Volkswagen es una de las marcas de referencia en el competido mercado de los monovolúmenes. Este coloso de la industria europea del automóvil ha mantenido su compromiso con este tipo de vehículo que hasta hace no muchos años desempeñaba un papel protagonista en las cifras de ventas de coches nuevos. Es de las pocas marcas que sigue comercializando monovolúmenes tradicionales. Su modelo estrella es el Volkswagen Touran.
El Touran debutó en sociedad en el año 2002. Un monovolumen de dimensiones compactas que ha cosechado numerosos éxitos comerciales a lo largo del tiempo. Numerosas actualizaciones y un total de dos generaciones han permitido mantener al día este modelo. Un modelo que, lejos del Viejo Continente, ha sido comercializado con otros nombres. Por ejemplo, Volkswagen Golf Touran.
Mide 4,53 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el competido segmento C. Tiene un habitáculo muy espacioso. La distancia entre ejes alcanza los 2,79 metros. Está disponible en versiones de cinco (2+3) y de siete (2+3+2) plazas. En determinados mercados también se han vendido versiones de seis plazas (2+2+2).
El maletero cubica un volumen de carga de 137 litros. Una cifra que se corresponde con el Touran de siete plazas y con todos los asientos desplegados. Con cinco plazas el espacio de carga se incrementa hasta los 743 litros. Si abatimos los respaldos de todos los asientos nos encontraremos con una zona de carga plaza y un volumen de carga de 1.857 litros.
Como bien hemos señalado previamente, este modelo está encuadrado en una categoría donde la competencia es voraz. Si bien la oferta ha sufrido importantes ajustes en los últimos años, aún sigue habiendo una lista de adversarios de primer nivel. Entre los principales rivales del Volkswagen Touran se encuentran modelos como el Dacia Jogger, el Renault Grand Scénic, el BMW Serie 2 Active Tourer y el Mercedes Clase B.
No debemos perder de vista a las versiones turismo de furgonetas compactas que han desplazado a numerosos monovolúmenes tradicionales. Por lo tanto, el Touran no puede obviar a modelos como el Ford Tourneo Connect, el Nissan Townstar, el Renault Kangoo Combi y el Mercedes Clase T.
La oferta mecánica del Touran ha ido variando con el paso del tiempo y, sobre todo, adaptándose a los cambios de tendencia que se han producido (y se siguen produciendo) en Europa. En la actualidad, la gama de motores del Touran está compuesta por una interesante selección de motorizaciones de gasolina y diésel. Hay motores de 122 CV y de 150 CV.
En función de la versión seleccionada nos encontraremos con una caja de cambios manual de seis velocidades o una transmisión automática DSG de doble embrague y siete velocidades. Siempre con tracción delantera.
Es producido en territorio europeo. El Volkswagen Touran se fabrica en Alemania. Más concretamente en unas instalaciones de Volkswagen localizadas en Wolfsburgo. También es producido en la lejana China. Una producción que corre a cargo de una empresa conjunta gestionada por la propia Volkswagen y SAIC. Ahora bien, las unidades producidas en China son destinadas a abastecer el país asiático.