Qué es un motor brushless y por qué se ha puesto de moda en coches eléctricos, eBikes y patinetes

¿Sabes qué es un motor brushless y por qué es cada vez más común en vehículos eléctricos, drones o herramientas? Descubre cómo funciona, qué ventajas ofrece y por qué supera al motor con escobillas tradicional.

Qué es un motor brushless y por qué se ha puesto de moda en coches eléctricos, eBikes y patinetes
Motor de coche eléctrico

5 min. lectura

Publicado: 28/05/2025 18:35

Los motores ‘brushless’ (‘sin escobillas’ en inglés) están en todas partes: drones, patinetes eléctricos, herramientas de bricolaje e incluso en algunos vehículos eléctricos.

Su nombre suena moderno y técnico, pero ¿qué los hace especiales? ¿Y por qué cada vez más fabricantes apuestan por ellos? Vamos a verlo.

Qué es un motor brushless o motor sin escobillas

Un motor brushless, también conocido como motor sin escobillas, es un tipo de motor eléctrico que prescinde de las tradicionales escobillas de carbono para funcionar.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En lugar de depender del contacto físico para generar movimiento, utiliza componentes electrónicos que gestionan la energía de forma más eficiente y precisa.

Este tipo de motor ha revolucionado sectores como la movilidad eléctrica, la electrónica de consumo o las herramientas profesionales gracias a su rendimiento superior y bajo mantenimiento.

Comparativa básica entre un motor con y sin escobillas

Cómo funciona un motor brushless

A diferencia del motor con escobillas, que utiliza contacto mecánico entre las escobillas y el rotor, el motor brushless emplea imanes permanentes y un controlador electrónico para regular el movimiento del rotor.

Su estructura se basa en:

  1. Un estator con bobinas que generan campos magnéticos.
  2. Un rotor con imanes que gira gracias a estos campos.
  3. Un controlador electrónico (ESC) que determina el momento y la intensidad de la corriente en cada bobina para lograr un giro suave y eficiente.

Este sistema permite un control muy preciso de la velocidad y el par motor, con un desgaste prácticamente nulo.

Explicación del funcionamiento y principales ventajas de un motor brushless

Principales ventajas del motor brushless

Las ventajas del motor brushless frente al motor con escobillas son múltiples, y explican su creciente adopción en numerosos sectores:

  • Mayor eficiencia energética: elimina pérdidas por fricción, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de la energía y una mayor autonomía en dispositivos a batería.
  • Menor mantenimiento: al no tener escobillas que se desgasten, necesita menos revisiones y dura más tiempo en condiciones óptimas.
  • Funcionamiento más silencioso: el diseño sin fricción mecánica interna reduce drásticamente el ruido durante el funcionamiento, algo muy valorado en movilidad eléctrica y herramientas.
  • Mayor potencia y precisión: la electrónica de control permite ajustar la velocidad y el par de forma inmediata, mejorando el rendimiento y la experiencia de uso.
  • Menor generación de calor: el motor brushless alcanza menos temperatura, lo que ayuda a conservar la batería, alargar la vida útil del motor y evitar sobrecalentamientos.

Inconvenientes del motor brushless

Aunque las ventajas son claras, también hay que tener en cuenta algunos puntos débiles. El principal es su mayor coste inicial, puesto que tanto el motor como su controlador son más caros de fabricar que un sistema con escobillas.

Por otro lado, también influye la dependencia del controlador: si falla el módulo electrónico, el motor no funcionará, y su reparación puede ser más compleja.

Motores 'brushless' para bicicletas eléctricas

Usos más comunes del motor sin escobillas

Hoy en día, los motores brushless están presentes en multitud de aplicaciones, entre las que destacan:

  • Drones y aeromodelismo, gracias a su ligereza, precisión y potencia.
  • Patinetes y bicicletas eléctricas, ya que ofrecen una conducción fluida y sin vibraciones.
  • Herramientas eléctricas sin cable, por su mejor rendimiento con menor consumo.
  • Vehículos eléctricos e híbridos con motores brushless de alto rendimiento.
  • Electrodomésticos inteligentes como aspiradoras, ventiladores y robots de limpieza.

¿Merece la pena un motor brushless?

Sí. El motor brushless se ha convertido en una solución tecnológica de referencia gracias a su fiabilidad, eficiencia y bajo mantenimiento. Es cierto que tiene un coste inicial más alto, pero sus prestaciones a largo plazo lo convierten en una inversión rentable en casi cualquier aplicación.

Ya sea en tu patinete, en una herramienta o incluso en un coche eléctrico, si ves la palabra «brushless», puedes estar seguro de que estás ante un motor pensado para durar y rendir al máximo.

Pixel