
KIA EV4, las claves del eléctrico llamado a ser (por partida doble) la referencia del segmento C
El KIA EV4 no es únicamente una de las últimas grandes novedades de la gama surcoreana, también uno de los...
El ánodo y el cátodo son elementos vitales en el funcionamiento de una batería y se complementan para hacer posible la reacción de oxidación-reducción mediante la transferencia de electrones. Te contamos su funcionamiento y cuáles son los más utilizados.
El auge de los coches eléctricos ha hecho que el interés por el funcionamiento y los componentes de las baterías haya crecido, pero en realidad estas funcionan de un modo muy tradicional.
Dos elementos vitales en una batería, sea de coche eléctrico o no, son el ánodo y el cátodo, que vamos a definir a continuación:
El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación. Es decir, que el material del cual está hecho el ánodo pierde electrones, incrementando así su estado de oxidación.
El cátodo, por el contrario, es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual el material del que está formado reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
Para entender esto mejor vamos a definir algunos términos más que ya hemos nombrado:
A grandes rasgos, el funcionamiento de una batería se basa en tres elementos principales: el ánodo, el cátodo y el electrolito.
El electrolito de las baterías de iones de litio, las más comunes no sólo en los coches eléctricos sino en todos los dispositivos electrónicos portátiles, es un líquido en el que se diluyen sales de litio y que, por tanto, contiene iones libres que posibilitan la transferencia de electrones.
Así funciona una batería de iones de litio.
El ánodo y el cátodo se sumergen en el electrolito, de forma que el primero pierde electrones que van a parar al cátodo. Esta reacción química es la que produce energía eléctrica.
El cátodo puede estar formado por diferentes materiales. Cada uno de ellos proporcionará diferentes valores de rendimiento en cuanto a densidad energética y estabilidad, entre otros aspectos.
En las baterías de litio, los cátodos más comunes con los siguientes:
Actualmente, las comúnmente utilizadas en las baterías de coches eléctricos son las tres primeras: NCA, NCM y LFP.
En lo que respecta al ánodo, los materiales utilizados son compuestos de grafito natural en escamas, microesferas de carbono mesofase y grafito artificial de coque de petróleo.
Por tanto, el carbono es el componente fundamental de los principales materiales utilizados en los ánodos de las baterías de iones de litio y su rendimiento afecta a la calidad, el coste y la seguridad de las mismas.
El KIA EV4 no es únicamente una de las últimas grandes novedades de la gama surcoreana, también uno de los...
El coche eléctrico más vendido de Volkswagen se reinventará en 2026 para acabar con los problemas que arrastra desde su...
Esta vez ha sido a las puertas de la sede de Affalterbach, y el último de una caravana con unos...
Las últimas encuestas realizadas a futuros compradores de coches lo dejan claro: priorizarán la compra de un vehículo con motor...
Tiene estética SUV, luce la etiqueta CERO y su precio es inmejorable. Así es el nuevo coche eléctrico en oferta...