Qué es el modo isla en los paneles solares y por qué es importante durante un apagón eléctrico

El gran apagón sufrido en España en abril de 2025 ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué las viviendas con paneles solares tampoco tenían electricidad. Damos respuesta a esta cuestión y te contamos cómo influye en ello el modo isla.

Qué es el modo isla en los paneles solares y por qué es importante durante un apagón eléctrico
Una vivienda unifamiliar con paneles solares en su tejado - Freepik

6 min. lectura

Publicado: 30/04/2025 17:09

Imagina esta escena: es mediodía, el sol brilla con fuerza y tus paneles solares están a pleno rendimiento. Pero, de repente, hay un apagón eléctrico en tu zona… y tu casa también se queda sin luz.

¿Cómo es posible que, teniendo placas solares, no tengas electricidad cuando más la necesitas? La respuesta tiene que ver con algo llamado modo isla.

¿Por qué los paneles solares no funcionan durante un apagón?

Aunque los cortes de luz no son algo habitual en España, la realidad nos ha acabado demostrando que no estamos a salvo de un gran apagón. En esas situaciones, muchas instalaciones solares dejan de generar electricidad, sobre todo si cuentan con inversores conectados a la red. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La respuesta corta a la pregunta es: seguridad. En concreto, la normativa española obliga a que los inversores tengan una protección llamada «anti-isla» (lee esto antes de elegir un inversor para tu instalación fotovoltaica).

Una instalación fotovoltaica no funcionará sin electricidad de la red a no ser que esté específicamente preparada para ello - Freepik

Esta protección actúa desconectando automáticamente el inversor cuando detecta un fallo en la red eléctrica. Y si el inversor se apaga —recordemos que es el componente central del sistema—, tu instalación dejará de funcionar.

Este mecanismo tiene una razón de ser muy importante: evita que las instalaciones solares sigan enviando electricidad a la red durante una avería, lo cual podría poner en riesgo a los técnicos que trabajan en su reparación.

En otras palabras, es una medida de seguridad para prevenir descargas eléctricas accidentales desde sistemas de autoconsumo aún conectados. Es decir, tus paneles pueden seguir generando energía, pero por seguridad, no se permite que esa energía fluya mientras no haya conexión con la red general.

Qué es el modo isla

El modo isla (también conocido como islanding) es una funcionalidad especial que permite a una instalación fotovoltaica seguir funcionando de forma autónoma durante un apagón.

Es decir, se desconecta de la red eléctrica y opera como una isla energética: independiente, autosuficiente y ajena a lo que ocurre fuera. Para lograr esto, no basta con tener paneles solares, es necesario contar con un inversor híbrido compatible con modo isla.

Además, si quieres no sólo aprovechar al máximo la electricidad generada por la instalación fotovoltaica, sino que también quieres seguir disponiendo de ella por la noche o en momentos de baja producción solar, debes tener baterías.

¿Qué necesita una instalación solar para funcionar en modo isla?

Si te interesa que tu hogar no se quede a oscuras en caso de apagón, tu sistema solar debe contar con los siguientes elementos:

  1. Inversor híbrido con capacidad de modo isla. No todos los inversores lo permiten, así que conviene asegurarse antes de comprar.
  2. Baterías para almacenar la energía y poder utilizarla de forma autónoma, independientemente de si hay producción solar o no.
  3. Sistema de gestión energética (EMS) que coordine la producción, el almacenamiento y el consumo eléctrico.
  4. Conmutador automático que desconecte la vivienda de la red cuando hay un corte y active el modo isla de forma segura.

Con todo esto, tu sistema puede seguir alimentando los consumos esenciales de tu casa: iluminación, frigorífico, enchufes clave, etc. Eso sí, conviene planificar bien qué cargas vas a alimentar en función de las horas de luz y la capacidad de la batería.

Una batería garantiza el suministro de electricidad cuando los paneles fotovoltaicos no pueden generarla.

¿Vale la pena instalar un sistema con modo isla?

Depende de tus necesidades. Si vives en una zona donde los apagones son frecuentes o simplemente quieres tener la tranquilidad de que tu casa siempre tendrá luz, el modo isla es una inversión muy interesante.

También lo es si buscas independencia energética y reducir tu dependencia de la red eléctrica.

Además, con el avance de las baterías y la bajada de precios, cada vez es más accesible tener una instalación solar verdaderamente autónoma.

Independientemente de las consideraciones personales que cada usuario tenga, el modo isla convierte tu instalación solar en una mini central eléctrica capaz de seguir funcionando incluso cuando la red falla. Es una funcionalidad clave para garantizar el suministro durante un apagón y dar un paso más hacia la autosuficiencia energética.

Así que ya sabes: si estás pensando en instalar paneles solares o mejorar los que ya tienes, no está de más preguntar al instalador por esta función. Porque cuando todo se apaga, tener tu propia ‘isla energética’ puede marcar la diferencia entre quedarte a oscuras… o seguir funcionando como si no fuera contigo.

Pixel