Sainz defiende la maniobra que provocó el VSC tras el trompo en México

El último abandono de Carlos Sainz se produjo en México, tras una carrera plagada de problemas que terminó con un trompo en la penúltima vuelta. Dicho suceso propició la intervención del coche de seguridad virtual, que cercenó la lucha por el segundo puesto entre Leclerc y Verstappen.

Sainz defiende la maniobra que provocó el VSC tras el trompo en México
Carlos Sainz atiende a los medios tras el Gran Premio de México

5 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 11:30

En los últimos años, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha decidido pecar de prudente antes que quedase corta, aunque todavía sufra lapsus que pueden acabar muy mal. Esta es, en esencia, la explicación que justifica que el director de carrera ordenara la intervención del coche de seguridad virtual (VSC por sus siglas en inglés) tras un incidente protagonizado por Carlos Sainz en México.

El piloto español, que ya no tenía opciones de puntuar, sufrió un trompo en la penúltima curva del Autódromo Hermanos Rodríguez, la que da salida a la zona del estadio. Eso mandó su Williams contra las barreras, dañándolo y obligándole a abandonar.

Sainz defiende su acción

Aunque hay quien ha reclamado que Sainz fuera penalizado por ello, Carlos Sainz decidió circular por la escapatoria en dirección contraria para llevar el Williams a la salida de acceso al vial de asistencia, liberando así la pista y permitiendo que la carrera continuara.

Pero dirección de carrera pensó que no era suficiente, especialmente teniendo en cuenta que el coche humeaba y había riesgo de incendio y, por tanto, intervención de los comisarios con extintores.

Así, se decretó el VSC con vuelta y media de carrera por disputarse, lo que evitó que Max Verstappen intentara el adelantamiento sobre Charles Leclerc en disputa por la segunda posición.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«¿Ah, sí? No lo vi. Me fui hacia el interior de la barrera con el coche, intentando evitar cualquier coche de seguridad o VSC. Creo que hice lo más seguro que podía hacer. Sobrecalenté el neumático e hice el trompo, pero de todos modos íbamos a retirar el coche», explicaba Carlos Sainz después de la carrera.

El piloto madrileño no se dio cuenta de que la carrera había sido neutralizada, dando por hecho que había hecho lo suficiente para evitar dicho desenlace. «Sentí que había dejado el coche en una posición suficientemente segura. No sé si fue un VSC, doble bandera amarilla o qué, pero definitivamente intenté evitar cualquiera de esas situaciones».

Sancionado por exceso de velocidad

Ese fue el final de la carrera de Carlos Sainz, pero esta ya había quedado sentenciada tras un choque inicial con Liam Lawson y dos penalizaciones posteriores por exceso de velocidad en el pit lane.

Sin embargo, Sainz afirma que no se debió a su imprudencia, sino al golpe de la primera vuelta. «Dañé la llanta, lo que dañó mi primer juego de neumáticos, [también] el sensor de la llanta —los sensores de velocidad del neumático—, y el limitador de velocidad del pit lane dejó de funcionar».

«Incluso con los cinco segundos de penalización en la primera parada, aún estábamos en la lucha por los puntos, pero luego tuvimos que hacer una segunda parada y, de nuevo, el problema con el limitador del pit lane. Básicamente, fue un día muy complicado», concluyó Sainz, resignado a vivir de nuevo un domingo nefasto.

Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing

Pixel