en las espectaculares casas que salen en las revisas de decoración. Hay características para relajarse como en un espléndido salón o para hacer las veces de una lujosa oficina móvil para trabajar sobre la marcha.

En esta versión las dos plazas traseras estás separadas de las delanteras. La segunda fila de asientos ofrece un lujo que iguala al de una limusina de primer nivel con dos impresionantes sillones reclinables en 76,5º y cuentan con calefacción, ventilación, siete modos de masaje, reposapiés extensibles y ajustables, reposabrazos integrados, mesitas plegables, …
Se puede guardar una configuración personalizada de manera que simplemente pulsando un botón se regula a nuestro gusto la climatización, las cortinillas parasol, la iluminación ambiental y la posición de los asientos. Además con la función «Climate Concierge» («Asistente Climático») un sensor mide la temperatura corporal de los pasajeros y adapta la climatización de manera inteligente.
Los asientos son fijos (no son deslizantes longitudinalmente) y no pueden abatirse así que la capacidad del maletero no puede ampliarse pero se ofrecen 752 litros de capacidad. Bajo el piso también hay espacio de almacenaje. Al ser un monovolumen, la base de carga es baja y el hueco de acceso enorme.

Sigo con el equipamiento interior del LM de cuatro asientos: hay cortinillas eléctricas, múltiples huecos portaobjetos, un sistema de audio Mark Levinson con 23 altavoces (dos más que en la versión de 6+1 plazas), espacio para dos paraguas, una nevera de 18 litros y un sofisticado sistema de iluminación ambiental con 64 colores.
¿Quieres más? Delante de los afortunados ocupantes hay un impresionante monitor panorámico de 48 pulgadas. Se puede ver a pantalla completa o en dos secciones separadas de modo que el pasajero de la izquierda y el de la derecha puedan ver y escuchar (con auriculares) contenidos independientes. Encima del monitor, un panel de cristal permite una mayor privacidad porque se puede subir o bajar eléctricamente e incluso oscurecer.
Debido a la mampara de separación esta versión exclusiva parece pensada para ser manejada por un chófer. Llama la atención que el puesto de conducción no es demasiado elevado con la intención de proporcionar una sensación similar a un turismo. Por supuesto, la parte delantera no está exenta de confort con materiales de lujo por todas partes.

En el centro del salpicadero se ubica la gran pantalla táctil de 14 pulgadas del sistema multimedia, el mismo que llevan los Lexus RZ y el RX. El LM estrena un inédito cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas que próximamente llegará a futuros modelos de la marca. Es muy informativa y tiene varios modos de visualización. Además, la instrumentación puede estar complementada por un head-up display.
Lexus LM 350h AWD, única versión mecánica
En este primer contacto con el gran monovolumen nipón no he tenido oportunidad de conducirlo pero sí de conocer sus características principales. Lexus es el primero en llevar la tecnología híbrida a este segmento de los MPV de lujo. Su nuevo modelo se comercializará en España únicamente con la versión LM 350h AWD.
Este sistema híbrido se utiliza también en los nuevos NX y RX y se compone de un motor de gasolina de 2,5 litros y dos motores eléctricos para desarrollar 250 CV. En el LM siempre está vinculado a un sistema de tracción total inteligente E-Four gracias a un motor eléctrico trasero de 40 kW.

El MPV de lujo usa la última generación de baterías de Lexus. Es la batería de níquel-metalhidruro (Ni-MH) bipolar, una tecnología que ofrece una mayor capacidad de carga y descarga por lo que resulta especialmente beneficiosa en un híbrido no enchufable. A diferencia de lo que suele ser habitual, se ubica debajo de los asientos delanteros para no quitar espacio en la parte trasera.
Evidentemente este modelo juega en un nicho de mercado muy pequeño. Habrá particulares que lo adquieran como vehículo familiar en sustitución del extinto Lexus RX L de 7 plazas pero la mayor parte de las ventas serán a empresas. Lo podremos ver en servicios de shuttle para hoteles de lujo o como oficina móvil para el traslado de grandes directivos.
Su exclusividad y exuberancia van de la mano de su precio. El LM con 6+1 plazas está a la venta por 125.000 euros y el de cuatro plazas cuesta 150.000 euros. La producción del nuevo Lexus LM se inicia el próximo mes de junio en la factoría japonesa de Tahara y las primeras unidades llegarán al mercado español en septiembre.