¿Tienes un coche diésel? El Gobierno te ve como la solución a la falta de fondos para impulsar el coche eléctrico

La ministra Sara Aagesen ha reconocido que los planes del Gobierno para seguir impulsando el coche eléctrico «tienen un encaje complicado» por falta de fondos. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que ella dirige señala al impuesto al diésel como posible solución.

¿Tienes un coche diésel? El Gobierno te ve como la solución a la falta de fondos para impulsar el coche eléctrico
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

5 min. lectura

Publicado: 14/11/2025 11:30

Los planes del Gobierno de España en relación con el coche eléctrico no terminan de salir según lo previsto. Así lo ha reconocido Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El problema principal reside en el funcionamiento del Plan MOVES, cuyos fondos han finalizado ya hace meses en varias comunidades autónomas. Esto significa que todo aquel que se compre un coche eléctrico no tendrá asegurada la ayuda que tanto ha promocionado el Gobierno para incentivar las ventas de vehículos cero emisiones.

«Cuando llevas una propuesta que tiene todo el sentido, también es necesario que te la reciba alguien que va a decir que sí»

Las comunidades autónomas fallan y Europa castiga

En unas declaraciones recogidas por La Tribuna de la Automoción, Sara Aagesen ha señalado que el deseo del Gobierno de España es «buscar soluciones de continuidad» para seguir impulsando el vehículo eléctrico. Sin embargo, también ha reconocido que encontrar más fondos para dar continuidad al Plan MOVES es ahora mismo bastante improbable.

La ministra se defiende de las críticas de los líderes patronales apuntando que no depende del Gobierno, ya que no hay fondos, por lo que el impulso a la electromovilidad tiene en este momento «un encaje complicado».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pero, ¿por qué no depende del Gobierno acceder a más financiación? Aagesen culpa a la falta de agilidad de las comunidades autónomas para gestionar los expedientes. Esto es especialmente relevante porque la Comisión Europea da de plazo hasta el 30 de junio de 2026 para abonar íntegramente los fondos que nacieron durante la pandemia, y de los cuales dependen el Plan MOVES y otras muchas iniciativas adoptadas en España.

El impuestado al diésel, ¿la solución a los planes de impulso al coche eléctrico del Gobierno?

Varias comunidades autónomas ya han avanzado que no dará tiempo a gestionar el 100 % de los expedientes, por lo que no es probable que la Unión Europea desbloquee más fondos.

Al respecto de este asunto —así como de la incertidumbre a la que se enfrentan quienes han comprado recientemente un coche eléctrico o están pensando en hacerlo—, Sara Aagesen señala que el Ejecutivo «no quiere dejar a nadie en la estacada, pero también hay que tocar otras puertas. Cuando llevas una propuesta que tiene todo el sentido, también es necesario que te la reciba alguien que va a decir que sí».

Aagesen apunta directamente a los partidos políticos que se oponen a sus iniciativas de impulso al coche eléctrico, afirmando que quiere «buscar soluciones de continuidad porque eso de estar todo el día con las olas distorsiona al sector, al consumidor y también al Gobierno. No nos lo ponen fácil».

El impuestazo al diésel, la solución

Ante esta problemática, el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha admitido que trabaja en encontrar vías alternativas de financiación para nuevas políticas de impulso al vehículo eléctrico.

Y, en este sentido, la preferida es la del ya famoso impuestazo al diésel, que con un gravamen de 10 céntimos por litros igualaría su precio al de la gasolina 95. Sin embargo, el Gobierno lleva meses sin poder aprobar dicha iniciativa en el Congreso de los Diputados.

La misma forma parte de un paquete de imposiciones de la Comisión Europea para desbloquear más fondos del plan Fondo de Recuperación Next Generation EU, los mismos de los que proviene la financiación hasta ahora destinada al Plan MOVES para vehículos eléctricos, así como el Plan MOVES Corredores y el Plan MOVES Flotas.

Pixel