La escuela Alonso, el as bajo la manga de Norris en McLaren

El ingeniero de pista de Lando Norris, Will Joseph, ha desvelado la importancia que tuvo Fernando Alonso en su formación y el modo en que esto le ha permitido a Lando Norris mejorar sus resultados con McLaren.

La escuela Alonso, el as bajo la manga de Norris en McLaren
Lando Norris y Will Joseph, minutos antes del comienzo de una carrera

6 min. lectura

Publicado: 11/07/2025 10:00

Fernando Alonso ha dejado huella en todos los equipos en los que ha estado, y McLaren no es una excepción. Tras un primer periodo tormentoso en 2007, el bicampeón del mundo de Fórmula 1 volvió a Woking para un segundo periplo entre 2014 y 2018.

Lo cierto es que este no pudo ser más frustrante, a consecuencia de un equipo mal gestionado que, para colmo, se unió a un motorista en absoluto preparado para la era híbrida como Honda.

Todo ha cambiado en los últimos años, y ahora McLaren domina la Fórmula 1 con autoridad y tiene casi asegurado el doblete en el Mundial de esta temporada. Pero las enseñanzas y la influencia de Fernando Alonso permanecen, y Lando Norris se está beneficiando indirectamente de ello.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Con Lando, yo era el líder, mientras que con Fernando era al revés, y sí, es muy diferente»

Un ingeniero novato junto al veterano campeón

Podría ser el guion de una película de Hollywood ambientada en la Fórmula 1, pero en realidad es lo que vivió Will Joseph, actualmente ingeniero de pista de Lando Norris.

El joven piloto de 25 años trabaja estrechamente con un Will Joseph que dio sus primeros pasos en este importante rol junto a Fernando Alonso, en la época en la que Norris era apenas una promesa en las categorías inferiores.

«Fernando fue mi primer piloto como ingeniero de carrera. Fernando ya era campeón del mundo», recuerda Joseph sobre su debut como ingeniero de pista en McLaren. «Ya era un piloto fantástico. Para mí fue muy bueno, como ingeniero de carrera novato, tener a alguien con tanta experiencia del que pudiera beneficiarme más de él que al revés».

Esa experiencia adquirida junto a Fernando Alonso, un piloto sumamente exigente e inteligente, permitió a Will Joseph aplicar muchas técnicas que hoy en día son útiles para Lando Norris, uno de los dos aspirantes al título mundial de esta temporada.

«Pude llevar ese aprendizaje y comprensión a Lando, quien era un novato y necesitaba las cosas de manera muy diferente. Como digo, tener a alguien con esa experiencia significó que pude evolucionar mucho en la preparación para un piloto diferente», argumenta Joseph.

El ingeniero emocional

El rol del ingeniero de pista no es el habitual de una figura basada en la ciencia y los datos. Debe ir más allá, puesto que es el nexo de unión entre ese mundo y el del piloto, mucho más emocional.

En este sentido, Will Joseph ha tenido que evolucionar mucho, máxime teniendo en cuenta que la experiencia y mentalidad de Fernando Alonso era muy diferente a la de Lando Norris.

«Con Lando, yo era el líder, mientras que antes era al revés, y sí, es muy diferente», reconoce Will Joseph. «Los pilotos cambian a lo largo de sus carreras. Del Lando novato al Lando actual es una interacción muy diferente. Hay algunos fundamentos básicos que se han mantenido igual, pero hemos tenido que evolucionar a lo largo de ese período».

Junto a Will Joseph, Lando Norris ya suma ocho victorias, 12 poles y 36 podios.

Al británico ese rol de ingeniero-psicólogo le ha costado adquirirlo, puesto que la formación siempre se centra en la parte científica y no en la humana.

«Soy ingeniero de formación, soy bueno en líneas onduladas, soy bueno en matemáticas y cosas así. Una de las funciones más importantes de un ingeniero de carrera es estar emocionalmente unido al piloto. Eso es algo en lo que no necesariamente somos buenos o en lo que no estamos entrenados. Es la parte más difícil», señala Will Joseph.

«En ese caso, cada piloto quiere ser y necesita ser tratado de manera muy diferente. La forma en que interactúas con un piloto es muy diferente a la de otro», prosigue. «Creo que eso es lo más importante».

«Los pilotos tendrán diferentes preferencias en cuanto a cómo configurar el coche, cómo quieren el equilibrio. Aprender a sacar el máximo provecho de cada piloto es donde podemos aportar mucho beneficio, pero también es la parte en la que estamos menos entrenados como ingenieros», concluye.

Fuente: Racingnews365.com

Pixel