Ya he probado el KIA EV4, y su extraño diseño esconde un formidable rival para los BYD Dolphin y Seal

El KIA EV4 ha roto moldes con su atrevida estética, que divide las opiniones del público. Sin embargo, bajo la piel se esconde un eléctrico muy competente capaz de enfrentarse indistintamente a los compactos del segmento C y a las berlinas del segmento D.

Ya he probado el KIA EV4, y su extraño diseño esconde un formidable rival para los BYD Dolphin y Seal
El KIA EV4 se ha convertido en el primer coche eléctrico de la marca fabricado en suelo europeo.

14 min. lectura

Publicado: 26/09/2025 17:23

El segmento C ha ido perdiendo terreno en los últimos años frente a las dos categorías de moda, los B-SUV y C-SUV. Sin embargo, sigue tratándose de un nicho clave para los fabricantes en el mercado europeo, como demuestra el hecho de que marcas chinas como BYD, Leapmotor o MG hayan apostado decididamente por compactos como el Dolphin, el B05 o el MG4.

KIA, cuyo Ceed recientemente se discontinuó, tampoco planea dejar de contar con un modelo de este tipo en su oferta. El nuevo EV4 viene a cubrir el hueco entre dos crossovers, los EV3 y EV5, para todos aquellos clientes que busquen un coche de formato más tradicional... a pesar de que su diseño es cualquier cosa menos eso, ya que si por algo se caracteriza el recién llegado, es por una estética verdaderamente llamativa.

La carrocería Fastback se fabricará en Corea del Sur.

El KIA EV4 estará disponible con dos carrocerías: un hatchback de cinco puertas fabricado en Eslovaquia (se trata del primer eléctrico de la marca producido en el viejo continente), y el Fastback de cuatro que vendrá de Corea del Sur, ya que ha sido pensado para los mercados globales, mientras que su hermano está dirigido expresamente al público europeo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Durante su presentación internacional en Málaga hemos tenido la oportunidad de ponernos al volante de ambas versiones, que tienen un target muy diferente: mientras que el compacto buscará plantar cara a propuestas como el Peugeot E-308 o el Volkswagen ID.3, el sedán competirá directamente contra el BYD Seal e incluso el Tesla Model 3, que todavía goza de una gran popularidad a pesar de la reciente caída en ventas experimentada por la firma estadounidense. ¿Qué ofrece nuestro protagonista frente a sus rivales?

El diseño del EV4 resulta tremendamente llamativo.

Dos carrocerías, una filosofía: no dejar a nadie indiferente

Las dos carrocerías tienen exactamente la misma anchura (1.860 mm) y distancia entre ejes (2.820 mm), difiriendo tanto en su longitud (4.430 mm el hatchback y 4.730 mm el Fastback) como en su altura (1.485 mm el hatchback y 1.480 mm el Fastback). El maletero del sedán cubica unos simplemente correctos 490 litros, mientras que su hermano anuncia 435 litros, lo que lo sitúa en la zona alta de su categoría.

Aunque el lenguaje de diseño Opposites United es compartido con el resto de la gama eléctrica de KIA, lo cierto es que su estética es muy personal. En el frente nos encontramos con unos alargados grupos ópticos en formato vertical con la firma lumínica Star Map, los cuales siguen la forma del capó, que presenta una caída muy abrupta. Eso, unido al reducido voladizo delantero, le da un aspecto ciertamente 'chato'. Por supuesto, no falta la característica EV Tiger Face de la marca.

El Fastback resulta especialmente llamativo por su silueta long tail, con un enorme voladizo trasero que contrasta con el delantero. Además, los pilotos en forma de boomerang están en una posición muy separada, en los extremos de la carrocería, lo que aumenta visualmente la anchura de la zaga. Otros aspectos a destacar son el alerón doble y la moldura negra del pilar C, un elemento que rompe abruptamente la línea lateral.

El Fastback tiene un Cd de 0.23.

La oferta de llantas es de entre 17 y 19 pulgadas. Los tiradores de las puertas escamoteables ayudan a mejorar la aerodinámica: la berlina ofrece un coeficiente de apenas 0.23, mientras que el compacto se conforma con 0.27. Existe una versión GT-Line con elementos específicos como los paragolpes o el volante (de tres radios en lugar de dos) para aquellos que busquen un toque algo más agresivo.

El habitáculo recuerda hasta cierto punto a una sala de estar gracias a las molduras decorativas y a las inserciones de tela en el salpicadero, que en el GT-Line se ven sustituidas por plástico acolchado. A esto también contribuyen las butacas, que son muy mullidas y confortables. Los reposacabezas resultan especialmente cómodos gracias al uso de una malla que hace que la cabeza se 'hunda' en ellos.

El salpicadero está presidido por un enorme display panorámico de 30 pulgadas, el cual a su vez se divide en tres pantallas individuales: la instrumentación digital de 12.3 pulgas, el módulo del climatizador de 5.3 pulgadas y el panel táctil del infotainment de 12.3 pulgadas, los cuales se ven complementados por un Head-up Display. La sección dedicada al climatizador queda parcialmente tapada por el volante, aunque los accesos directos al desempañado y la recirculación siguen siendo visibles; por otro lado, también disponemos de teclas físicas para regular la temperatura, cosa que es de agradecer.

La versión GT-Line cuenta con un volante específico.

También hay algunos controles hápticos para acceder a funciones como el navegador, pero lo cierto es que su manejo sería más cómodo si fueran botones tradicionales. Durante nuestra prueba, el asistente de IA ha tenido un funcionamiento correcto, entendiendo siempre a la primera los comandos vocales que le dábamos.

