Aston Martin se guarda un as en la manga para el AMR25
El equipo de Fernando Alonso tiene claro que su objetivo prioritario es prepararse lo mejor posible para 2026. Sin embargo, Andy Cowell ha reconocido que Aston Martin se guarda una alternativa para mejorar el rendimiento del AMR25 de este año.

Siempre que llega un nuevo reglamento técnico, los equipos de la Fórmula 1 se ven obligados a distribuir sus recursos en dos proyectos diferentes. Por un lado, el que se encarga del monoplaza de la campaña en curso. Por otro lado, el que desarrolla el coche de la temporada siguiente.
Esto es aún más importante en este momento, pues el reglamento de 2026 supone la mayor revolución jamás vista en la Fórmula 1. La razón es que cambia todos y cada uno de los elementos clave del coche: aerodinámica, chasis, neumáticos y propulsor.
No es de extrañar, por tanto, que equipos como Williams hayan optado por sacrificar la temporada 2025 para centrarse exclusivamente en 2026. De hecho, el FW47 de esta temporada ha recibido su única actualización este fin de semana en Silverstone. Y, además de ser muy ligera, fue concebida antes de que comenzara el campeonato.
«En lo que nos estamos centrando es en nuestro medio-largo plazo y 2026 es un paso clave para nosotros»
Aston Martin se reserva una opción
En teoría, Aston Martin es otro de los equipos que ya está plenamente centrado en la temporada 2026, con Adrian Newey al frente del equipo que está desarrollando el coche del nuevo reglamento.
En la práctica también, aunque con matices. Y es que el propio Andy Cowell ha confirmado que, si bien el paquete aerodinámico estrenado en Silverstone es el último de la temporada, las cosas podrían cambiar en función de los datos recopilados este fin de semana en el circuito británico.
«El 99 % [de los recursos] está en 2026», apunta el CEO y director del equipo Aston Martin, antes de matizar. «Tengo la mente abierta al hecho de que lo que aprendamos aquí este fin de semana podría significar que reintroducir el coche de 2025 en el túnel de viento solamente para cerrar el bucle».
El nuevo túnel de viento lo hace posible
El análisis del paquete aerodinámico utilizado por Fernando Alonso y Lance Stroll este fin de semana en Silverstone arrojará una conclusión. Y esta puede determinar que ligeras modificaciones permitirían al equipo progresar lo suficiente como para que compense dedicar algo más de tiempo a su desarrollo.
Algo que, según Andy Cowell, es posible gracias al nuevo túnel de viento, que pueden utilizar a conveniencia, a diferencia del que hasta el mes de marzo alquilaban a Mercedes.
«Por lo tanto, no estamos diciendo categóricamente que no volvamos al modelo de 2025, porque ahora tenemos nuestro propio túnel que podemos probar siete días a la semana y a cualquier hora», argumenta Cowell.
«Es fácil volver a colocar el modelo y aprender un poco más, siempre y cuando nos ayude con el aprendizaje de la creación de un coche de Fórmula 1 en preparación para 2026 y 2027», amplía el ingeniero británico.

Pensando en el futuro
La conclusión de las palabras de Andy Cowell es clara: Aston Martin seguirá centrado al 100 % en 2026, a menos que los datos recopilados en Silverstone aconsejen reintroducir el AMR25 en el túnel de viento.
Pero eso solamente ocurrirá si el resultado de esa decisión impacta positivamente en el aprendizaje de cara al coche del año que viene y mejora los procedimientos de trabajo del equipo.
«En lo que nos estamos centrando es en nuestro medio-largo plazo y 2026 es un paso clave para nosotros, ya que pasamos de ser un equipo cliente a un equipo de fábrica», concluye Andy Cowell. ¿Llegará Aston Martin a hacer uso de ese último as, o lo guardará para el año que viene?
Fotos: Aston Martin Racing