
Prueba Toyota bZ4X, competente pero poco fascinante
He conducido el Toyota bZ4X en su versión tope de gama, el bZ4X Style Plus AWD. Se muestra conveniente en muchos aspectos pero no demasiado brillante frente a...
Ver galeríaLos coches electrificados están popularizando términos relacionados con las baterías y su composición. Aunque las de iones de litio son las más utilizadas, estas pueden ser de varios tipos en función del cátodo que utilizan.
La batería NCM es un tipo de batería de iones de litio que utiliza un cátodo formado por níquel, cobalto y manganeso. Vehículos como el Mercedes EQS, entre muchos otros, utilizan este tipo de batería.
La batería NCA también es una variante de las baterías de iones de litio, pero en este caso el cátodo está formado por níquel, cobalto y aluminio. El Tesla Model X es uno de los vehículos que la utiliza.
También existe la batería de iones de litio tipo LFP, es decir, con cátodo de litio, hierro y fosfato, pero es menos habitual.
Como sabes, las baterías de iones de litio actualmente utilizadas en los coches eléctricos son básicamente las mismas que utilizamos en dispositivos electrónicos portátiles como nuestros móviles o tabletas.
Pero la composición del cátodo puede variar y esto influye en las cualidades de cada batería. Pero antes de profundizar en ello, debes saber qué es un cátodo.
Óscar Magro nos cuenta los secretos del rey de los eléctricos: el Tesla Model 3.
el Cátodo es...
El electrodo positivo (el negativo se llama ánodo). Su función es la de reducir el estado de oxidación recibiendo electrones y cuenta con polaridad positiva. El electrolito es el que permite la transferencia de iones, en este caso de litio, entre el cátodo y el ánodo.
Ahora bien, ¿por qué existen diferentes tipos de cátodos en las baterías? Como ya te hemos avanzado, los diversos materiales cumplen su función de manera distinta, por lo que ofrecen cualidades diversas. Aunque, en esencia, esto viene determinado por la diferente tasa de difusión del litio que tiene cada material.
Por ejemplo, las baterías NCM y NCA ofrecen una mayor densidad energética, pero no son tan seguras en caso de accidente. Mientras, las anteriormente mencionadas LFP permiten soportar mejor los ciclos de carga y descarga, siendo además más resistentes a los impactos a consecuencia de la formación de enlaces níquel-oxígeno más fuertes.
La batería LFP tiene otra gran ventaja, y es que no utiliza cobalto. Este material está muy mal visto por las implicaciones medioambientales y humanitarias que conlleva su extracción, en su mayoría realizada en la República Democrática del Congo. Además de eso, es caro.
En las baterías NCM y NCA, el cobalto contribuye de manera crucial a estabilizar la estructura de los enlaces níquel-oxígeno, que son débiles. Gracias al cobalto, se fortalece dicha estructura y se incrementa notablemente la densidad energética.
Pero en las baterías LFP no existe cobalto ni níquel, por lo que no es necesaria su costosa extracción. ¿Qué ocurre? que el material que se encarga de realizar la reacción de reducción y oxidación es el hierro. Y esto implica que el rendimiento es algo menor que en el caso de las baterías NCM y NCA.
Además, en las baterías LFP la estructura de los óxidos metálicos es de tipo olivino. Es más robusta y estable, pero limita la capacidad del litio para entrar y salir de ella. Esto provoca menos movilidad del mismo y, por tanto, una menor densidad energética. Es decir, a igual tamaño y peso, obtendremos menor autonomía.
Aunque existen soluciones parciales a este problema, los fabricantes de baterías LFP aún no han conseguido igualar la densidad energética de las baterías NCM y NCA.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Baterías, Coches eléctricos
He conducido el Toyota bZ4X en su versión tope de gama, el bZ4X Style Plus AWD. Se muestra conveniente en muchos aspectos pero no demasiado brillante frente a...
Ver galeríaEl nuevo Hyundai Kona Eléctrico está listo para iniciar su asalto a los concesionarios. Hyundai ha abierto el configurador de su renovado SUV eléctrico, quedando al descubierto los...
La Universidad de Ciencias de Tokio ha publicado un estudio que profundiza en el potencial de las novedosas baterías de iones de potasio como futuro reemplazo de las...
La estrategia de electrificación de Volkswagen está bajo mínimos. La marca alemana está sufriendo uno de los golpes más duros en Europa que, curiosamente, no había reflejado en...
La llegada del completamente nuevo BMW X2 al mercado está cada vez más cerca. La firma bávara debería desvelarnos la segunda generación de su SUV compacto coupé en...