El sistema multimedia es compatible con actualizaciones remotas vía OTA (Over-the-air). La marca destaca la función Vehicle Smart TV, que ofrece servicios de streaming (Disney+, Netflix, YouTube...), juegos y karaoke a través de la KIA Store para hacer más amenas las paradas para cargar, por ejemplo. A esto habría que sumar el modo Rest y el modo Theatre, optimizados para el descanso y la visualización de contenidos respectivamente.

La habitabilidad en las plazas traseras es muy destacada tanto longitudinalmente como en altura; además, la quinta plaza es más utilizable que en otros compactos debido a que no hay túnel central. Los pasajeros de la segunda fila cuentan con sus propias salidas de aireación y sendas tomas USB integradas en los respaldos de los asientos delanteros.

El EV4 es el KIA eléctrico con más autonomía de la gama.

Hasta 633 km de autonomía

La gama del KIA EV4 está formada por las versiones Standard y Long Range, ambas de tracción delantera y dotadas de un motor eléctrico de 204 CV (150 kW). Se diferencian por el tamaño de su batería, de 58.3 kWh en el primer caso y 81.4 kWh en el segundo. Con el pack más pequeño, la autonomía WLTP se sitúa en 443 km (cinco puertas) y 456 km (cuatro puertas), mientras que con el grande llega a los 625 km (cinco puertas) y 633 km (cuatro puertas), la cifra más alta de cualquier KIA eléctrico hasta la fecha.

Eso sí, debido a su mayor peso, el Long Range es más lento (0-100 km/h en 7.7 segundos) que el Standard (0-100 km/h en 7.4 segundos). La velocidad punta está limitada a 170 km/h. Nos han confirmado que más adelante se sumará un modelo de altas prestaciones GT con tracción a las cuatro ruedas.

A pesar de que utiliza la plataforma E-GMP ya vista en los EV6 y EV9, no dispone de la arquitectura de 800 voltios de sus hermanos, sino de la de 400 voltios del EV3. En un cargador rápido, el modelo de 58.3 kWh se demora 29 minutos en pasar del 10 al 80%, cifra que asciende a los 31 minutos si optamos por la variante de 81.4 kWh. También dispone de carga bidireccional V2L (Vehicle to Load), V2H (Vehicle to Home) y V2G (Vehicle to Grid).

El EV4 tiene una puesta a punto orientada al confort de marcha.

Como muchos otros eléctricos de reciente lanzamiento, integra la práctica función Plug & Charge, que automatiza la validación y el pago del proceso de carga en las estaciones compatibles. La frenada regenerativa i-Pedal 3.0 puede regularse a través de unas levas tras el volante, un sistema en mi opinión mucho más cómodo y seguro que aquellos que obligan a navegar entre submenús del infotainment para modificar el nivel de retención. Existe un modo de conducción de un pedal, así como una función de frenado regenerativo inteligente adaptativo.

En marcha, el EV4 se presenta como un vehículo ante todo confortable, con una suspensión de tarado blando que 'se traga' los baches sin pestañear. Esto, unido a la comodidad de los asientos y a la buena insonorización, lo convierte en un gran rutero; a cambio, no se siente especialmente dinámico, algo a lo que no ayuda una dirección filtrada y no especialmente rápida.

Durante nuestra prueba, el consumo fue muy contenido.

Durante nuestro breve recorrido por autovía a velocidades de entre 80 y 120 km/h, el consumo se situó en unos contenidos 14.4 kWh/100 km; sin embargo, habría que señalar que esta cifra es meramente orientativa. A pesar de que a priori el coche parece muy eficiente, hasta que no podamos realizar un test más a fondo no podremos dar un veredicto definitivo al respecto. Por otra parte, habría que mencionar que el sistema de centrado de carril está un poco menos pulido que en algunas propuestas de la competencia, pues exhibe un ligero efecto pingponging.

Combinando los tres niveles de acabado disponibles (Air, Earth Launch Edition y GT-Line), las dos carrocerías y las dos baterías, tenemos como resultado un total de ocho versiones. El precio de partida del EV4 es de 38.695 euros, tarifa que se reduce a 26.400 euros si le restamos los 7.000 euros del Plan MOVES III, los 800 euros del CAE, el descuento promocional de 2.715 euros y el descuento por financiar de 1.780 euros.

EV4
(PVP)
EV4 Fastback
(PVP)
EV4
(precio con descuentos)
EV4 Fastback
(precio con descuentos)
Air (Standard)38.695 euros26.400 euros
Earth Launch Edition (Standard)41.145 euros42.745 euros28.850 euros30.450 euros
Air (Long Range)43.970 euros
31.670 euros
Earth Launch Edition (Long Range)46.420 euros48.020 euros34.120 euros35.720 euros
GT-Line (Long Range)51.370 euros52.970 euros39.070 euros40.670 euros

Si bien todavía resulta algo más caro que un compacto térmico equivalente (algo que se palía gracias a los descuentos y subvenciones correspondientes), el KIA EV4 se erige como una propuesta muy atractiva para aquellos que estén buscando un eléctrico polivalente y equilibrado. Se trata de un automóvil cómodo, espacioso, bien equipado y con una autonomía más que suficiente para afrontar viajes largos si optamos por la batería de mayor tamaño, y todo ello con un envoltorio llamativo que no deja a nadie indiferente.

Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí

Este artículo trata sobre

Pixel